Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas

Autores
Cordero, Guido
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se desarrolla un argumento respecto a la conceptualización de las unidades políticas en la sociedad indígena del siglo XIX. Para ello se revisan trabajos previos relativos a la caracterización de los malones indígenas. En particular, se describen los rasgos fundamentales de una etiqueta característica que acompañaba la ejecución de grandes incursiones bélicas, pero que no se encontraba presente en otras de menor importancia. Esta asimetría será puesta en relación con una reflexión teórica sobre las nociones mapuches de distancia y cercanía social, a partir de la cual se propondrá un sentido posible para la mencionada etiqueta. En función de ello, se sostendrá que la delimitación política más productiva para el análisis de la política indígena del período es la comunidad social y ritual del lof.
This article develops an argument regarding the conceptualization of political units in the indigenous society in the 19th century. For this reason, previous works related to the characterization of the indigenous raids are reviewed. In particular, the fundamental features of a protocol are described, consisting of a set of necessary and regulated actions, which accompanied the execution of major war incursions, but which were not present in others of lesser importance. This asymmetry will be put in relation to a theoretical reflection on Mapuche notions of distance and social closeness, from which a possible meaning for the aforementioned label will be proposed. Based on this, it will be argued that the most productive political delimitation for the analysis of indigenous politics of that period is the social and ritual community of the lof.
Fil: Cordero, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MALONES
POLITICA INDIGENA
SIGLO XIX
FRONTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173089

id CONICETDig_0e7984f84cd639ca0a359a82d39cd8c8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173089
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicasCordero, GuidoMALONESPOLITICA INDIGENASIGLO XIXFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se desarrolla un argumento respecto a la conceptualización de las unidades políticas en la sociedad indígena del siglo XIX. Para ello se revisan trabajos previos relativos a la caracterización de los malones indígenas. En particular, se describen los rasgos fundamentales de una etiqueta característica que acompañaba la ejecución de grandes incursiones bélicas, pero que no se encontraba presente en otras de menor importancia. Esta asimetría será puesta en relación con una reflexión teórica sobre las nociones mapuches de distancia y cercanía social, a partir de la cual se propondrá un sentido posible para la mencionada etiqueta. En función de ello, se sostendrá que la delimitación política más productiva para el análisis de la política indígena del período es la comunidad social y ritual del lof.This article develops an argument regarding the conceptualization of political units in the indigenous society in the 19th century. For this reason, previous works related to the characterization of the indigenous raids are reviewed. In particular, the fundamental features of a protocol are described, consisting of a set of necessary and regulated actions, which accompanied the execution of major war incursions, but which were not present in others of lesser importance. This asymmetry will be put in relation to a theoretical reflection on Mapuche notions of distance and social closeness, from which a possible meaning for the aforementioned label will be proposed. Based on this, it will be argued that the most productive political delimitation for the analysis of indigenous politics of that period is the social and ritual community of the lof.Fil: Cordero, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173089Cordero, Guido; Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 7-2020; 15-302362-2997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2693info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:07.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
title Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
spellingShingle Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
Cordero, Guido
MALONES
POLITICA INDIGENA
SIGLO XIX
FRONTERA
title_short Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
title_full Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
title_fullStr Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
title_full_unstemmed Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
title_sort Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cordero, Guido
author Cordero, Guido
author_facet Cordero, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MALONES
POLITICA INDIGENA
SIGLO XIX
FRONTERA
topic MALONES
POLITICA INDIGENA
SIGLO XIX
FRONTERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se desarrolla un argumento respecto a la conceptualización de las unidades políticas en la sociedad indígena del siglo XIX. Para ello se revisan trabajos previos relativos a la caracterización de los malones indígenas. En particular, se describen los rasgos fundamentales de una etiqueta característica que acompañaba la ejecución de grandes incursiones bélicas, pero que no se encontraba presente en otras de menor importancia. Esta asimetría será puesta en relación con una reflexión teórica sobre las nociones mapuches de distancia y cercanía social, a partir de la cual se propondrá un sentido posible para la mencionada etiqueta. En función de ello, se sostendrá que la delimitación política más productiva para el análisis de la política indígena del período es la comunidad social y ritual del lof.
This article develops an argument regarding the conceptualization of political units in the indigenous society in the 19th century. For this reason, previous works related to the characterization of the indigenous raids are reviewed. In particular, the fundamental features of a protocol are described, consisting of a set of necessary and regulated actions, which accompanied the execution of major war incursions, but which were not present in others of lesser importance. This asymmetry will be put in relation to a theoretical reflection on Mapuche notions of distance and social closeness, from which a possible meaning for the aforementioned label will be proposed. Based on this, it will be argued that the most productive political delimitation for the analysis of indigenous politics of that period is the social and ritual community of the lof.
Fil: Cordero, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo se desarrolla un argumento respecto a la conceptualización de las unidades políticas en la sociedad indígena del siglo XIX. Para ello se revisan trabajos previos relativos a la caracterización de los malones indígenas. En particular, se describen los rasgos fundamentales de una etiqueta característica que acompañaba la ejecución de grandes incursiones bélicas, pero que no se encontraba presente en otras de menor importancia. Esta asimetría será puesta en relación con una reflexión teórica sobre las nociones mapuches de distancia y cercanía social, a partir de la cual se propondrá un sentido posible para la mencionada etiqueta. En función de ello, se sostendrá que la delimitación política más productiva para el análisis de la política indígena del período es la comunidad social y ritual del lof.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173089
Cordero, Guido; Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 7-2020; 15-30
2362-2997
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173089
identifier_str_mv Cordero, Guido; Guerra, comunidad y distancia: Notas tentativas sobre política indígena a partir de las articulaciones bélicas; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 47; 7-2020; 15-30
2362-2997
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/2693
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268838584909824
score 13.13397