Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis

Autores
Colombo, Laura Marina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la mayoría de las universidades de Latinoamérica, a fin de acreditar sus programas doctorales, los estudiantes deben producir un trabajo escrito en el cual dan cuenta de su proceso investigativo: la tesis doctoral. La elaboración de este tipo de texto les implica aprender a participar de prácticas sociales y discursivas determinadas. Es decir, para poder producir una tesis efectiva, los estudiantes deben aprender los modos de ser y hacer en sus respectivos campos disciplinares. Este aprendizaje se da, principalmente, mediante el intercambio con otros. En este trabajo analizamos las interacciones con otros que influencian el proceso de redacción de las tesis doctorales. Específicamente, exploramos el rol de los lectores prueba: aquellas personas que interactúan con versiones tempranas de la tesis para ofrecer feedback a los doctorandos que les permita mejorar el texto, con el propósito de valorar el aporte que ofrecen y su influencia en el proceso de redacción. Para lograr el objetivo de nuestro estudio exploratorio, utilizamos entrevistas en profundidad a 20 doctorandos y recientes doctores en el área de Educación y Lingüística. Las entrevistas fueron transcriptas y para su análisis se siguió una estrategia categorizadora y contextualizadora y se combinaron procesos inductivos y deductivos. Los resultados muestran que este es un recurso que los doctorandos utilizan con frecuencia y consideran valioso para el proceso de redacción ya que lo enriquecen.
Accreditation of doctoral programs in most Latin American universities requires that students produce a written work based on their research: the doctoral thesis. Writing this type of text implies their involvement in specific social and discursive practices. In other words, to produce a successful doctoral thesis, students must learn the ways of doing and being in their disciplines. This learning happens, mainly, thanks to interactions with other people. This work analyzes the interactions that influence the process of writing a doctoral thesis. Specifically, the role of proof-readers (those readers who interact with early versions of the thesis and off er them feedback to improve the text) is analyzed with the aim of appraising their influence and contribution to the thesis writing process. This exploratory study was based on 20 in-depth interviews with doctoral students and recent graduates from the Education and Linguistics fields. Interviews were transcribed and analyzed by following a categorizing and contextualizing strategy and combining inductive and deductive processes. Results show that this resource is often used and highly valued by doctoral students as it enriches their writing process.
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
BORRADORES
LECTORES PRUEBA
ESCRITURA ACADÉMICA
TESIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177094

id CONICETDig_0e9bc512bf91cd7ca628efd916dec893
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesisProof-readers: a key resource in the PhD thesis writing processColombo, Laura MarinaBORRADORESLECTORES PRUEBAESCRITURA ACADÉMICATESIShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la mayoría de las universidades de Latinoamérica, a fin de acreditar sus programas doctorales, los estudiantes deben producir un trabajo escrito en el cual dan cuenta de su proceso investigativo: la tesis doctoral. La elaboración de este tipo de texto les implica aprender a participar de prácticas sociales y discursivas determinadas. Es decir, para poder producir una tesis efectiva, los estudiantes deben aprender los modos de ser y hacer en sus respectivos campos disciplinares. Este aprendizaje se da, principalmente, mediante el intercambio con otros. En este trabajo analizamos las interacciones con otros que influencian el proceso de redacción de las tesis doctorales. Específicamente, exploramos el rol de los lectores prueba: aquellas personas que interactúan con versiones tempranas de la tesis para ofrecer feedback a los doctorandos que les permita mejorar el texto, con el propósito de valorar el aporte que ofrecen y su influencia en el proceso de redacción. Para lograr el objetivo de nuestro estudio exploratorio, utilizamos entrevistas en profundidad a 20 doctorandos y recientes doctores en el área de Educación y Lingüística. Las entrevistas fueron transcriptas y para su análisis se siguió una estrategia categorizadora y contextualizadora y se combinaron procesos inductivos y deductivos. Los resultados muestran que este es un recurso que los doctorandos utilizan con frecuencia y consideran valioso para el proceso de redacción ya que lo enriquecen.Accreditation of doctoral programs in most Latin American universities requires that students produce a written work based on their research: the doctoral thesis. Writing this type of text implies their involvement in specific social and discursive practices. In other words, to produce a successful doctoral thesis, students must learn the ways of doing and being in their disciplines. This learning happens, mainly, thanks to interactions with other people. This work analyzes the interactions that influence the process of writing a doctoral thesis. Specifically, the role of proof-readers (those readers who interact with early versions of the thesis and off er them feedback to improve the text) is analyzed with the aim of appraising their influence and contribution to the thesis writing process. This exploratory study was based on 20 in-depth interviews with doctoral students and recent graduates from the Education and Linguistics fields. Interviews were transcribed and analyzed by following a categorizing and contextualizing strategy and combining inductive and deductive processes. Results show that this resource is often used and highly valued by doctoral students as it enriches their writing process.Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaPontificia Universidad Católica Madre y Maestra2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177094Colombo, Laura Marina; Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; Cuaderno de Pedagogía Universitaria; 15; 30; 7-2018; 3-111814-4152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/305info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29197/cpu.v15i30.305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:04.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
