Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina)
- Autores
- Bustamante, Erick Ivan; Morinigo, Facundo María; Fariñas Torres, Thamara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Phalotris cuyanus o “falsa coral cuyana” suele ser de difícil detección por sus hábitos fosoriales por lo que está poco representada en colecciones científicas; además, la falta de datos sobre su comportamiento, reproducción y dieta, determinan que se encuentre catalogada como “Insuficientemente Conocida” para la Argentina. P. cuyanus es considerada una especie endémica de la provincia biogeográfica del Monte, cuya distribución comprende las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. En diciembre de 2018 se registra a P. cuyanus por primera vez en la provincia de La Rioja. El ejemplar fue recogido en una Finca de Olivos en la localidad de Aimogasta, Departamento Arauco. Corresponde a un macho de 17,5gr y 49,5cm de longitud, cuya descripción coincide con las características determinantes para la especie: la coloración dorsal uniforme y anaranjada ocrácea con tonalidades amarillas presentando dos collares nucales, uno negro y otro blanco más pequeño, con hocico ocre inmaculado, supralabiales e infralabiales color crema blanquecino como todo el vientre, y cuyo tamaño la diferencia de otras especies de Phalotris del grupo tricolor. El ejemplar fue preservado e ingresado a la colección de Zoología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR). Este nuevo registro representa una extensión en la distribución conocida de P. cuyanus aproximadamente 370km al Norte en relación con la localidad conocida más cercana informada (Dpto. Caucete, Prov. San Juan). Nuestro conocimiento de la distribución geográfica de algunas serpientes en el noroeste de Argentina ha crecido en las últimas décadas. No obstante, para las especies que habitan en la provincia de La Rioja, la información disponible respecto a su biología y rango geográfico sigue siendo insuficiente. Este nuevo registro resalta nuevamente lo poco que sabemos sobre las pequeñas faunas de ciertas regiones de Argentina, y refuerza la necesidad de estudios intensivos adicionales.
Fil: Bustamante, Erick Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina
Fil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina
Fil: Fariñas Torres, Thamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
XXI Congreso Argentino de Herpetología
Córdoba
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el desarrollo Tecnológico y la Innovación
Fundación José A. Balseiro - Materia
-
PHALOTRIS
HABITOS FOSORIALES
SUPRALABIALES
COLLARES NUCALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249852
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f7bfae5e709f2d0aa43864035884450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249852 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina)Bustamante, Erick IvanMorinigo, Facundo MaríaFariñas Torres, ThamaraPHALOTRISHABITOS FOSORIALESSUPRALABIALESCOLLARES NUCALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Phalotris cuyanus o “falsa coral cuyana” suele ser de difícil detección por sus hábitos fosoriales por lo que está poco representada en colecciones científicas; además, la falta de datos sobre su comportamiento, reproducción y dieta, determinan que se encuentre catalogada como “Insuficientemente Conocida” para la Argentina. P. cuyanus es considerada una especie endémica de la provincia biogeográfica del Monte, cuya distribución comprende las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. En diciembre de 2018 se registra a P. cuyanus por primera vez en la provincia de La Rioja. El ejemplar fue recogido en una Finca de Olivos en la localidad de Aimogasta, Departamento Arauco. Corresponde a un macho de 17,5gr y 49,5cm de longitud, cuya descripción coincide con las características determinantes para la especie: la coloración dorsal uniforme y anaranjada ocrácea con tonalidades amarillas presentando dos collares nucales, uno negro y otro blanco más pequeño, con hocico ocre inmaculado, supralabiales e infralabiales color crema blanquecino como todo el vientre, y cuyo tamaño la diferencia de otras especies de Phalotris del grupo tricolor. El ejemplar fue preservado e ingresado a la colección de Zoología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR). Este nuevo registro representa una extensión en la distribución conocida de P. cuyanus aproximadamente 370km al Norte en relación con la localidad conocida más cercana informada (Dpto. Caucete, Prov. San Juan). Nuestro conocimiento de la distribución geográfica de algunas serpientes en el noroeste de Argentina ha crecido en las últimas décadas. No obstante, para las especies que habitan en la provincia de La Rioja, la información disponible respecto a su biología y rango geográfico sigue siendo insuficiente. Este nuevo registro resalta nuevamente lo poco que sabemos sobre las pequeñas faunas de ciertas regiones de Argentina, y refuerza la necesidad de estudios intensivos adicionales.Fil: Bustamante, Erick Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; ArgentinaFil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; ArgentinaFil: Fariñas Torres, Thamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaXXI Congreso Argentino de HerpetologíaCórdobaArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología AnimalAgencia Nacional de Promoción de la Investigación, el desarrollo Tecnológico y la InnovaciónFundación José A. BalseiroAsociación Herpetológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249852Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina); XXI Congreso Argentino de Herpetología; Córdoba; Argentina; 2021; 121-121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/investigacion-y-posgrado/congreso-argentino-de-herpetologia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:24.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
title |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
