Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)

Autores
Salgado Ahumada, Juan Sebastián; Ciancio, Martin Ricardo; Quiñones, Sofía Inés; Alvarez, Alicia; Ercoli, Marcos Darío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Guanaco representa una secuencia de conglomerados intercalados con areniscas y limolitas arenosas, presumiblemente depositada en un sistema fluvial asociado con un paleoambiente de abanico aluvial. Los Alisos es una localidad fosilífera al sur de la provincia de Jujuy, para la cual se ha descripto la primera asociación de mamíferos de la unidad, en niveles cercanos a una toba datada en ~6,3 Ma. En esta contribución se analiza la diversidad de cingulados allí recolectados (incluyendo materiales publicados e inéditos). Los trabajos de identificación han permitido reconocer la presencia de: Glyptodontidae indet., Pampatheriidae indet. y Dasypodidae. Estos últimos pudieron ser agrupados en Dasypodinae (Dasypus sp.) y Euphractinae, incluyendo a los Euphractini Chorobates villosissimus y Proeuphractus sp., y a los Eutatini aff. Chasicotatus y aff. Doellotatus. De este modo, se da a conocer el primer registro de Euphractini y Pampatheriidaepara la unidad. A su vez, la diversidad revelada de Euphractinae, la presencia de Glyptodontidae y la baja abundancia de Dasypodinae, permiten hipotetizar la presencia de un paleoambiente abierto con clima estacional no muy húmedo y de temperaturas templadas, en concordancia con interpretaciones previas realizadas para la Formación Guanaco. Se destaca que, pese a la escasa extensión de los afloramientos y al incipiente conocimiento que se tiene de los mismos, en la localidad Los Alisos se evidencia una rica fauna de cingulados. A futuro, se espera poder obtener más resultados que sigan aportando al entendimiento de la biodiversidad y los paleoambientes de las unidades sedimentarias de las Sierras Subandinas jujeñas.
Fil: Salgado Ahumada, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ciancio, Martin Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
FORMACIÓN GUANACO
JUJUY
CINGULATA
MIOCENO TARDÍO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210258

id CONICETDig_0e0b04b5fe50a7675ec812928ff58786
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)Salgado Ahumada, Juan SebastiánCiancio, Martin RicardoQuiñones, Sofía InésAlvarez, AliciaErcoli, Marcos DaríoFORMACIÓN GUANACOJUJUYCINGULATAMIOCENO TARDÍOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Guanaco representa una secuencia de conglomerados intercalados con areniscas y limolitas arenosas, presumiblemente depositada en un sistema fluvial asociado con un paleoambiente de abanico aluvial. Los Alisos es una localidad fosilífera al sur de la provincia de Jujuy, para la cual se ha descripto la primera asociación de mamíferos de la unidad, en niveles cercanos a una toba datada en ~6,3 Ma. En esta contribución se analiza la diversidad de cingulados allí recolectados (incluyendo materiales publicados e inéditos). Los trabajos de identificación han permitido reconocer la presencia de: Glyptodontidae indet., Pampatheriidae indet. y Dasypodidae. Estos últimos pudieron ser agrupados en Dasypodinae (Dasypus sp.) y Euphractinae, incluyendo a los Euphractini Chorobates villosissimus y Proeuphractus sp., y a los Eutatini aff. Chasicotatus y aff. Doellotatus. De este modo, se da a conocer el primer registro de Euphractini y Pampatheriidaepara la unidad. A su vez, la diversidad revelada de Euphractinae, la presencia de Glyptodontidae y la baja abundancia de Dasypodinae, permiten hipotetizar la presencia de un paleoambiente abierto con clima estacional no muy húmedo y de temperaturas templadas, en concordancia con interpretaciones previas realizadas para la Formación Guanaco. Se destaca que, pese a la escasa extensión de los afloramientos y al incipiente conocimiento que se tiene de los mismos, en la localidad Los Alisos se evidencia una rica fauna de cingulados. A futuro, se espera poder obtener más resultados que sigan aportando al entendimiento de la biodiversidad y los paleoambientes de las unidades sedimentarias de las Sierras Subandinas jujeñas.Fil: Salgado Ahumada, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ciancio, Martin Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210258Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy); 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2020; 48-482469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:58.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
title Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
spellingShingle Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
Salgado Ahumada, Juan Sebastián
FORMACIÓN GUANACO
JUJUY
CINGULATA
MIOCENO TARDÍO
title_short Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
title_full Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
title_fullStr Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
title_full_unstemmed Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
