Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015
- Autores
- Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene por objetivo analizar la política laboral del Frente Amplio en Uruguay en el período 2005-2015, teniendo como eje las acciones llevadas a cabo en materia de Políticas Activas de Empleo por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; enfatizando lo actuado en relación al programa Centros Públicos de Empleo. Los objetivos propuestos,tendrán como línea teórica argumentativa el concepto de ?socialdemocracias tardías? del Dr. Lanzaro.La elección de investigar este tema en particular, surge a partir del interés de poder aplicar al campo académico la experiencia profesional desarrollada en la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. En un segundo orden, se busca contribuir al desarrollo de estos temas en el ámbito de la Ciencia Política uruguaya. Por último, partimos del supuesto que el Frente Amplio, organización política con lazos de afinidad histórica con las principales organizaciones sociales del país y especialmente con las obreras, pudo otorgarle una impronta distinta a sus políticas de empleo en comparación a gobiernos de otro tinte ideológico de la década de 1990 ycomienzos del 2000. Por lo que en la siguiente ponencia tenemos como premisa remarcar cuánto podemos hablar de ?ruptura? o de continuidad en materia laboral y de empleo con los gobiernos anteriores.
Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?"
Montevideo
Uruguay
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política - Materia
-
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO
FRENTE AMPLIO
URUGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f299fdc7e46fc1ae519407d8758db08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015Vignolo Cabrera, Alejandro SerafínPOLITICAS PUBLICASPOLITICAS ACTIVAS DE EMPLEOFRENTE AMPLIOURUGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Esta ponencia tiene por objetivo analizar la política laboral del Frente Amplio en Uruguay en el período 2005-2015, teniendo como eje las acciones llevadas a cabo en materia de Políticas Activas de Empleo por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; enfatizando lo actuado en relación al programa Centros Públicos de Empleo. Los objetivos propuestos,tendrán como línea teórica argumentativa el concepto de ?socialdemocracias tardías? del Dr. Lanzaro.La elección de investigar este tema en particular, surge a partir del interés de poder aplicar al campo académico la experiencia profesional desarrollada en la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. En un segundo orden, se busca contribuir al desarrollo de estos temas en el ámbito de la Ciencia Política uruguaya. Por último, partimos del supuesto que el Frente Amplio, organización política con lazos de afinidad histórica con las principales organizaciones sociales del país y especialmente con las obreras, pudo otorgarle una impronta distinta a sus políticas de empleo en comparación a gobiernos de otro tinte ideológico de la década de 1990 ycomienzos del 2000. Por lo que en la siguiente ponencia tenemos como premisa remarcar cuánto podemos hablar de ?ruptura? o de continuidad en materia laboral y de empleo con los gobiernos anteriores.Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?"MontevideoUruguayAsociación Latinoamericana de Ciencia PolíticaAsociación Latinoamericana de Ciencia Política2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231879Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015; 9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?"; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-27CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/arquivo/downloadpublic2?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNToiYToxOntzOjEwOiJJRF9BUlFVSVZPIjtzOjQ6IjI3NzIiO30iO3M6MToiaCI7czozMjoiMDExZWJkOGY1NzQ4MzgzNjhkY2IzNTcwN2IyNDNhMjQiO30%3Dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/download/download?ID_DOWNLOAD=23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/site/anaiscomplementares2#php2go_topInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:32.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
title |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
spellingShingle |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín POLITICAS PUBLICAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO FRENTE AMPLIO URUGUAY |
title_short |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
title_full |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
title_fullStr |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
title_full_unstemmed |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
title_sort |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín |
author |
Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín |
author_facet |
Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS PUBLICAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO FRENTE AMPLIO URUGUAY |
topic |
POLITICAS PUBLICAS POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO FRENTE AMPLIO URUGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene por objetivo analizar la política laboral del Frente Amplio en Uruguay en el período 2005-2015, teniendo como eje las acciones llevadas a cabo en materia de Políticas Activas de Empleo por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; enfatizando lo actuado en relación al programa Centros Públicos de Empleo. Los objetivos propuestos,tendrán como línea teórica argumentativa el concepto de ?socialdemocracias tardías? del Dr. Lanzaro.La elección de investigar este tema en particular, surge a partir del interés de poder aplicar al campo académico la experiencia profesional desarrollada en la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. En un segundo orden, se busca contribuir al desarrollo de estos temas en el ámbito de la Ciencia Política uruguaya. Por último, partimos del supuesto que el Frente Amplio, organización política con lazos de afinidad histórica con las principales organizaciones sociales del país y especialmente con las obreras, pudo otorgarle una impronta distinta a sus políticas de empleo en comparación a gobiernos de otro tinte ideológico de la década de 1990 ycomienzos del 2000. Por lo que en la siguiente ponencia tenemos como premisa remarcar cuánto podemos hablar de ?ruptura? o de continuidad en materia laboral y de empleo con los gobiernos anteriores. Fil: Vignolo Cabrera, Alejandro Serafín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina 9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?" Montevideo Uruguay Asociación Latinoamericana de Ciencia Política |
description |
Esta ponencia tiene por objetivo analizar la política laboral del Frente Amplio en Uruguay en el período 2005-2015, teniendo como eje las acciones llevadas a cabo en materia de Políticas Activas de Empleo por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; enfatizando lo actuado en relación al programa Centros Públicos de Empleo. Los objetivos propuestos,tendrán como línea teórica argumentativa el concepto de ?socialdemocracias tardías? del Dr. Lanzaro.La elección de investigar este tema en particular, surge a partir del interés de poder aplicar al campo académico la experiencia profesional desarrollada en la Dirección Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. En un segundo orden, se busca contribuir al desarrollo de estos temas en el ámbito de la Ciencia Política uruguaya. Por último, partimos del supuesto que el Frente Amplio, organización política con lazos de afinidad histórica con las principales organizaciones sociales del país y especialmente con las obreras, pudo otorgarle una impronta distinta a sus políticas de empleo en comparación a gobiernos de otro tinte ideológico de la década de 1990 ycomienzos del 2000. Por lo que en la siguiente ponencia tenemos como premisa remarcar cuánto podemos hablar de ?ruptura? o de continuidad en materia laboral y de empleo con los gobiernos anteriores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231879 Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015; 9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?"; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-27 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231879 |
identifier_str_mv |
Las Políticas Activas de Empleo en el Uruguay "progresista": Análisis del período 2005-2015; 9° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política: "¿Democracias en recesión?"; Montevideo; Uruguay; 2017; 1-27 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/arquivo/downloadpublic2?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNToiYToxOntzOjEwOiJJRF9BUlFVSVZPIjtzOjQ6IjI3NzIiO30iO3M6MToiaCI7czozMjoiMDExZWJkOGY1NzQ4MzgzNjhkY2IzNTcwN2IyNDNhMjQiO30%3D info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/download/download?ID_DOWNLOAD=23 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresoalacip2017.org/site/anaiscomplementares2#php2go_top |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269702561202176 |
score |
13.13397 |