Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina

Autores
Vaca, Ayelén Denise
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vaca, Ayelén Denise. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Muchos estudios ponen de manifiesto la gran diversidad de modelos de desarrollo gonadal en anuros y destacan la importancia de estudiar su morfogénesis. El propósito del presente trabajo fue describir y caracterizar el desarrollo gonadal de cinco especies de anuros de la región: Boana pulchella, Scinax nasicus, Elachistocleis bicolor, Odontophrynus americanus y Rhinella diptycha durante distintos estadios (E.) del desarrollo. Para ello se analizó la morfología de las gónadas desde el E.25 y hasta completar la metamorfosis y se describió su estructura histológica en el E.45. Asimismo se calculó el área de las gónadas utilizando el software Image J (V. 1.52). Los resultados obtenidos muestran que las gónadas tienen un periodo de indiferenciación morfológica que se continúa con una fase de diferenciación en ovarios o en testículos. De modo general, los testículos presentaron forma alargada u oval de contorno liso y los ovarios presentaron múltiples lobulaciones. Con respecto al tamaño, en todos los casos analizados, los ovarios fueron más grandes que los testículos, siendo el área de la gónada femenina 2 a 5 veces mayor que la masculina. O. americanus y E. bicolor presentaron un patrón básico de desarrollo con diferenciación gonadal en E. 30 y 34, respectivamente. S. nasicus y B. pulchella tuvieron un patrón acelerado, diferenciándose ovarios y testículos a partir del E.26-E.27. En R. diptycha no se observó diferenciación gonadal en los E. analizados lo que se corresponde con un patrón de desarrollo retardado. El desarrollo de los cuerpos grasos presentó diferencias interespecíficas en cuanto al inicio de su formación e intraespecíficas en cuanto al momento de desarrollo de su porción izquierda y derecha. Todas las especies, excepto R. diptycha, presentaron testículos con túbulos seminíferos bien desarrollados, con espermatogonias y células de Sertoli. La corteza ovárica presentó abundantes ovogonias y algunos folículos primarios en E. bicolor y abundantes folículos en distintas fases del crecimiento en O. americanus, S nasicus, B. pulchella. En R. diptycha la progónada fue maciza con abundantes folículos previtelogénicos y la metagónada presentó una estructura indiferenciada formada por células germinales primordiales. Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar diversos modelos de desarrollo gonadal para anuros de la región y muestra diferencias heterocrónicas de los eventos de la morfogénesis de testículos, ovarios y cuerpos grasos.
Materia
Anfibios
Ovarios
Testículos
Morfogénesis
Larvas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55473

id RIUNNE_0c9d31a951db1f9f8ae20bb396b97ee6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55473
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de ArgentinaVaca, Ayelén DeniseAnfibiosOvariosTestículosMorfogénesisLarvasFil: Vaca, Ayelén Denise. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Muchos estudios ponen de manifiesto la gran diversidad de modelos de desarrollo gonadal en anuros y destacan la importancia de estudiar su morfogénesis. El propósito del presente trabajo fue describir y caracterizar el desarrollo gonadal de cinco especies de anuros de la región: Boana pulchella, Scinax nasicus, Elachistocleis bicolor, Odontophrynus americanus y Rhinella diptycha durante distintos estadios (E.) del desarrollo. Para ello se analizó la morfología de las gónadas desde el E.25 y hasta completar la metamorfosis y se describió su estructura histológica en el E.45. Asimismo se calculó el área de las gónadas utilizando el software Image J (V. 1.52). Los resultados obtenidos muestran que las gónadas tienen un periodo de indiferenciación morfológica que se continúa con una fase de diferenciación en ovarios o en testículos. De modo general, los testículos presentaron forma alargada u oval de contorno liso y los ovarios presentaron múltiples lobulaciones. Con respecto al tamaño, en todos los casos analizados, los ovarios fueron más grandes que los testículos, siendo el área de la gónada femenina 2 a 5 veces mayor que la masculina. O. americanus y E. bicolor presentaron un patrón básico de desarrollo con diferenciación gonadal en E. 30 y 34, respectivamente. S. nasicus y B. pulchella tuvieron un patrón acelerado, diferenciándose ovarios y testículos a partir del E.26-E.27. En R. diptycha no se observó diferenciación gonadal en los E. analizados lo que se corresponde con un patrón de desarrollo retardado. El desarrollo de los cuerpos grasos presentó diferencias interespecíficas en cuanto al inicio de su formación e intraespecíficas en cuanto al momento de desarrollo de su porción izquierda y derecha. Todas las especies, excepto R. diptycha, presentaron testículos con túbulos seminíferos bien desarrollados, con espermatogonias y células de Sertoli. La corteza ovárica presentó abundantes ovogonias y algunos folículos primarios en E. bicolor y abundantes folículos en distintas fases del crecimiento en O. americanus, S nasicus, B. pulchella. En R. diptycha la progónada fue maciza con abundantes folículos previtelogénicos y la metagónada presentó una estructura indiferenciada formada por células germinales primordiales. Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar diversos modelos de desarrollo gonadal para anuros de la región y muestra diferencias heterocrónicas de los eventos de la morfogénesis de testículos, ovarios y cuerpos grasos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaZaracho, Víctor Hugo2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfVaca, Ayelén Denise, 2022. Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55473spaUNNE/PI/20F002/AR. Corrientes/Morfología, desarrollo y reproducción de herpetozoos del nordeste de Argentina: morfogénesis normal y sus alteraciones por efecto de contaminantes ambientales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:15Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55473instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:15.739Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
title Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
spellingShingle Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
Vaca, Ayelén Denise
Anfibios
Ovarios
Testículos
Morfogénesis
Larvas
title_short Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
title_full Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
title_fullStr Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
title_full_unstemmed Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
title_sort Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vaca, Ayelén Denise
author Vaca, Ayelén Denise
author_facet Vaca, Ayelén Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zaracho, Víctor Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Anfibios
Ovarios
Testículos
Morfogénesis
Larvas
topic Anfibios
Ovarios
Testículos
Morfogénesis
Larvas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vaca, Ayelén Denise. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Muchos estudios ponen de manifiesto la gran diversidad de modelos de desarrollo gonadal en anuros y destacan la importancia de estudiar su morfogénesis. El propósito del presente trabajo fue describir y caracterizar el desarrollo gonadal de cinco especies de anuros de la región: Boana pulchella, Scinax nasicus, Elachistocleis bicolor, Odontophrynus americanus y Rhinella diptycha durante distintos estadios (E.) del desarrollo. Para ello se analizó la morfología de las gónadas desde el E.25 y hasta completar la metamorfosis y se describió su estructura histológica en el E.45. Asimismo se calculó el área de las gónadas utilizando el software Image J (V. 1.52). Los resultados obtenidos muestran que las gónadas tienen un periodo de indiferenciación morfológica que se continúa con una fase de diferenciación en ovarios o en testículos. De modo general, los testículos presentaron forma alargada u oval de contorno liso y los ovarios presentaron múltiples lobulaciones. Con respecto al tamaño, en todos los casos analizados, los ovarios fueron más grandes que los testículos, siendo el área de la gónada femenina 2 a 5 veces mayor que la masculina. O. americanus y E. bicolor presentaron un patrón básico de desarrollo con diferenciación gonadal en E. 30 y 34, respectivamente. S. nasicus y B. pulchella tuvieron un patrón acelerado, diferenciándose ovarios y testículos a partir del E.26-E.27. En R. diptycha no se observó diferenciación gonadal en los E. analizados lo que se corresponde con un patrón de desarrollo retardado. El desarrollo de los cuerpos grasos presentó diferencias interespecíficas en cuanto al inicio de su formación e intraespecíficas en cuanto al momento de desarrollo de su porción izquierda y derecha. Todas las especies, excepto R. diptycha, presentaron testículos con túbulos seminíferos bien desarrollados, con espermatogonias y células de Sertoli. La corteza ovárica presentó abundantes ovogonias y algunos folículos primarios en E. bicolor y abundantes folículos en distintas fases del crecimiento en O. americanus, S nasicus, B. pulchella. En R. diptycha la progónada fue maciza con abundantes folículos previtelogénicos y la metagónada presentó una estructura indiferenciada formada por células germinales primordiales. Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar diversos modelos de desarrollo gonadal para anuros de la región y muestra diferencias heterocrónicas de los eventos de la morfogénesis de testículos, ovarios y cuerpos grasos.
description Fil: Vaca, Ayelén Denise. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vaca, Ayelén Denise, 2022. Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55473
identifier_str_mv Vaca, Ayelén Denise, 2022. Estudio comparado de la morfogénesis gonadal de cinco especies de anuros del Nordeste de Argentina. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/20F002/AR. Corrientes/Morfología, desarrollo y reproducción de herpetozoos del nordeste de Argentina: morfogénesis normal y sus alteraciones por efecto de contaminantes ambientales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344180266827776
score 12.623145