Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)

Autores
Mestman, Mariano Ernesto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza los modos en que el cine político argentino representó las protestas obreras entre mediados de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, con particular atención a las ocupaciones de fábricas y la lucha de calles. El estudio focaliza en la correspondencia de las imágenes utilizadas respecto de acontecimientos precisos del proceso histórico. Y recorre las producciones fílmicas realizadas entre dos películas emblemáticas, como La hora de los hornos (1968), del grupo Cine Liberación vinculado al movimiento peronista, y Los traidores (1973), del grupo Cine de la Base vinculado al PRT/ERP. Asimismo, argumenta sobre una suerte de disputa entre los grupos de cine respecto de las imágenes que consideraban más representativas de las luchas populares del período.
Focusing on the depiction of factory occupations and the workers struggles in the street, this article discusses how political argentine cinema represented working class protests from the mid 1960s to the beginning of the following decade. By exploring the use of footage and its relation to the events depicted in two emblematic films of the period, La hora de los hornos (1968, made by the peronist group Cine Liberación) and Los traidores (1973, produced by Grupo cine de la Base, linked to the PRT-ERP) this paper points out the presence of a sort of political dispute over the most representative images of popular struggles of those years.
Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PROTESTA OBRERA
CINE POLÍTICO
OCUPACIONES FABRILES
CORDOBAZO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34979

id CONICETDig_83efc218f3be33a0342f5b83e5fa4582
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)Mestman, Mariano ErnestoPROTESTA OBRERACINE POLÍTICOOCUPACIONES FABRILESCORDOBAZOhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza los modos en que el cine político argentino representó las protestas obreras entre mediados de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, con particular atención a las ocupaciones de fábricas y la lucha de calles. El estudio focaliza en la correspondencia de las imágenes utilizadas respecto de acontecimientos precisos del proceso histórico. Y recorre las producciones fílmicas realizadas entre dos películas emblemáticas, como La hora de los hornos (1968), del grupo Cine Liberación vinculado al movimiento peronista, y Los traidores (1973), del grupo Cine de la Base vinculado al PRT/ERP. Asimismo, argumenta sobre una suerte de disputa entre los grupos de cine respecto de las imágenes que consideraban más representativas de las luchas populares del período.Focusing on the depiction of factory occupations and the workers struggles in the street, this article discusses how political argentine cinema represented working class protests from the mid 1960s to the beginning of the following decade. By exploring the use of footage and its relation to the events depicted in two emblematic films of the period, La hora de los hornos (1968, made by the peronist group Cine Liberación) and Los traidores (1973, produced by Grupo cine de la Base, linked to the PRT-ERP) this paper points out the presence of a sort of political dispute over the most representative images of popular struggles of those years.Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34979Mestman, Mariano Ernesto; Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973); Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 4; 3-2014; 11-302313-9749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads/2014/06/Mestman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:48.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
title Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
spellingShingle Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
Mestman, Mariano Ernesto
PROTESTA OBRERA
CINE POLÍTICO
OCUPACIONES FABRILES
CORDOBAZO
title_short Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
title_full Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
title_fullStr Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
title_full_unstemmed Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
title_sort Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Mestman, Mariano Ernesto
author Mestman, Mariano Ernesto
author_facet Mestman, Mariano Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTA OBRERA
CINE POLÍTICO
OCUPACIONES FABRILES
CORDOBAZO
topic PROTESTA OBRERA
CINE POLÍTICO
OCUPACIONES FABRILES
CORDOBAZO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza los modos en que el cine político argentino representó las protestas obreras entre mediados de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, con particular atención a las ocupaciones de fábricas y la lucha de calles. El estudio focaliza en la correspondencia de las imágenes utilizadas respecto de acontecimientos precisos del proceso histórico. Y recorre las producciones fílmicas realizadas entre dos películas emblemáticas, como La hora de los hornos (1968), del grupo Cine Liberación vinculado al movimiento peronista, y Los traidores (1973), del grupo Cine de la Base vinculado al PRT/ERP. Asimismo, argumenta sobre una suerte de disputa entre los grupos de cine respecto de las imágenes que consideraban más representativas de las luchas populares del período.
Focusing on the depiction of factory occupations and the workers struggles in the street, this article discusses how political argentine cinema represented working class protests from the mid 1960s to the beginning of the following decade. By exploring the use of footage and its relation to the events depicted in two emblematic films of the period, La hora de los hornos (1968, made by the peronist group Cine Liberación) and Los traidores (1973, produced by Grupo cine de la Base, linked to the PRT-ERP) this paper points out the presence of a sort of political dispute over the most representative images of popular struggles of those years.
Fil: Mestman, Mariano Ernesto. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza los modos en que el cine político argentino representó las protestas obreras entre mediados de la década de 1960 y comienzos de la siguiente, con particular atención a las ocupaciones de fábricas y la lucha de calles. El estudio focaliza en la correspondencia de las imágenes utilizadas respecto de acontecimientos precisos del proceso histórico. Y recorre las producciones fílmicas realizadas entre dos películas emblemáticas, como La hora de los hornos (1968), del grupo Cine Liberación vinculado al movimiento peronista, y Los traidores (1973), del grupo Cine de la Base vinculado al PRT/ERP. Asimismo, argumenta sobre una suerte de disputa entre los grupos de cine respecto de las imágenes que consideraban más representativas de las luchas populares del período.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34979
Mestman, Mariano Ernesto; Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973); Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 4; 3-2014; 11-30
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34979
identifier_str_mv Mestman, Mariano Ernesto; Opciones visuales en torno a la protesta obrera: De La hora de los hornos (1968) a Los traidores (1973); Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe; Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda; 4; 3-2014; 11-30
2313-9749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosrevista.com.ar.ca1.toservers.com/contenido/wp-content/uploads/2014/06/Mestman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269773514145792
score 13.13397