Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco

Autores
Giordano, Mariana Lilian
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza la vinculación entre la ciencia antropológica y la fotografía en el Gran Chaco; la trayectoria de esa relación se inicia en la década de 1890 en el Chaco paraguayo con Guido Boggiani y concluimos con una figura-símbolo de la antropología de la región, el suizo Alfred Métraux, con imágenes obtenidas principalmente en las décadas de 1930 y 1940. Este itinerario nos permite reflexionar sobre los paradigmas que regían la ciencia antropológica en este período y la presencia/ausencia y uso/s de la fotografía en el discurso antropológico.Consideramos, por consiguiente, tanto las fotografías aisladas que se conservan en diferentes repertorios documentales y donde se consigna la autoría, como también aquellas incluidas en los textos antropológicos por sus autores, ya que la vinculación texto-imagen fotográfica contribuye a reconstruir el status dado por el antropólogo a la imagen en el contexto de su producción científica. Asimismo, pretendemos confrontar la fotografía, la antropología y las exhibiciones de grupos indígenas -"vidrieras vivientes"- con la colaboración de funcionarios y antropólogos, donde la fotografía ocupó un importante papel.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Fotografía
Ciencia Antropológica
Gran Chaco
Fines Siglo XIX
1940
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216457

id CONICETDig_0e20393437459bf7db02aff43f492355
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran ChacoGiordano, Mariana LilianFotografíaCiencia AntropológicaGran ChacoFines Siglo XIX1940El presente trabajo analiza la vinculación entre la ciencia antropológica y la fotografía en el Gran Chaco; la trayectoria de esa relación se inicia en la década de 1890 en el Chaco paraguayo con Guido Boggiani y concluimos con una figura-símbolo de la antropología de la región, el suizo Alfred Métraux, con imágenes obtenidas principalmente en las décadas de 1930 y 1940. Este itinerario nos permite reflexionar sobre los paradigmas que regían la ciencia antropológica en este período y la presencia/ausencia y uso/s de la fotografía en el discurso antropológico.Consideramos, por consiguiente, tanto las fotografías aisladas que se conservan en diferentes repertorios documentales y donde se consigna la autoría, como también aquellas incluidas en los textos antropológicos por sus autores, ya que la vinculación texto-imagen fotográfica contribuye a reconstruir el status dado por el antropólogo a la imagen en el contexto de su producción científica. Asimismo, pretendemos confrontar la fotografía, la antropología y las exhibiciones de grupos indígenas -"vidrieras vivientes"- con la colaboración de funcionarios y antropólogos, donde la fotografía ocupó un importante papel.Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2004-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216457Giordano, Mariana Lilian; Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Cadernos de Antropologia e Imagem; 18; 1; 6-2004; 55-760104-9658CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:24.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
title Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
spellingShingle Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
Giordano, Mariana Lilian
Fotografía
Ciencia Antropológica
Gran Chaco
Fines Siglo XIX
1940
title_short Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
title_full Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
title_fullStr Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
title_full_unstemmed Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
title_sort Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Mariana Lilian
author Giordano, Mariana Lilian
author_facet Giordano, Mariana Lilian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Ciencia Antropológica
Gran Chaco
Fines Siglo XIX
1940
topic Fotografía
Ciencia Antropológica
Gran Chaco
Fines Siglo XIX
1940
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la vinculación entre la ciencia antropológica y la fotografía en el Gran Chaco; la trayectoria de esa relación se inicia en la década de 1890 en el Chaco paraguayo con Guido Boggiani y concluimos con una figura-símbolo de la antropología de la región, el suizo Alfred Métraux, con imágenes obtenidas principalmente en las décadas de 1930 y 1940. Este itinerario nos permite reflexionar sobre los paradigmas que regían la ciencia antropológica en este período y la presencia/ausencia y uso/s de la fotografía en el discurso antropológico.Consideramos, por consiguiente, tanto las fotografías aisladas que se conservan en diferentes repertorios documentales y donde se consigna la autoría, como también aquellas incluidas en los textos antropológicos por sus autores, ya que la vinculación texto-imagen fotográfica contribuye a reconstruir el status dado por el antropólogo a la imagen en el contexto de su producción científica. Asimismo, pretendemos confrontar la fotografía, la antropología y las exhibiciones de grupos indígenas -"vidrieras vivientes"- con la colaboración de funcionarios y antropólogos, donde la fotografía ocupó un importante papel.
Fil: Giordano, Mariana Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El presente trabajo analiza la vinculación entre la ciencia antropológica y la fotografía en el Gran Chaco; la trayectoria de esa relación se inicia en la década de 1890 en el Chaco paraguayo con Guido Boggiani y concluimos con una figura-símbolo de la antropología de la región, el suizo Alfred Métraux, con imágenes obtenidas principalmente en las décadas de 1930 y 1940. Este itinerario nos permite reflexionar sobre los paradigmas que regían la ciencia antropológica en este período y la presencia/ausencia y uso/s de la fotografía en el discurso antropológico.Consideramos, por consiguiente, tanto las fotografías aisladas que se conservan en diferentes repertorios documentales y donde se consigna la autoría, como también aquellas incluidas en los textos antropológicos por sus autores, ya que la vinculación texto-imagen fotográfica contribuye a reconstruir el status dado por el antropólogo a la imagen en el contexto de su producción científica. Asimismo, pretendemos confrontar la fotografía, la antropología y las exhibiciones de grupos indígenas -"vidrieras vivientes"- con la colaboración de funcionarios y antropólogos, donde la fotografía ocupó un importante papel.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216457
Giordano, Mariana Lilian; Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Cadernos de Antropologia e Imagem; 18; 1; 6-2004; 55-76
0104-9658
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216457
identifier_str_mv Giordano, Mariana Lilian; Fotografía y Ciencia Antropológica en el Gran Chaco; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Cadernos de Antropologia e Imagem; 18; 1; 6-2004; 55-76
0104-9658
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269285062279168
score 13.13397