Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico
- Autores
- Elgorriaga, Andres; Escapa, Ignacio Hernán; Scasso, Roberto Adrian; Rodriguez Amenabar, Cecilia; Lirio, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Monte Flora (Bahía Esperanza, Península Antártica) posee una de las asociaciones vegetales clásicas en la literatura paleobotánica y, debido a su enorme valor científico fue denominado como Zona Antártica Especialmente Protegida. Su tafoflora es una de las más diversas a nivel hemisférico y su edad ha sido discutida en numerosos estudios, en un rango que abarca desde el Jurásico Temprano al Cretácico. Como consecuencia, las edades de numerosas tafofloras del hemisferio sur comparables con la de Monte Flora, han variado de igual manera. Recientemente se realizó un esquema crono-estratigráfico basado en edades absolutas para la Cuenca Cañadón Asfalto, Chubut, datando la localidad de Taquetrén (Formación Lonco Trapial), portadora de una tafoflora ahora con seguridad asignada al Jurásico Temprano (probablemente Pliensbachiano), edad previamente sugerida por co-ocurrencias de taxones vegetales (e.g., Sagenopteris, Goeppertella, Clathropteris, Archangelskya). Estudios de detalle sobre colecciones intensivas realizadas durante la última década en Taquetrén, permitieron corroborar un notable grado de similitud taxonómica entre dicha localidad y aquella de la Península Antártica. Asimismo, durante la última temporada se realizó una campaña al Monte Flora en la cual se coleccionaron más de mil especímenes, permitiendo registrar taxones y órganos vegetales claves para el desarrollo de comparaciones regionales más precisas (e.g., Williamsonia, Austrohamia). El estudio detallado de estas floras, el cual se expande también a otras floras liásicas de Argentina (e.g., Piedra Pintada, Roca Blanca) representa un primer paso en el objetivo de establecer un esquema biogeográfico y bioestratigráfico regional, en el contexto del Jurásico en Gondwana.
Fil: Elgorriaga, Andres. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Escapa, Ignacio Hernán. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina
Fil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
TAFOFLORA
JURÁSICO
ARGENTINA
ANTÁRTIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220151
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0e246c422317aa402764c411c763a5a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220151 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste GondwánicoElgorriaga, AndresEscapa, Ignacio HernánScasso, Roberto AdrianRodriguez Amenabar, CeciliaLirio, Juan ManuelTAFOFLORAJURÁSICOARGENTINAANTÁRTIDAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Monte Flora (Bahía Esperanza, Península Antártica) posee una de las asociaciones vegetales clásicas en la literatura paleobotánica y, debido a su enorme valor científico fue denominado como Zona Antártica Especialmente Protegida. Su tafoflora es una de las más diversas a nivel hemisférico y su edad ha sido discutida en numerosos estudios, en un rango que abarca desde el Jurásico Temprano al Cretácico. Como consecuencia, las edades de numerosas tafofloras del hemisferio sur comparables con la de Monte Flora, han variado de igual manera. Recientemente se realizó un esquema crono-estratigráfico basado en edades absolutas para la Cuenca Cañadón Asfalto, Chubut, datando la localidad de Taquetrén (Formación Lonco Trapial), portadora de una tafoflora ahora con seguridad asignada al Jurásico Temprano (probablemente Pliensbachiano), edad previamente sugerida por co-ocurrencias de taxones vegetales (e.g., Sagenopteris, Goeppertella, Clathropteris, Archangelskya). Estudios de detalle sobre colecciones intensivas realizadas durante la última década en Taquetrén, permitieron corroborar un notable grado de similitud taxonómica entre dicha localidad y aquella de la Península Antártica. Asimismo, durante la última temporada se realizó una campaña al Monte Flora en la cual se coleccionaron más de mil especímenes, permitiendo registrar taxones y órganos vegetales claves para el desarrollo de comparaciones regionales más precisas (e.g., Williamsonia, Austrohamia). El estudio detallado de estas floras, el cual se expande también a otras floras liásicas de Argentina (e.g., Piedra Pintada, Roca Blanca) representa un primer paso en el objetivo de establecer un esquema biogeográfico y bioestratigráfico regional, en el contexto del Jurásico en Gondwana.Fil: Elgorriaga, Andres. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Escapa, Ignacio Hernán. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; ArgentinaFil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220151Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 28-282469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220151instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:36.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
title |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
spellingShingle |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico Elgorriaga, Andres TAFOFLORA JURÁSICO ARGENTINA ANTÁRTIDA |
title_short |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
