Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987)
- Autores
- Gago, María Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza comparativamente las agendas policiales de los diarios argentinos La Nación y Diario Popular con el objetivo de comprender las características que asumen desde el punto de vista temático, retórico y enunciativo las noticias sobre el crimen y el delito durante el retorno a la democracia. Para el abordaje del corpus se articulan categorías operativas del análisis del discurso y de la semiótica. Los resultados obtenidos indican que ambos diarios, a pesar de las diferencias en sus contratos de lectura, si bien se distinguen en el orden retórico, tienen similitudes en cuanto a la incorporación y jerarquización en sus agendas policiales de modalidades delictivas y delincuenciales vinculadas con bandas heredadas del período dictatorial. También, se verifican semejanzas en la clave interpretativa de los delitos. La principal conclusión que se extrae es que el estudio de las noticias policiales contribuye al conocimiento del contexto histórico en el cual acontecen.
This article comparatively analyzes the police agendas of the Argentine newspapers La Nación and Diario Popular with the aim of understanding the characteristics that the news about crime and delinquency assume from a thematic, rhetorical and enunciative point of view during the return to democracy. To approach the corpus, operational categories of discourse analysis and semiotics are articulated. The results obtained indicate that both newspapers, despite the differences in their reading contracts, although they are distinguished in the rhetorical order, have similarities in terms of incorporation and hierarchy in the criminal and delinquent modalities linked to gangs inherited from the dictatorial period. Furthermore, similarities are verified in the interpretative key of the crimes. The main conclusion drawn is that the study of police news contributes to the knowledge of the historical context in which they occur.
Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRENSA DE INFORMACIÓN DIARIA
CRIMEN
TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0fa55fe0087e39ac54eb520d4ff60487 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987)Crime and Offense in the Argentine Press in the First Years of the Return to Democracy (1983-1987)Gago, María PaulaPRENSA DE INFORMACIÓN DIARIACRIMENTRANSICIÓN A LA DEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza comparativamente las agendas policiales de los diarios argentinos La Nación y Diario Popular con el objetivo de comprender las características que asumen desde el punto de vista temático, retórico y enunciativo las noticias sobre el crimen y el delito durante el retorno a la democracia. Para el abordaje del corpus se articulan categorías operativas del análisis del discurso y de la semiótica. Los resultados obtenidos indican que ambos diarios, a pesar de las diferencias en sus contratos de lectura, si bien se distinguen en el orden retórico, tienen similitudes en cuanto a la incorporación y jerarquización en sus agendas policiales de modalidades delictivas y delincuenciales vinculadas con bandas heredadas del período dictatorial. También, se verifican semejanzas en la clave interpretativa de los delitos. La principal conclusión que se extrae es que el estudio de las noticias policiales contribuye al conocimiento del contexto histórico en el cual acontecen.This article comparatively analyzes the police agendas of the Argentine newspapers La Nación and Diario Popular with the aim of understanding the characteristics that the news about crime and delinquency assume from a thematic, rhetorical and enunciative point of view during the return to democracy. To approach the corpus, operational categories of discourse analysis and semiotics are articulated. The results obtained indicate that both newspapers, despite the differences in their reading contracts, although they are distinguished in the rhetorical order, have similarities in terms of incorporation and hierarchy in the criminal and delinquent modalities linked to gangs inherited from the dictatorial period. Furthermore, similarities are verified in the interpretative key of the crimes. The main conclusion drawn is that the study of police news contributes to the knowledge of the historical context in which they occur.Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246608Gago, María Paula; Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 10-2024; 1-212618-4141CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/2017e0036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:48.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) Crime and Offense in the Argentine Press in the First Years of the Return to Democracy (1983-1987) |
title |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
spellingShingle |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) Gago, María Paula PRENSA DE INFORMACIÓN DIARIA CRIMEN TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA |
title_short |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
title_full |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
title_fullStr |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
title_full_unstemmed |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
title_sort |
Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gago, María Paula |
author |
Gago, María Paula |
author_facet |
Gago, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA DE INFORMACIÓN DIARIA CRIMEN TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA |
topic |
PRENSA DE INFORMACIÓN DIARIA CRIMEN TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza comparativamente las agendas policiales de los diarios argentinos La Nación y Diario Popular con el objetivo de comprender las características que asumen desde el punto de vista temático, retórico y enunciativo las noticias sobre el crimen y el delito durante el retorno a la democracia. Para el abordaje del corpus se articulan categorías operativas del análisis del discurso y de la semiótica. Los resultados obtenidos indican que ambos diarios, a pesar de las diferencias en sus contratos de lectura, si bien se distinguen en el orden retórico, tienen similitudes en cuanto a la incorporación y jerarquización en sus agendas policiales de modalidades delictivas y delincuenciales vinculadas con bandas heredadas del período dictatorial. También, se verifican semejanzas en la clave interpretativa de los delitos. La principal conclusión que se extrae es que el estudio de las noticias policiales contribuye al conocimiento del contexto histórico en el cual acontecen. This article comparatively analyzes the police agendas of the Argentine newspapers La Nación and Diario Popular with the aim of understanding the characteristics that the news about crime and delinquency assume from a thematic, rhetorical and enunciative point of view during the return to democracy. To approach the corpus, operational categories of discourse analysis and semiotics are articulated. The results obtained indicate that both newspapers, despite the differences in their reading contracts, although they are distinguished in the rhetorical order, have similarities in terms of incorporation and hierarchy in the criminal and delinquent modalities linked to gangs inherited from the dictatorial period. Furthermore, similarities are verified in the interpretative key of the crimes. The main conclusion drawn is that the study of police news contributes to the knowledge of the historical context in which they occur. Fil: Gago, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo analiza comparativamente las agendas policiales de los diarios argentinos La Nación y Diario Popular con el objetivo de comprender las características que asumen desde el punto de vista temático, retórico y enunciativo las noticias sobre el crimen y el delito durante el retorno a la democracia. Para el abordaje del corpus se articulan categorías operativas del análisis del discurso y de la semiótica. Los resultados obtenidos indican que ambos diarios, a pesar de las diferencias en sus contratos de lectura, si bien se distinguen en el orden retórico, tienen similitudes en cuanto a la incorporación y jerarquización en sus agendas policiales de modalidades delictivas y delincuenciales vinculadas con bandas heredadas del período dictatorial. También, se verifican semejanzas en la clave interpretativa de los delitos. La principal conclusión que se extrae es que el estudio de las noticias policiales contribuye al conocimiento del contexto histórico en el cual acontecen. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246608 Gago, María Paula; Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 10-2024; 1-21 2618-4141 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246608 |
identifier_str_mv |
Gago, María Paula; Crimen y delito en la prensa argentina en los primeros años del retorno a la democracia (1983-1987); Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente Saber y el máximo posible de Sabor; 20; 10-2024; 1-21 2618-4141 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pcient.uner.edu.ar/index.php/dps/article/view/2017 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33255/26184141/2017e0036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614257165991936 |
score |
13.070432 |