Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"

Autores
San Martin, Patricia Silvana; Endere, Maria Luz; Levrand, Norma Elizabeth; Andres, Gonzalo Dario; Mariano, Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado más esta desigualdad. Sin embargo, la región cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles. Con esta premisa, la publicación explora el papel específico del patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo y su incidencia en la inclusión social de la región.A fin de proponer una herramienta metodológica que, fundamentada en las perspectivas teóricas expuestas, pueda servir como insumo para mejorar la gestión del PCI, elaboramos bajo una dinámica colaborativa e interdisciplinar un modelo analítico multidimensional que denominamos PCI-Inclusión Social. Se definieron seis dimensiones y propuesto una serie de indicadores generales por dimensión, los que deben desagregarse para el caso concreto.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
SALVAGUARDA
LEGISLACIÓN
INCLUSIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204305

id CONICETDig_5dea3f4f615062b78c62f3122cf0cb3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"San Martin, Patricia SilvanaEndere, Maria LuzLevrand, Norma ElizabethAndres, Gonzalo DarioMariano, MercedesPATRIMONIO CULTURAL INMATERIALSALVAGUARDALEGISLACIÓNINCLUSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado más esta desigualdad. Sin embargo, la región cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles. Con esta premisa, la publicación explora el papel específico del patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo y su incidencia en la inclusión social de la región.A fin de proponer una herramienta metodológica que, fundamentada en las perspectivas teóricas expuestas, pueda servir como insumo para mejorar la gestión del PCI, elaboramos bajo una dinámica colaborativa e interdisciplinar un modelo analítico multidimensional que denominamos PCI-Inclusión Social. Se definieron seis dimensiones y propuesto una serie de indicadores generales por dimensión, los que deben desagregarse para el caso concreto.Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaSan Martin, Patricia Silvana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204305San Martin, Patricia Silvana; Endere, Maria Luz; Levrand, Norma Elizabeth; Andres, Gonzalo Dario; Mariano, Mercedes; Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; 2022; 49-68978-92-3-300178-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:13.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
title Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
spellingShingle Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
San Martin, Patricia Silvana
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
SALVAGUARDA
LEGISLACIÓN
INCLUSIÓN
title_short Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
title_full Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
title_fullStr Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
title_full_unstemmed Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
title_sort Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"
dc.creator.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
Endere, Maria Luz
Levrand, Norma Elizabeth
Andres, Gonzalo Dario
Mariano, Mercedes
author San Martin, Patricia Silvana
author_facet San Martin, Patricia Silvana
Endere, Maria Luz
Levrand, Norma Elizabeth
Andres, Gonzalo Dario
Mariano, Mercedes
author_role author
author2 Endere, Maria Luz
Levrand, Norma Elizabeth
Andres, Gonzalo Dario
Mariano, Mercedes
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv San Martin, Patricia Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
SALVAGUARDA
LEGISLACIÓN
INCLUSIÓN
topic PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
SALVAGUARDA
LEGISLACIÓN
INCLUSIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado más esta desigualdad. Sin embargo, la región cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles. Con esta premisa, la publicación explora el papel específico del patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo y su incidencia en la inclusión social de la región.A fin de proponer una herramienta metodológica que, fundamentada en las perspectivas teóricas expuestas, pueda servir como insumo para mejorar la gestión del PCI, elaboramos bajo una dinámica colaborativa e interdisciplinar un modelo analítico multidimensional que denominamos PCI-Inclusión Social. Se definieron seis dimensiones y propuesto una serie de indicadores generales por dimensión, los que deben desagregarse para el caso concreto.
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Levrand, Norma Elizabeth. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo. La crisis de la pandemia de la COVID-19 ha acentuado más esta desigualdad. Sin embargo, la región cuenta con una diversidad cultural, tanto material como inmaterial, tal que puede convertirse en una importante fuerza para promover sociedades más cohesionadas, inclusivas y sostenibles. Con esta premisa, la publicación explora el papel específico del patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo y su incidencia en la inclusión social de la región.A fin de proponer una herramienta metodológica que, fundamentada en las perspectivas teóricas expuestas, pueda servir como insumo para mejorar la gestión del PCI, elaboramos bajo una dinámica colaborativa e interdisciplinar un modelo analítico multidimensional que denominamos PCI-Inclusión Social. Se definieron seis dimensiones y propuesto una serie de indicadores generales por dimensión, los que deben desagregarse para el caso concreto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204305
San Martin, Patricia Silvana; Endere, Maria Luz; Levrand, Norma Elizabeth; Andres, Gonzalo Dario; Mariano, Mercedes; Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; 2022; 49-68
978-92-3-300178-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204305
identifier_str_mv San Martin, Patricia Silvana; Endere, Maria Luz; Levrand, Norma Elizabeth; Andres, Gonzalo Dario; Mariano, Mercedes; Hacia un marco conceptual y metodológico para la construcción del Modelo de evaluación de la sustentabilidad "PCI-Inclusión Social"; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ; 2022; 49-68
978-92-3-300178-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380920
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981046917791744
score 12.48226