spellingShingle |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) Bustamante, Erick Ivan PHALOTRIS HABITOS FOSORIALES SUPRALABIALES COLLARES NUCALES |
title_short |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
title_full |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
title_fullStr |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
title_sort |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustamante, Erick Ivan Morinigo, Facundo María Fariñas Torres, Thamara |
author |
Bustamante, Erick Ivan |
author_facet |
Bustamante, Erick Ivan Morinigo, Facundo María Fariñas Torres, Thamara |
author_role |
author |
author2 |
Morinigo, Facundo María Fariñas Torres, Thamara |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PHALOTRIS HABITOS FOSORIALES SUPRALABIALES COLLARES NUCALES |
topic |
PHALOTRIS HABITOS FOSORIALES SUPRALABIALES COLLARES NUCALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Phalotris cuyanus o “falsa coral cuyana” suele ser de difícil detección por sus hábitos fosoriales por lo que está poco representada en colecciones científicas; además, la falta de datos sobre su comportamiento, reproducción y dieta, determinan que se encuentre catalogada como “Insuficientemente Conocida” para la Argentina. P. cuyanus es considerada una especie endémica de la provincia biogeográfica del Monte, cuya distribución comprende las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. En diciembre de 2018 se registra a P. cuyanus por primera vez en la provincia de La Rioja. El ejemplar fue recogido en una Finca de Olivos en la localidad de Aimogasta, Departamento Arauco. Corresponde a un macho de 17,5gr y 49,5cm de longitud, cuya descripción coincide con las características determinantes para la especie: la coloración dorsal uniforme y anaranjada ocrácea con tonalidades amarillas presentando dos collares nucales, uno negro y otro blanco más pequeño, con hocico ocre inmaculado, supralabiales e infralabiales color crema blanquecino como todo el vientre, y cuyo tamaño la diferencia de otras especies de Phalotris del grupo tricolor. El ejemplar fue preservado e ingresado a la colección de Zoología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR). Este nuevo registro representa una extensión en la distribución conocida de P. cuyanus aproximadamente 370km al Norte en relación con la localidad conocida más cercana informada (Dpto. Caucete, Prov. San Juan). Nuestro conocimiento de la distribución geográfica de algunas serpientes en el noroeste de Argentina ha crecido en las últimas décadas. No obstante, para las especies que habitan en la provincia de La Rioja, la información disponible respecto a su biología y rango geográfico sigue siendo insuficiente. Este nuevo registro resalta nuevamente lo poco que sabemos sobre las pequeñas faunas de ciertas regiones de Argentina, y refuerza la necesidad de estudios intensivos adicionales. Fil: Bustamante, Erick Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Rioja. Museo de Cs. Naturales; Argentina Fil: Morinigo, Facundo María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Antropología; Argentina Fil: Fariñas Torres, Thamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina XXI Congreso Argentino de Herpetología Córdoba Argentina Asociación Herpetológica Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el desarrollo Tecnológico y la Innovación Fundación José A. Balseiro |
description |
Phalotris cuyanus o “falsa coral cuyana” suele ser de difícil detección por sus hábitos fosoriales por lo que está poco representada en colecciones científicas; además, la falta de datos sobre su comportamiento, reproducción y dieta, determinan que se encuentre catalogada como “Insuficientemente Conocida” para la Argentina. P. cuyanus es considerada una especie endémica de la provincia biogeográfica del Monte, cuya distribución comprende las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan. En diciembre de 2018 se registra a P. cuyanus por primera vez en la provincia de La Rioja. El ejemplar fue recogido en una Finca de Olivos en la localidad de Aimogasta, Departamento Arauco. Corresponde a un macho de 17,5gr y 49,5cm de longitud, cuya descripción coincide con las características determinantes para la especie: la coloración dorsal uniforme y anaranjada ocrácea con tonalidades amarillas presentando dos collares nucales, uno negro y otro blanco más pequeño, con hocico ocre inmaculado, supralabiales e infralabiales color crema blanquecino como todo el vientre, y cuyo tamaño la diferencia de otras especies de Phalotris del grupo tricolor. El ejemplar fue preservado e ingresado a la colección de Zoología del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR). Este nuevo registro representa una extensión en la distribución conocida de P. cuyanus aproximadamente 370km al Norte en relación con la localidad conocida más cercana informada (Dpto. Caucete, Prov. San Juan). Nuestro conocimiento de la distribución geográfica de algunas serpientes en el noroeste de Argentina ha crecido en las últimas décadas. No obstante, para las especies que habitan en la provincia de La Rioja, la información disponible respecto a su biología y rango geográfico sigue siendo insuficiente. Este nuevo registro resalta nuevamente lo poco que sabemos sobre las pequeñas faunas de ciertas regiones de Argentina, y refuerza la necesidad de estudios intensivos adicionales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249852 Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina); XXI Congreso Argentino de Herpetología; Córdoba; Argentina; 2021; 121-121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249852 |
identifier_str_mv |
Primer registro documentado de Phalotris cuyanus Cei, 1984 (Serpentes, Dipsadidae) para la provincia de La Rioja (Argentina); XXI Congreso Argentino de Herpetología; Córdoba; Argentina; 2021; 121-121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/investigacion-y-posgrado/congreso-argentino-de-herpetologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269028277551104 |
score |
13.13397 |