title_full |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
title_fullStr |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
title_full_unstemmed |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
title_sort |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elgorriaga, Andres Escapa, Ignacio Hernán Scasso, Roberto Adrian Rodriguez Amenabar, Cecilia Lirio, Juan Manuel |
author |
Elgorriaga, Andres |
author_facet |
Elgorriaga, Andres Escapa, Ignacio Hernán Scasso, Roberto Adrian Rodriguez Amenabar, Cecilia Lirio, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Escapa, Ignacio Hernán Scasso, Roberto Adrian Rodriguez Amenabar, Cecilia Lirio, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFOFLORA JURÁSICO ARGENTINA ANTÁRTIDA |
topic |
TAFOFLORA JURÁSICO ARGENTINA ANTÁRTIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Monte Flora (Bahía Esperanza, Península Antártica) posee una de las asociaciones vegetales clásicas en la literatura paleobotánica y, debido a su enorme valor científico fue denominado como Zona Antártica Especialmente Protegida. Su tafoflora es una de las más diversas a nivel hemisférico y su edad ha sido discutida en numerosos estudios, en un rango que abarca desde el Jurásico Temprano al Cretácico. Como consecuencia, las edades de numerosas tafofloras del hemisferio sur comparables con la de Monte Flora, han variado de igual manera. Recientemente se realizó un esquema crono-estratigráfico basado en edades absolutas para la Cuenca Cañadón Asfalto, Chubut, datando la localidad de Taquetrén (Formación Lonco Trapial), portadora de una tafoflora ahora con seguridad asignada al Jurásico Temprano (probablemente Pliensbachiano), edad previamente sugerida por co-ocurrencias de taxones vegetales (e.g., Sagenopteris, Goeppertella, Clathropteris, Archangelskya). Estudios de detalle sobre colecciones intensivas realizadas durante la última década en Taquetrén, permitieron corroborar un notable grado de similitud taxonómica entre dicha localidad y aquella de la Península Antártica. Asimismo, durante la última temporada se realizó una campaña al Monte Flora en la cual se coleccionaron más de mil especímenes, permitiendo registrar taxones y órganos vegetales claves para el desarrollo de comparaciones regionales más precisas (e.g., Williamsonia, Austrohamia). El estudio detallado de estas floras, el cual se expande también a otras floras liásicas de Argentina (e.g., Piedra Pintada, Roca Blanca) representa un primer paso en el objetivo de establecer un esquema biogeográfico y bioestratigráfico regional, en el contexto del Jurásico en Gondwana. Fil: Elgorriaga, Andres. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Escapa, Ignacio Hernán. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina Fil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Puerto Madryn Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
El Monte Flora (Bahía Esperanza, Península Antártica) posee una de las asociaciones vegetales clásicas en la literatura paleobotánica y, debido a su enorme valor científico fue denominado como Zona Antártica Especialmente Protegida. Su tafoflora es una de las más diversas a nivel hemisférico y su edad ha sido discutida en numerosos estudios, en un rango que abarca desde el Jurásico Temprano al Cretácico. Como consecuencia, las edades de numerosas tafofloras del hemisferio sur comparables con la de Monte Flora, han variado de igual manera. Recientemente se realizó un esquema crono-estratigráfico basado en edades absolutas para la Cuenca Cañadón Asfalto, Chubut, datando la localidad de Taquetrén (Formación Lonco Trapial), portadora de una tafoflora ahora con seguridad asignada al Jurásico Temprano (probablemente Pliensbachiano), edad previamente sugerida por co-ocurrencias de taxones vegetales (e.g., Sagenopteris, Goeppertella, Clathropteris, Archangelskya). Estudios de detalle sobre colecciones intensivas realizadas durante la última década en Taquetrén, permitieron corroborar un notable grado de similitud taxonómica entre dicha localidad y aquella de la Península Antártica. Asimismo, durante la última temporada se realizó una campaña al Monte Flora en la cual se coleccionaron más de mil especímenes, permitiendo registrar taxones y órganos vegetales claves para el desarrollo de comparaciones regionales más precisas (e.g., Williamsonia, Austrohamia). El estudio detallado de estas floras, el cual se expande también a otras floras liásicas de Argentina (e.g., Piedra Pintada, Roca Blanca) representa un primer paso en el objetivo de establecer un esquema biogeográfico y bioestratigráfico regional, en el contexto del Jurásico en Gondwana. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220151 Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 28-28 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220151 |
identifier_str_mv |
Floras homólogas en el jurásico inferior de Argentina y Antártida: paleobiogeografía en el sudoeste Gondwánico; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 28-28 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296/354 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614093187579904 |
score |
13.070432 |