Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia

Autores
Ferraro, Gisela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamiento de grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente, las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas.
Fil: Ferraro, Gisela. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
ALGAS
CONTAMINACION
AMBIENTE
TECNOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216852

id CONICETDig_0ec328760154c561aef0c328d16a7463
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216852
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la PatagoniaFerraro, GiselaALGASCONTAMINACIONAMBIENTETECNOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamiento de grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente, las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas.Fil: Ferraro, Gisela. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216852Ferraro, Gisela; Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia; Universidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 6-2022; 50-551668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/microalgas-y-biorremediacion/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216852instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
title Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
spellingShingle Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
Ferraro, Gisela
ALGAS
CONTAMINACION
AMBIENTE
TECNOLOGIA
title_short Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
title_full Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
title_fullStr Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
title_full_unstemmed Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
title_sort Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraro, Gisela
author Ferraro, Gisela
author_facet Ferraro, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALGAS
CONTAMINACION
AMBIENTE
TECNOLOGIA
topic ALGAS
CONTAMINACION
AMBIENTE
TECNOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamiento de grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente, las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas.
Fil: Ferraro, Gisela. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia del área de Seguridad Nuclear y Ambiente. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable - Sede Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description Durante las últimas décadas, la contaminación ambiental con metales ha aumentado considerablemente. Los metales son considerados unos de los contaminantes más peligrosos debido a su alta toxicidad y a que son no biodegradables. La biorremediación de metales por microalgas se vuelve muy competitiva para el tratamiento de grandes volúmenes de efluentes conteniendo baja concentración de metales (1 a 100 mg/mL). Particularmente, las algas autóctonas de sitios contaminados tienen mejores eficiencias para remover los metales del agua. En este trabajo contamos el proyecto de biorremediación que desarrollamos utilizando algas aisladas de sitios contaminados y que aún no han sido estudiadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216852
Ferraro, Gisela; Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia; Universidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 6-2022; 50-55
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216852
identifier_str_mv Ferraro, Gisela; Microalgas y Biorremediación: En búsqueda de microalgas autóctonas para la remoción de metales. Experiencias en la Patagonia; Universidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia: Difundiendo Saberes; 19; 33; 6-2022; 50-55
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/microalgas-y-biorremediacion/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4287
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270087341408256
score 13.13397