¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes
- Autores
- Foresto, Emiliano; Nuñez, César Omar; Amuchastegui, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien para los botánicos puede resultar algo obvio para la mayoría de las personas no hay diferencias entre un pino, un cedro y un ciprés. Casi con seguridad, alguna vez al caminar por algún espacio verde y tropezar con alguna conífera pensaron enseguida que se trataba de otro pino. Esto es común, ya que de forma coloquial a todos estos grupos de plantas se les suele asignar el nombre de pino, aunque esto no es correcto. Los pinos son un grupo de plantas que pertenecen a la familia Pináceas. En este artículo discutiremos que es verdaderamente un pino, para que al ver uno, puedas reconocerlo y no darle ese nombre a cualquier gimnosperma que se cruce en tu camino.
Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina
Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina
Fil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina - Materia
-
Aprendizajes verdes
Aprendizajes ambientales
Botanica
Pinaceas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227021
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0f951ed8a9129b664aa0ba2a1b16d756 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227021 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientesForesto, EmilianoNuñez, César OmarAmuchastegui, Maria AndreaAprendizajes verdesAprendizajes ambientalesBotanicaPinaceashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Si bien para los botánicos puede resultar algo obvio para la mayoría de las personas no hay diferencias entre un pino, un cedro y un ciprés. Casi con seguridad, alguna vez al caminar por algún espacio verde y tropezar con alguna conífera pensaron enseguida que se trataba de otro pino. Esto es común, ya que de forma coloquial a todos estos grupos de plantas se les suele asignar el nombre de pino, aunque esto no es correcto. Los pinos son un grupo de plantas que pertenecen a la familia Pináceas. En este artículo discutiremos que es verdaderamente un pino, para que al ver uno, puedas reconocerlo y no darle ese nombre a cualquier gimnosperma que se cruce en tu camino.Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaFil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; ArgentinaOtero, Pablo Adrián2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227021Foresto, Emiliano; Nuñez, César Omar; Amuchastegui, Maria Andrea; ¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 50; 11-2023; 48-511852-8864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/revistaboletinbiologica/inicio?fbclid=IwAR0wVZbgDq_RnUcod7qcb559iSYDzlZyZtEMnPDQc6JdCDsfQEH4VLGH3lIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:29:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:29:46.094CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| title |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| spellingShingle |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes Foresto, Emiliano Aprendizajes verdes Aprendizajes ambientales Botanica Pinaceas |
| title_short |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| title_full |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| title_fullStr |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| title_full_unstemmed |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| title_sort |
¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Foresto, Emiliano Nuñez, César Omar Amuchastegui, Maria Andrea |
| author |
Foresto, Emiliano |
| author_facet |
Foresto, Emiliano Nuñez, César Omar Amuchastegui, Maria Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Nuñez, César Omar Amuchastegui, Maria Andrea |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizajes verdes Aprendizajes ambientales Botanica Pinaceas |
| topic |
Aprendizajes verdes Aprendizajes ambientales Botanica Pinaceas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien para los botánicos puede resultar algo obvio para la mayoría de las personas no hay diferencias entre un pino, un cedro y un ciprés. Casi con seguridad, alguna vez al caminar por algún espacio verde y tropezar con alguna conífera pensaron enseguida que se trataba de otro pino. Esto es común, ya que de forma coloquial a todos estos grupos de plantas se les suele asignar el nombre de pino, aunque esto no es correcto. Los pinos son un grupo de plantas que pertenecen a la familia Pináceas. En este artículo discutiremos que es verdaderamente un pino, para que al ver uno, puedas reconocerlo y no darle ese nombre a cualquier gimnosperma que se cruce en tu camino. Fil: Foresto, Emiliano. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Biotecnología Ambiental y Salud; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina Fil: Nuñez, César Omar. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina Fil: Amuchastegui, Maria Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología Agrícola; Argentina |
| description |
Si bien para los botánicos puede resultar algo obvio para la mayoría de las personas no hay diferencias entre un pino, un cedro y un ciprés. Casi con seguridad, alguna vez al caminar por algún espacio verde y tropezar con alguna conífera pensaron enseguida que se trataba de otro pino. Esto es común, ya que de forma coloquial a todos estos grupos de plantas se les suele asignar el nombre de pino, aunque esto no es correcto. Los pinos son un grupo de plantas que pertenecen a la familia Pináceas. En este artículo discutiremos que es verdaderamente un pino, para que al ver uno, puedas reconocerlo y no darle ese nombre a cualquier gimnosperma que se cruce en tu camino. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227021 Foresto, Emiliano; Nuñez, César Omar; Amuchastegui, Maria Andrea; ¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 50; 11-2023; 48-51 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/227021 |
| identifier_str_mv |
Foresto, Emiliano; Nuñez, César Omar; Amuchastegui, Maria Andrea; ¿Seguro que es un pino?: La familia Pináceas y sus parientes; Otero, Pablo Adrián; Boletín Biológica; 50; 11-2023; 48-51 1852-8864 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/revistaboletinbiologica/inicio?fbclid=IwAR0wVZbgDq_RnUcod7qcb559iSYDzlZyZtEMnPDQc6JdCDsfQEH4VLGH3lI |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Otero, Pablo Adrián |
| publisher.none.fl_str_mv |
Otero, Pablo Adrián |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781885328392192 |
| score |
12.982451 |