PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe
- Autores
- Andres, Gonzalo Dario; Basaure Aguayo, Francisca; Chang Vargas, Giselle; Endere, Maria Luz; Fraga, Hilda Jaqueline de; Guerrero Jiménez, Bernardo; Gómez, Gonzalo; Levrand, Norma Elizabeth; Mariano, Mercedes; Picún, Olga; San Martin, Patricia Silvana; Sevilla, Manuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias reafirman los valores de la cultura como vector de resiliencia y desarrollo humano —social y económico—. El mismo debe ser integrado de forma holística en el marco de las políticas nacionales adoptadas para superar esta crisis sin precedentes. En este sentido, es necesario reconocer y visibilizar el rol del Patrimonio Cultural InmateriaI (en adelante, PCI) en las agendas del desarrollo social inclusivo. El PCI, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana (UNESCO, 2003, art. 2.1). En su cotidianidad, las prácticas, saberes y creaciones que constituyen el PCI componen la identidad de las comunidades y de los individuos que las desarrollan, se han cimentado sobre valores como la solidaridad y la reciprocidad y han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social de manera inclusiva, especialmente entre la población más vulnerable.
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Basaure Aguayo, Francisca. Universidad Arturo Prat (unap);
Fil: Chang Vargas, Giselle. Universidad de Costa Rica; Costa Rica
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Fraga, Hilda Jaqueline de. Universidade Federal do Pampa; Brasil
Fil: Guerrero Jiménez, Bernardo. Universidad Arturo Prat (unap);
Fil: Gómez, Gonzalo. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Picún, Olga. Universidad de la República; Uruguay
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Sevilla, Manuel. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia - Materia
-
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
PANDEMIA
AGENDA DE DESARROLLO
INCLUSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204304
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e85d62035ec1cec4d784493635a9979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204304 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el CaribeAndres, Gonzalo DarioBasaure Aguayo, FranciscaChang Vargas, GiselleEndere, Maria LuzFraga, Hilda Jaqueline deGuerrero Jiménez, BernardoGómez, GonzaloLevrand, Norma ElizabethMariano, MercedesPicún, OlgaSan Martin, Patricia SilvanaSevilla, ManuelPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALPANDEMIAAGENDA DE DESARROLLOINCLUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias reafirman los valores de la cultura como vector de resiliencia y desarrollo humano —social y económico—. El mismo debe ser integrado de forma holística en el marco de las políticas nacionales adoptadas para superar esta crisis sin precedentes. En este sentido, es necesario reconocer y visibilizar el rol del Patrimonio Cultural InmateriaI (en adelante, PCI) en las agendas del desarrollo social inclusivo. El PCI, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana (UNESCO, 2003, art. 2.1). En su cotidianidad, las prácticas, saberes y creaciones que constituyen el PCI componen la identidad de las comunidades y de los individuos que las desarrollan, se han cimentado sobre valores como la solidaridad y la reciprocidad y han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social de manera inclusiva, especialmente entre la población más vulnerable.Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Basaure Aguayo, Francisca. Universidad Arturo Prat (unap);Fil: Chang Vargas, Giselle. Universidad de Costa Rica; Costa RicaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Fraga, Hilda Jaqueline de. Universidade Federal do Pampa; BrasilFil: Guerrero Jiménez, Bernardo. Universidad Arturo Prat (unap);Fil: Gómez, Gonzalo. Universidad de la República; UruguayFil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Picún, Olga. Universidad de la República; UruguayFil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Sevilla, Manuel. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaSan Martin, Patricia Silvana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204304Andres, Gonzalo Dario; Basaure Aguayo, Francisca; Chang Vargas, Giselle; Endere, Maria Luz; Fraga, Hilda Jaqueline de; et al.; PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2022; 12-48978-92-3-300178-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:56.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
title |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
spellingShingle |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe Andres, Gonzalo Dario PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PANDEMIA AGENDA DE DESARROLLO INCLUSIÓN |