title_sort Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy)
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado Ahumada, Juan Sebastián
Ciancio, Martin Ricardo
Quiñones, Sofía Inés
Alvarez, Alicia
Ercoli, Marcos Darío
author Salgado Ahumada, Juan Sebastián
author_facet Salgado Ahumada, Juan Sebastián
Ciancio, Martin Ricardo
Quiñones, Sofía Inés
Alvarez, Alicia
Ercoli, Marcos Darío
author_role author
author2 Ciancio, Martin Ricardo
Quiñones, Sofía Inés
Alvarez, Alicia
Ercoli, Marcos Darío
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN GUANACO
JUJUY
CINGULATA
MIOCENO TARDÍO
topic FORMACIÓN GUANACO
JUJUY
CINGULATA
MIOCENO TARDÍO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Guanaco representa una secuencia de conglomerados intercalados con areniscas y limolitas arenosas, presumiblemente depositada en un sistema fluvial asociado con un paleoambiente de abanico aluvial. Los Alisos es una localidad fosilífera al sur de la provincia de Jujuy, para la cual se ha descripto la primera asociación de mamíferos de la unidad, en niveles cercanos a una toba datada en ~6,3 Ma. En esta contribución se analiza la diversidad de cingulados allí recolectados (incluyendo materiales publicados e inéditos). Los trabajos de identificación han permitido reconocer la presencia de: Glyptodontidae indet., Pampatheriidae indet. y Dasypodidae. Estos últimos pudieron ser agrupados en Dasypodinae (Dasypus sp.) y Euphractinae, incluyendo a los Euphractini Chorobates villosissimus y Proeuphractus sp., y a los Eutatini aff. Chasicotatus y aff. Doellotatus. De este modo, se da a conocer el primer registro de Euphractini y Pampatheriidaepara la unidad. A su vez, la diversidad revelada de Euphractinae, la presencia de Glyptodontidae y la baja abundancia de Dasypodinae, permiten hipotetizar la presencia de un paleoambiente abierto con clima estacional no muy húmedo y de temperaturas templadas, en concordancia con interpretaciones previas realizadas para la Formación Guanaco. Se destaca que, pese a la escasa extensión de los afloramientos y al incipiente conocimiento que se tiene de los mismos, en la localidad Los Alisos se evidencia una rica fauna de cingulados. A futuro, se espera poder obtener más resultados que sigan aportando al entendimiento de la biodiversidad y los paleoambientes de las unidades sedimentarias de las Sierras Subandinas jujeñas.
Fil: Salgado Ahumada, Juan Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ciancio, Martin Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Quiñones, Sofía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alvarez, Alicia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ercoli, Marcos Darío. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description La Formación Guanaco representa una secuencia de conglomerados intercalados con areniscas y limolitas arenosas, presumiblemente depositada en un sistema fluvial asociado con un paleoambiente de abanico aluvial. Los Alisos es una localidad fosilífera al sur de la provincia de Jujuy, para la cual se ha descripto la primera asociación de mamíferos de la unidad, en niveles cercanos a una toba datada en ~6,3 Ma. En esta contribución se analiza la diversidad de cingulados allí recolectados (incluyendo materiales publicados e inéditos). Los trabajos de identificación han permitido reconocer la presencia de: Glyptodontidae indet., Pampatheriidae indet. y Dasypodidae. Estos últimos pudieron ser agrupados en Dasypodinae (Dasypus sp.) y Euphractinae, incluyendo a los Euphractini Chorobates villosissimus y Proeuphractus sp., y a los Eutatini aff. Chasicotatus y aff. Doellotatus. De este modo, se da a conocer el primer registro de Euphractini y Pampatheriidaepara la unidad. A su vez, la diversidad revelada de Euphractinae, la presencia de Glyptodontidae y la baja abundancia de Dasypodinae, permiten hipotetizar la presencia de un paleoambiente abierto con clima estacional no muy húmedo y de temperaturas templadas, en concordancia con interpretaciones previas realizadas para la Formación Guanaco. Se destaca que, pese a la escasa extensión de los afloramientos y al incipiente conocimiento que se tiene de los mismos, en la localidad Los Alisos se evidencia una rica fauna de cingulados. A futuro, se espera poder obtener más resultados que sigan aportando al entendimiento de la biodiversidad y los paleoambientes de las unidades sedimentarias de las Sierras Subandinas jujeñas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210258
Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy); 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2020; 48-48
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210258
identifier_str_mv Diversidad de Cingulata de la Formación Guanaco (Mioceno tardío) en Los Alisos (provincia de Jujuy); 1° Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2020; 48-48
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140002992128
score 13.13397