Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae)
- Autores
- Cheij, Esteban Omar; Rodriguez, Florencia Evelyn; Cespedes, Jorge; Flores Quintana, Carolina Isabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los anuros muestran la mayor diversidad de modos reproductivos que cualquier otro grupo de vertebrados, constituyendo así un taxón muy interesante para los estudios de biología reproductiva. Los factores exógenos como la temperatura del aire, el fotoperiodo y las precipitaciones; y endógenos, como la regulación neuroendócrina de hormonas hipofisiarias y esteroideas, condicionan la actividad gonadal y sus ciclos reproductivos. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es analizar la foliculogénesis en Rhinella bergi mediante el análisis anatómico e histológico de los ovarios, con el fin de contribuir al conocimiento de los eventos claves de la foliculogénesis, para la posterior comparación con otras especies de anuros neotropicales. Para ello se recolectaron ejemplares de R. bergi en viajes de campo a la localidad de La Leonesa (Departamento Bermejo, Chaco - Argentina) durante el año 2014, los cuales fueron llevados al laboratorio y sometidos éticamente a eutanasia para la disección del aparato reproductor y fijación en formol al 10%. Para el análisis macroscópico del sistema gonadal, se procedió a la disección de los animales y posterior observación bajo microscopio estereoscópico. Para el análisis tisular del ovario, se realizaron preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, inclusión en parafina, cortes en micrótomo y coloración. Las muestras fueron coloreadas con Hematoxilina- Eosina (H-E) para la caracterización histológica general. El ovario de Rhinella bergi exhibe el mismo patrón estructural que el resto de los anuros, compuesto de una corteza y médula, cubierto por una fina capa incolora de tejido conectivo. A nivel histológico se compone de diferentes tipos celulares de la línea germinal: folículos previtelogénicos, vitelogénicos y post- vitelogénicos. Algunos ovarios analizados presentaron folículos atrésicos, tanto en estado previtelogénico como posvitelogénico. Dicho proceso es común en ovarios de anuros, en los cuales se observa que durante el proceso de ovulación, no todos los folículos llegan a atravesar el oviducto. Estos resultados sientan las bases para la caracterización del ciclo reproductivo de la especie en estudio, como así también para futuros análisis comparativos con otras especies de anuros de nuestra región.
Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Cespedes, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Cs.basicas. Cátedra de Histología y Embriologia; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Anfibios
Reproducción
Ovarios
Histología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171975
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e9e0a50215683ba870e36d756badbad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171975 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae)Cheij, Esteban OmarRodriguez, Florencia EvelynCespedes, JorgeFlores Quintana, Carolina IsabelAnfibiosReproducciónOvariosHistologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los anuros muestran la mayor diversidad de modos reproductivos que cualquier otro grupo de vertebrados, constituyendo así un taxón muy interesante para los estudios de biología reproductiva. Los factores exógenos como la temperatura del aire, el fotoperiodo y las precipitaciones; y endógenos, como la regulación neuroendócrina de hormonas hipofisiarias y esteroideas, condicionan la actividad gonadal y sus ciclos reproductivos. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es analizar la foliculogénesis en Rhinella bergi mediante el análisis anatómico e histológico de los ovarios, con el fin de contribuir al conocimiento de los eventos claves de la foliculogénesis, para la posterior comparación con otras especies de anuros neotropicales. Para ello se recolectaron ejemplares de R. bergi en viajes de campo a la localidad de La Leonesa (Departamento Bermejo, Chaco - Argentina) durante el año 2014, los cuales fueron llevados al laboratorio y sometidos éticamente a eutanasia para la disección del aparato reproductor y fijación en formol al 10%. Para el análisis macroscópico del sistema gonadal, se procedió a la disección de los animales y posterior observación bajo microscopio estereoscópico. Para el análisis tisular del ovario, se realizaron preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, inclusión en parafina, cortes en micrótomo y coloración. Las muestras fueron coloreadas con Hematoxilina- Eosina (H-E) para la caracterización histológica general. El ovario de Rhinella bergi exhibe el mismo patrón estructural que el resto de los anuros, compuesto de una corteza y médula, cubierto por una fina capa incolora de tejido conectivo. A nivel histológico se compone de diferentes tipos celulares de la línea germinal: folículos previtelogénicos, vitelogénicos y post- vitelogénicos. Algunos ovarios analizados presentaron folículos atrésicos, tanto en estado previtelogénico como posvitelogénico. Dicho proceso es común en ovarios de anuros, en los cuales se observa que durante el proceso de ovulación, no todos los folículos llegan a atravesar el oviducto. Estos resultados sientan las bases para la caracterización del ciclo reproductivo de la especie en estudio, como así también para futuros análisis comparativos con otras especies de anuros de nuestra región.Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Cespedes, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Cs.basicas. Cátedra de Histología y Embriologia; ArgentinaX Jornadas de Jóvenes InvestigadoresBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171975Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-21514-66341668-3498CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invetNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:56.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
title |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
spellingShingle |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) Cheij, Esteban Omar Anfibios Reproducción Ovarios Histología |
title_short |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
title_full |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