title_short |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
title_full |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
title_fullStr |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
title_full_unstemmed |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
title_sort |
PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andres, Gonzalo Dario Basaure Aguayo, Francisca Chang Vargas, Giselle Endere, Maria Luz Fraga, Hilda Jaqueline de Guerrero Jiménez, Bernardo Gómez, Gonzalo Levrand, Norma Elizabeth Mariano, Mercedes Picún, Olga San Martin, Patricia Silvana Sevilla, Manuel |
author |
Andres, Gonzalo Dario |
author_facet |
Andres, Gonzalo Dario Basaure Aguayo, Francisca Chang Vargas, Giselle Endere, Maria Luz Fraga, Hilda Jaqueline de Guerrero Jiménez, Bernardo Gómez, Gonzalo Levrand, Norma Elizabeth Mariano, Mercedes Picún, Olga San Martin, Patricia Silvana Sevilla, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Basaure Aguayo, Francisca Chang Vargas, Giselle Endere, Maria Luz Fraga, Hilda Jaqueline de Guerrero Jiménez, Bernardo Gómez, Gonzalo Levrand, Norma Elizabeth Mariano, Mercedes Picún, Olga San Martin, Patricia Silvana Sevilla, Manuel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
San Martin, Patricia Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PANDEMIA AGENDA DE DESARROLLO INCLUSIÓN |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL PANDEMIA AGENDA DE DESARROLLO INCLUSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias reafirman los valores de la cultura como vector de resiliencia y desarrollo humano —social y económico—. El mismo debe ser integrado de forma holística en el marco de las políticas nacionales adoptadas para superar esta crisis sin precedentes. En este sentido, es necesario reconocer y visibilizar el rol del Patrimonio Cultural InmateriaI (en adelante, PCI) en las agendas del desarrollo social inclusivo. El PCI, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana (UNESCO, 2003, art. 2.1). En su cotidianidad, las prácticas, saberes y creaciones que constituyen el PCI componen la identidad de las comunidades y de los individuos que las desarrollan, se han cimentado sobre valores como la solidaridad y la reciprocidad y han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social de manera inclusiva, especialmente entre la población más vulnerable. Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina Fil: Basaure Aguayo, Francisca. Universidad Arturo Prat (unap); Fil: Chang Vargas, Giselle. Universidad de Costa Rica; Costa Rica Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Fraga, Hilda Jaqueline de. Universidade Federal do Pampa; Brasil Fil: Guerrero Jiménez, Bernardo. Universidad Arturo Prat (unap); Fil: Gómez, Gonzalo. Universidad de la República; Uruguay Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Picún, Olga. Universidad de la República; Uruguay Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Sevilla, Manuel. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia |
description |
La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias reafirman los valores de la cultura como vector de resiliencia y desarrollo humano —social y económico—. El mismo debe ser integrado de forma holística en el marco de las políticas nacionales adoptadas para superar esta crisis sin precedentes. En este sentido, es necesario reconocer y visibilizar el rol del Patrimonio Cultural InmateriaI (en adelante, PCI) en las agendas del desarrollo social inclusivo. El PCI, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, generando un sentimiento de identidad y continuidad que contribuye a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana (UNESCO, 2003, art. 2.1). En su cotidianidad, las prácticas, saberes y creaciones que constituyen el PCI componen la identidad de las comunidades y de los individuos que las desarrollan, se han cimentado sobre valores como la solidaridad y la reciprocidad y han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social de manera inclusiva, especialmente entre la población más vulnerable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204304 Andres, Gonzalo Dario; Basaure Aguayo, Francisca; Chang Vargas, Giselle; Endere, Maria Luz; Fraga, Hilda Jaqueline de; et al.; PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2022; 12-48 978-92-3-300178-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204304 |
identifier_str_mv |
Andres, Gonzalo Dario; Basaure Aguayo, Francisca; Chang Vargas, Giselle; Endere, Maria Luz; Fraga, Hilda Jaqueline de; et al.; PCI - Inclusión Social: una perspectiva multidimensional desde Latinoamérica y el Caribe; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; 2022; 12-48 978-92-3-300178-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981264718561280 |
score |
12.48226 |