Proof-readers: a key resource in the PhD thesis writing process
title Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
spellingShingle Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
Colombo, Laura Marina
BORRADORES
LECTORES PRUEBA
ESCRITURA ACADÉMICA
TESIS
title_short Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
title_full Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
title_fullStr Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
title_full_unstemmed Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
title_sort Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis
dc.creator.none.fl_str_mv Colombo, Laura Marina
author Colombo, Laura Marina
author_facet Colombo, Laura Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BORRADORES
LECTORES PRUEBA
ESCRITURA ACADÉMICA
TESIS
topic BORRADORES
LECTORES PRUEBA
ESCRITURA ACADÉMICA
TESIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la mayoría de las universidades de Latinoamérica, a fin de acreditar sus programas doctorales, los estudiantes deben producir un trabajo escrito en el cual dan cuenta de su proceso investigativo: la tesis doctoral. La elaboración de este tipo de texto les implica aprender a participar de prácticas sociales y discursivas determinadas. Es decir, para poder producir una tesis efectiva, los estudiantes deben aprender los modos de ser y hacer en sus respectivos campos disciplinares. Este aprendizaje se da, principalmente, mediante el intercambio con otros. En este trabajo analizamos las interacciones con otros que influencian el proceso de redacción de las tesis doctorales. Específicamente, exploramos el rol de los lectores prueba: aquellas personas que interactúan con versiones tempranas de la tesis para ofrecer feedback a los doctorandos que les permita mejorar el texto, con el propósito de valorar el aporte que ofrecen y su influencia en el proceso de redacción. Para lograr el objetivo de nuestro estudio exploratorio, utilizamos entrevistas en profundidad a 20 doctorandos y recientes doctores en el área de Educación y Lingüística. Las entrevistas fueron transcriptas y para su análisis se siguió una estrategia categorizadora y contextualizadora y se combinaron procesos inductivos y deductivos. Los resultados muestran que este es un recurso que los doctorandos utilizan con frecuencia y consideran valioso para el proceso de redacción ya que lo enriquecen.
Accreditation of doctoral programs in most Latin American universities requires that students produce a written work based on their research: the doctoral thesis. Writing this type of text implies their involvement in specific social and discursive practices. In other words, to produce a successful doctoral thesis, students must learn the ways of doing and being in their disciplines. This learning happens, mainly, thanks to interactions with other people. This work analyzes the interactions that influence the process of writing a doctoral thesis. Specifically, the role of proof-readers (those readers who interact with early versions of the thesis and off er them feedback to improve the text) is analyzed with the aim of appraising their influence and contribution to the thesis writing process. This exploratory study was based on 20 in-depth interviews with doctoral students and recent graduates from the Education and Linguistics fields. Interviews were transcribed and analyzed by following a categorizing and contextualizing strategy and combining inductive and deductive processes. Results show that this resource is often used and highly valued by doctoral students as it enriches their writing process.
Fil: Colombo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description En la mayoría de las universidades de Latinoamérica, a fin de acreditar sus programas doctorales, los estudiantes deben producir un trabajo escrito en el cual dan cuenta de su proceso investigativo: la tesis doctoral. La elaboración de este tipo de texto les implica aprender a participar de prácticas sociales y discursivas determinadas. Es decir, para poder producir una tesis efectiva, los estudiantes deben aprender los modos de ser y hacer en sus respectivos campos disciplinares. Este aprendizaje se da, principalmente, mediante el intercambio con otros. En este trabajo analizamos las interacciones con otros que influencian el proceso de redacción de las tesis doctorales. Específicamente, exploramos el rol de los lectores prueba: aquellas personas que interactúan con versiones tempranas de la tesis para ofrecer feedback a los doctorandos que les permita mejorar el texto, con el propósito de valorar el aporte que ofrecen y su influencia en el proceso de redacción. Para lograr el objetivo de nuestro estudio exploratorio, utilizamos entrevistas en profundidad a 20 doctorandos y recientes doctores en el área de Educación y Lingüística. Las entrevistas fueron transcriptas y para su análisis se siguió una estrategia categorizadora y contextualizadora y se combinaron procesos inductivos y deductivos. Los resultados muestran que este es un recurso que los doctorandos utilizan con frecuencia y consideran valioso para el proceso de redacción ya que lo enriquecen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177094
Colombo, Laura Marina; Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; Cuaderno de Pedagogía Universitaria; 15; 30; 7-2018; 3-11
1814-4152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177094
identifier_str_mv Colombo, Laura Marina; Los lectores intermedios: un recurso fundamental para la escritura de las tesis; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; Cuaderno de Pedagogía Universitaria; 15; 30; 7-2018; 3-11
1814-4152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/305
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29197/cpu.v15i30.305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613495194124288
score 13.069144