Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina

Autores
Padawer, Ana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antropología se encuentra en un momento disciplinario donde la relación entre conocimiento y desarrollo se vuelve a discutir con fuerza, entre otras razones porque el denominado giro ontológico plantea otras formas de definir las relaciones entre lo humano y lo no humano y, desde allí, las formas de intervenir en un mundo que no es objeto, sino sujeto. Si bien en los contextos académicos podemos discutir la idea del sentido común de que la educación es motor del desarrollo, asociada al conocimiento universal, el sistema científico tecnológico y la escuela, no resulta tan evidente como esos debates se traducen en políticas educativas concretas. En este sentido, la educación intercultural bilingüe ocupa un lugar central. Esta formulación normativa existe en nuestro país desde el año 2006,intentando revertir una construcción histórica de la educación indígena a partir de proyectos asimilacionistas. Al reconocer otras formas culturales de relación con el mundo (y consecuentemente, otras formas de educación), abre la posibilidad de recuperar algunos debates antropológicos actuales acerca de las relaciones entre conocimiento y desarrollo que intentaré desplegaren este trabajo.
Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO
DESARROLLO
CIENCIA
EDUCACION INTERCULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106682

id CONICETDig_0f49e0306acd11514de0a7702fd49e80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en ArgentinaPadawer, AnaCONOCIMIENTODESARROLLOCIENCIAEDUCACION INTERCULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La antropología se encuentra en un momento disciplinario donde la relación entre conocimiento y desarrollo se vuelve a discutir con fuerza, entre otras razones porque el denominado giro ontológico plantea otras formas de definir las relaciones entre lo humano y lo no humano y, desde allí, las formas de intervenir en un mundo que no es objeto, sino sujeto. Si bien en los contextos académicos podemos discutir la idea del sentido común de que la educación es motor del desarrollo, asociada al conocimiento universal, el sistema científico tecnológico y la escuela, no resulta tan evidente como esos debates se traducen en políticas educativas concretas. En este sentido, la educación intercultural bilingüe ocupa un lugar central. Esta formulación normativa existe en nuestro país desde el año 2006,intentando revertir una construcción histórica de la educación indígena a partir de proyectos asimilacionistas. Al reconocer otras formas culturales de relación con el mundo (y consecuentemente, otras formas de educación), abre la posibilidad de recuperar algunos debates antropológicos actuales acerca de las relaciones entre conocimiento y desarrollo que intentaré desplegaren este trabajo.Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Antropologia Social- Ides2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106682Padawer, Ana; Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina; Centro de Antropologia Social- Ides; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 7-2016; 15-220046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/noticia/estudios-antropologia-social-nueva-serie-vol-1-no-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:20.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
title Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
spellingShingle Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
Padawer, Ana
CONOCIMIENTO
DESARROLLO
CIENCIA
EDUCACION INTERCULTURAL
title_short Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
title_full Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
title_fullStr Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
title_full_unstemmed Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
title_sort Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Padawer, Ana
author Padawer, Ana
author_facet Padawer, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
DESARROLLO
CIENCIA
EDUCACION INTERCULTURAL
topic CONOCIMIENTO
DESARROLLO
CIENCIA
EDUCACION INTERCULTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La antropología se encuentra en un momento disciplinario donde la relación entre conocimiento y desarrollo se vuelve a discutir con fuerza, entre otras razones porque el denominado giro ontológico plantea otras formas de definir las relaciones entre lo humano y lo no humano y, desde allí, las formas de intervenir en un mundo que no es objeto, sino sujeto. Si bien en los contextos académicos podemos discutir la idea del sentido común de que la educación es motor del desarrollo, asociada al conocimiento universal, el sistema científico tecnológico y la escuela, no resulta tan evidente como esos debates se traducen en políticas educativas concretas. En este sentido, la educación intercultural bilingüe ocupa un lugar central. Esta formulación normativa existe en nuestro país desde el año 2006,intentando revertir una construcción histórica de la educación indígena a partir de proyectos asimilacionistas. Al reconocer otras formas culturales de relación con el mundo (y consecuentemente, otras formas de educación), abre la posibilidad de recuperar algunos debates antropológicos actuales acerca de las relaciones entre conocimiento y desarrollo que intentaré desplegaren este trabajo.
Fil: Padawer, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La antropología se encuentra en un momento disciplinario donde la relación entre conocimiento y desarrollo se vuelve a discutir con fuerza, entre otras razones porque el denominado giro ontológico plantea otras formas de definir las relaciones entre lo humano y lo no humano y, desde allí, las formas de intervenir en un mundo que no es objeto, sino sujeto. Si bien en los contextos académicos podemos discutir la idea del sentido común de que la educación es motor del desarrollo, asociada al conocimiento universal, el sistema científico tecnológico y la escuela, no resulta tan evidente como esos debates se traducen en políticas educativas concretas. En este sentido, la educación intercultural bilingüe ocupa un lugar central. Esta formulación normativa existe en nuestro país desde el año 2006,intentando revertir una construcción histórica de la educación indígena a partir de proyectos asimilacionistas. Al reconocer otras formas culturales de relación con el mundo (y consecuentemente, otras formas de educación), abre la posibilidad de recuperar algunos debates antropológicos actuales acerca de las relaciones entre conocimiento y desarrollo que intentaré desplegaren este trabajo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106682
Padawer, Ana; Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina; Centro de Antropologia Social- Ides; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 7-2016; 15-22
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106682
identifier_str_mv Padawer, Ana; Apuntes antropológicos sobre conocimiento y desarrollo. Abriendo nuevos interrogantes hacia las políticas de educación intercultural en Argentina; Centro de Antropologia Social- Ides; Estudios en Antropologia Social; 1; 1; 7-2016; 15-22
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ides.org.ar/noticia/estudios-antropologia-social-nueva-serie-vol-1-no-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Antropologia Social- Ides
publisher.none.fl_str_mv Centro de Antropologia Social- Ides
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613502393647104
score 13.070432