Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918

Autores
Tcach, Cesar Eduardo; Iribarne, María Clara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece una reconstrucción histórica de la relación entre nacionalismo y reformismo a partir de un doble registro: el de las concepciones presentes en el universo cultural reformista y el de las posiciones y las prácticas asumidas por el peronismo y espacios políticos nacionalistas. En función de este hilo conductor, se analizan las posiciones del nacionalismo popular, del nacionalismo católico, del peronismo histórico y de diversas expresiones de derecha como las expresadas en las revistas El Caudillo de la Tercera Posición, Leña y Marchar. Se trata de demostrar que el nacionalismo, construyó su posición anti-reformista en cuatro registros que descansaron en un sustrato común: la defensa de una tradición que exaltaba a la Iglesia y al Ejército como los fundadores de la Patria (clave tradicionalista); la contraposición entre las masas y los sectores medios que habían gestado la Reforma (clave plebeya); el anti-intelectualismo (clave xenófoba que se vinculaba a la denuncia de lo extranjero), y el imperativo de incluir a las universidades en un entramado organicista marcado por el primado de la cohesión, la “Comunidad Organizada” (clave peronista). El común denominador que asociaba estas cuatro miradas era el antiliberalismo, en el sentido político-cultural de la expresión.
The article offers a historical reconstruction of the relationship between nationalism and university reformism focusing two aspects: on the one hand, the reformist cultural universe, and on the other, the positions and practices assumed by peronism and nationalist political spaces. With this aim we analyze the positions of “popular nationalism”, Catholic nationalism, historical peronism and various expressions of the right-wing such as those expressed in the reviews El Caudillo de la Tercera Posición, Leña and Marchar. The article hypothesis is that nationalism built its anti-reformist position in four registers that remain as a common substratum: the defense of a tradition that exalted the Church and the Army as the founders of the Homeland (traditionalist key); the contrast between the middle sectors that had given birth to the University Reform and the masses (plebeian key); the anti-intellectualism (xenophobic key that was linked to the denunciation of the foreign); and the imperative to include universities in an organicist framework marked by the primacy of cohesion, called the “Organized Community” (peronist key). The common denominator that associated these four explanations was anti-liberalism, in the political-cultural sense of the expression.
Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Iribarne, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
Materia
NACIONALISMO
REFORMISMO
PERONISMO
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMA UNIVERSITARIA
CATOLICISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116918

id CONICETDig_0f723a930cbcdc37eda664164f2fc1c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918Nationalism and University Reform in Argentine during XX century: A look from its birth: Córdoba, 1918Tcach, Cesar EduardoIribarne, María ClaraNACIONALISMOREFORMISMOPERONISMOMOVIMIENTO ESTUDIANTILREFORMA UNIVERSITARIACATOLICISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo ofrece una reconstrucción histórica de la relación entre nacionalismo y reformismo a partir de un doble registro: el de las concepciones presentes en el universo cultural reformista y el de las posiciones y las prácticas asumidas por el peronismo y espacios políticos nacionalistas. En función de este hilo conductor, se analizan las posiciones del nacionalismo popular, del nacionalismo católico, del peronismo histórico y de diversas expresiones de derecha como las expresadas en las revistas El Caudillo de la Tercera Posición, Leña y Marchar. Se trata de demostrar que el nacionalismo, construyó su posición anti-reformista en cuatro registros que descansaron en un sustrato común: la defensa de una tradición que exaltaba a la Iglesia y al Ejército como los fundadores de la Patria (clave tradicionalista); la contraposición entre las masas y los sectores medios que habían gestado la Reforma (clave plebeya); el anti-intelectualismo (clave xenófoba que se vinculaba a la denuncia de lo extranjero), y el imperativo de incluir a las universidades en un entramado organicista marcado por el primado de la cohesión, la “Comunidad Organizada” (clave peronista). El común denominador que asociaba estas cuatro miradas era el antiliberalismo, en el sentido político-cultural de la expresión.The article offers a historical reconstruction of the relationship between nationalism and university reformism focusing two aspects: on the one hand, the reformist cultural universe, and on the other, the positions and practices assumed by peronism and nationalist political spaces. With this aim we analyze the positions of “popular nationalism”, Catholic nationalism, historical peronism and various expressions of the right-wing such as those expressed in the reviews El Caudillo de la Tercera Posición, Leña and Marchar. The article hypothesis is that nationalism built its anti-reformist position in four registers that remain as a common substratum: the defense of a tradition that exalted the Church and the Army as the founders of the Homeland (traditionalist key); the contrast between the middle sectors that had given birth to the University Reform and the masses (plebeian key); the anti-intellectualism (xenophobic key that was linked to the denunciation of the foreign); and the imperative to include universities in an organicist framework marked by the primacy of cohesion, called the “Organized Community” (peronist key). The common denominator that associated these four explanations was anti-liberalism, in the political-cultural sense of the expression.Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Iribarne, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaInvestigaciones Socio-históricas Regionales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116918Tcach, Cesar Eduardo; Iribarne, María Clara; Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XVI; 20; 6-2019; 109-1281514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v16i20.949info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c4zf63info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:32.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