title_fullStr |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
title_full_unstemmed |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
title_sort |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cheij, Esteban Omar Rodriguez, Florencia Evelyn Cespedes, Jorge Flores Quintana, Carolina Isabel |
author |
Cheij, Esteban Omar |
author_facet |
Cheij, Esteban Omar Rodriguez, Florencia Evelyn Cespedes, Jorge Flores Quintana, Carolina Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez, Florencia Evelyn Cespedes, Jorge Flores Quintana, Carolina Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anfibios Reproducción Ovarios Histología |
topic |
Anfibios Reproducción Ovarios Histología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los anuros muestran la mayor diversidad de modos reproductivos que cualquier otro grupo de vertebrados, constituyendo así un taxón muy interesante para los estudios de biología reproductiva. Los factores exógenos como la temperatura del aire, el fotoperiodo y las precipitaciones; y endógenos, como la regulación neuroendócrina de hormonas hipofisiarias y esteroideas, condicionan la actividad gonadal y sus ciclos reproductivos. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es analizar la foliculogénesis en Rhinella bergi mediante el análisis anatómico e histológico de los ovarios, con el fin de contribuir al conocimiento de los eventos claves de la foliculogénesis, para la posterior comparación con otras especies de anuros neotropicales. Para ello se recolectaron ejemplares de R. bergi en viajes de campo a la localidad de La Leonesa (Departamento Bermejo, Chaco - Argentina) durante el año 2014, los cuales fueron llevados al laboratorio y sometidos éticamente a eutanasia para la disección del aparato reproductor y fijación en formol al 10%. Para el análisis macroscópico del sistema gonadal, se procedió a la disección de los animales y posterior observación bajo microscopio estereoscópico. Para el análisis tisular del ovario, se realizaron preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, inclusión en parafina, cortes en micrótomo y coloración. Las muestras fueron coloreadas con Hematoxilina- Eosina (H-E) para la caracterización histológica general. El ovario de Rhinella bergi exhibe el mismo patrón estructural que el resto de los anuros, compuesto de una corteza y médula, cubierto por una fina capa incolora de tejido conectivo. A nivel histológico se compone de diferentes tipos celulares de la línea germinal: folículos previtelogénicos, vitelogénicos y post- vitelogénicos. Algunos ovarios analizados presentaron folículos atrésicos, tanto en estado previtelogénico como posvitelogénico. Dicho proceso es común en ovarios de anuros, en los cuales se observa que durante el proceso de ovulación, no todos los folículos llegan a atravesar el oviducto. Estos resultados sientan las bases para la caracterización del ciclo reproductivo de la especie en estudio, como así también para futuros análisis comparativos con otras especies de anuros de nuestra región. Fil: Cheij, Esteban Omar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina Fil: Rodriguez, Florencia Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Cespedes, Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Departamento de Biología; Argentina Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.veterinarias. Departamento de Cs.basicas. Cátedra de Histología y Embriologia; Argentina X Jornadas de Jóvenes Investigadores Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los anuros muestran la mayor diversidad de modos reproductivos que cualquier otro grupo de vertebrados, constituyendo así un taxón muy interesante para los estudios de biología reproductiva. Los factores exógenos como la temperatura del aire, el fotoperiodo y las precipitaciones; y endógenos, como la regulación neuroendócrina de hormonas hipofisiarias y esteroideas, condicionan la actividad gonadal y sus ciclos reproductivos. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo es analizar la foliculogénesis en Rhinella bergi mediante el análisis anatómico e histológico de los ovarios, con el fin de contribuir al conocimiento de los eventos claves de la foliculogénesis, para la posterior comparación con otras especies de anuros neotropicales. Para ello se recolectaron ejemplares de R. bergi en viajes de campo a la localidad de La Leonesa (Departamento Bermejo, Chaco - Argentina) durante el año 2014, los cuales fueron llevados al laboratorio y sometidos éticamente a eutanasia para la disección del aparato reproductor y fijación en formol al 10%. Para el análisis macroscópico del sistema gonadal, se procedió a la disección de los animales y posterior observación bajo microscopio estereoscópico. Para el análisis tisular del ovario, se realizaron preparados histológicos siguiendo las técnicas convencionales de deshidratación, inclusión en parafina, cortes en micrótomo y coloración. Las muestras fueron coloreadas con Hematoxilina- Eosina (H-E) para la caracterización histológica general. El ovario de Rhinella bergi exhibe el mismo patrón estructural que el resto de los anuros, compuesto de una corteza y médula, cubierto por una fina capa incolora de tejido conectivo. A nivel histológico se compone de diferentes tipos celulares de la línea germinal: folículos previtelogénicos, vitelogénicos y post- vitelogénicos. Algunos ovarios analizados presentaron folículos atrésicos, tanto en estado previtelogénico como posvitelogénico. Dicho proceso es común en ovarios de anuros, en los cuales se observa que durante el proceso de ovulación, no todos los folículos llegan a atravesar el oviducto. Estos resultados sientan las bases para la caracterización del ciclo reproductivo de la especie en estudio, como así también para futuros análisis comparativos con otras especies de anuros de nuestra región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171975 Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-2 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171975 |
identifier_str_mv |
Foliculogénesis en Rhinella bergi (Anura: Bufonidae); X Jornadas de Jóvenes Investigadores; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-2 1514-6634 1668-3498 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/?q=invet-2#invet |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269125313822720 |
score |
13.13397 |