Nationalism and University Reform in Argentine during XX century: A look from its birth: Córdoba, 1918
title Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
spellingShingle Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
Tcach, Cesar Eduardo
NACIONALISMO
REFORMISMO
PERONISMO
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMA UNIVERSITARIA
CATOLICISMO
title_short Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
title_full Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
title_fullStr Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
title_full_unstemmed Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
title_sort Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918
dc.creator.none.fl_str_mv Tcach, Cesar Eduardo
Iribarne, María Clara
author Tcach, Cesar Eduardo
author_facet Tcach, Cesar Eduardo
Iribarne, María Clara
author_role author
author2 Iribarne, María Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NACIONALISMO
REFORMISMO
PERONISMO
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMA UNIVERSITARIA
CATOLICISMO
topic NACIONALISMO
REFORMISMO
PERONISMO
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
REFORMA UNIVERSITARIA
CATOLICISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece una reconstrucción histórica de la relación entre nacionalismo y reformismo a partir de un doble registro: el de las concepciones presentes en el universo cultural reformista y el de las posiciones y las prácticas asumidas por el peronismo y espacios políticos nacionalistas. En función de este hilo conductor, se analizan las posiciones del nacionalismo popular, del nacionalismo católico, del peronismo histórico y de diversas expresiones de derecha como las expresadas en las revistas El Caudillo de la Tercera Posición, Leña y Marchar. Se trata de demostrar que el nacionalismo, construyó su posición anti-reformista en cuatro registros que descansaron en un sustrato común: la defensa de una tradición que exaltaba a la Iglesia y al Ejército como los fundadores de la Patria (clave tradicionalista); la contraposición entre las masas y los sectores medios que habían gestado la Reforma (clave plebeya); el anti-intelectualismo (clave xenófoba que se vinculaba a la denuncia de lo extranjero), y el imperativo de incluir a las universidades en un entramado organicista marcado por el primado de la cohesión, la “Comunidad Organizada” (clave peronista). El común denominador que asociaba estas cuatro miradas era el antiliberalismo, en el sentido político-cultural de la expresión.
The article offers a historical reconstruction of the relationship between nationalism and university reformism focusing two aspects: on the one hand, the reformist cultural universe, and on the other, the positions and practices assumed by peronism and nationalist political spaces. With this aim we analyze the positions of “popular nationalism”, Catholic nationalism, historical peronism and various expressions of the right-wing such as those expressed in the reviews El Caudillo de la Tercera Posición, Leña and Marchar. The article hypothesis is that nationalism built its anti-reformist position in four registers that remain as a common substratum: the defense of a tradition that exalted the Church and the Army as the founders of the Homeland (traditionalist key); the contrast between the middle sectors that had given birth to the University Reform and the masses (plebeian key); the anti-intellectualism (xenophobic key that was linked to the denunciation of the foreign); and the imperative to include universities in an organicist framework marked by the primacy of cohesion, called the “Organized Community” (peronist key). The common denominator that associated these four explanations was anti-liberalism, in the political-cultural sense of the expression.
Fil: Tcach, Cesar Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Iribarne, María Clara. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina
description Este artículo ofrece una reconstrucción histórica de la relación entre nacionalismo y reformismo a partir de un doble registro: el de las concepciones presentes en el universo cultural reformista y el de las posiciones y las prácticas asumidas por el peronismo y espacios políticos nacionalistas. En función de este hilo conductor, se analizan las posiciones del nacionalismo popular, del nacionalismo católico, del peronismo histórico y de diversas expresiones de derecha como las expresadas en las revistas El Caudillo de la Tercera Posición, Leña y Marchar. Se trata de demostrar que el nacionalismo, construyó su posición anti-reformista en cuatro registros que descansaron en un sustrato común: la defensa de una tradición que exaltaba a la Iglesia y al Ejército como los fundadores de la Patria (clave tradicionalista); la contraposición entre las masas y los sectores medios que habían gestado la Reforma (clave plebeya); el anti-intelectualismo (clave xenófoba que se vinculaba a la denuncia de lo extranjero), y el imperativo de incluir a las universidades en un entramado organicista marcado por el primado de la cohesión, la “Comunidad Organizada” (clave peronista). El común denominador que asociaba estas cuatro miradas era el antiliberalismo, en el sentido político-cultural de la expresión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116918
Tcach, Cesar Eduardo; Iribarne, María Clara; Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XVI; 20; 6-2019; 109-128
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116918
identifier_str_mv Tcach, Cesar Eduardo; Iribarne, María Clara; Nacionalismo y Reforma Universitaria en el siglo XX argentino: Una mirada desde su cuna: Córdoba, 1918; Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; XVI; 20; 6-2019; 109-128
1514-3899
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v16a20a06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v16i20.949
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/c4zf63
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Investigaciones Socio-históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268865457815552
score 13.13397