Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina
- Autores
- Seghezzo, Lucas; Venencia, Cristian Dario; Ortega Insaurralde, Carlos; de Bremond, Ariane
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las adquisiciones de tierras a gran escala o "Grandes Transacciones de Tierras" (GTT) informadas durante las últimas dos décadas en la región del "Chaco" en la provincia de Salta, al Norte de Argentina, contribuyen al fenómeno de la expansión de la "frontera agropecuaria", y también podrían interpretarse como un ejemplo más de la historia ambiental de la región en los dos últimos siglos. En este trabajo analizamos este caso utilizando un enfoque de investigación de métodos mixtos que combina herramientas empíricas y análisis de información cuantitativa dentro de un marco conceptual que se basa en la historia ambiental, los estudios agrarios críticos y la ecología política. Analizamos los datos recopilados por el Punto Focal América Latina (PFAL) de la Iniciativa Land Matrix (ILM) sobre las GTT que tuvieron lugar entre 2000 y 2020 en nuestra área de estudio, pero también en Argentina y en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Las GTT en nuestra área de estudio involucran más de 1.6 millones de hectáreas, con cultivos alimenticios y ganadería como las principales intenciones de inversión, representando más del 90% del área contratada. Observamos claras tendencias a la baja en términos del área total de tierra adquirida por año y el tamaño promedio de esas adquisiciones. Es muy probable que ambas tendencias se deban al efecto de variables globales como los precios de los productos agrícolas o a estrategias productivas de los actores privados y no tanto a la buena gobernanza de la tierra o la aplicación efectiva de las leyes ambientales por parte del Estado. Las tendencias decrecientes observadas pueden revertirse si cambian las variables globales y es posible que una nueva ola de GTT podría conducir nuevamente a situaciones de acaparamiento, concentración, desigualdad, falta de acceso a tierras, cambios de uso del suelo y conflictos socio-ambientales. Se necesitan esfuerzos urgentes de planificación a nivel nacional y local para aprovechar la ventana de oportunidad que presenta la aparente calma observada en el mercado global de tierras a fin de prevenir o minimizar una nueva fiebre por la tierra que podría ser peor que la anterior. También se necesitan acciones inmediatas para reducir los impactos socio-ambientales negativos acumulados de las GTT presentes y pasadas. Estamos convencidos de que un sólo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado, tanto desde el punto de vista ético como desde el punto de vista de los derechos de las personas que sufren las consecuencias negativas.
Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Venencia, Cristian Dario. Iniciativa Land Matrix; Argentina
Fil: Ortega Insaurralde, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: de Bremond, Ariane. Universidad de Berna. Centro Para El Desarrollo y El Ambiente. Programa global de la tierra; Suiza - Materia
-
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
CONCENTRACIÓN DE TIERRAS
GRANDES TRANSACCIONES DE TIERRAS
CHACO SALTEÑO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147045
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0dfc49dbae57517732919b968058129b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147045 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América LatinaSeghezzo, LucasVenencia, Cristian DarioOrtega Insaurralde, Carlosde Bremond, ArianeACAPARAMIENTO DE TIERRASCONCENTRACIÓN DE TIERRASGRANDES TRANSACCIONES DE TIERRASCHACO SALTEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las adquisiciones de tierras a gran escala o "Grandes Transacciones de Tierras" (GTT) informadas durante las últimas dos décadas en la región del "Chaco" en la provincia de Salta, al Norte de Argentina, contribuyen al fenómeno de la expansión de la "frontera agropecuaria", y también podrían interpretarse como un ejemplo más de la historia ambiental de la región en los dos últimos siglos. En este trabajo analizamos este caso utilizando un enfoque de investigación de métodos mixtos que combina herramientas empíricas y análisis de información cuantitativa dentro de un marco conceptual que se basa en la historia ambiental, los estudios agrarios críticos y la ecología política. Analizamos los datos recopilados por el Punto Focal América Latina (PFAL) de la Iniciativa Land Matrix (ILM) sobre las GTT que tuvieron lugar entre 2000 y 2020 en nuestra área de estudio, pero también en Argentina y en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Las GTT en nuestra área de estudio involucran más de 1.6 millones de hectáreas, con cultivos alimenticios y ganadería como las principales intenciones de inversión, representando más del 90% del área contratada. Observamos claras tendencias a la baja en términos del área total de tierra adquirida por año y el tamaño promedio de esas adquisiciones. Es muy probable que ambas tendencias se deban al efecto de variables globales como los precios de los productos agrícolas o a estrategias productivas de los actores privados y no tanto a la buena gobernanza de la tierra o la aplicación efectiva de las leyes ambientales por parte del Estado. Las tendencias decrecientes observadas pueden revertirse si cambian las variables globales y es posible que una nueva ola de GTT podría conducir nuevamente a situaciones de acaparamiento, concentración, desigualdad, falta de acceso a tierras, cambios de uso del suelo y conflictos socio-ambientales. Se necesitan esfuerzos urgentes de planificación a nivel nacional y local para aprovechar la ventana de oportunidad que presenta la aparente calma observada en el mercado global de tierras a fin de prevenir o minimizar una nueva fiebre por la tierra que podría ser peor que la anterior. También se necesitan acciones inmediatas para reducir los impactos socio-ambientales negativos acumulados de las GTT presentes y pasadas. Estamos convencidos de que un sólo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado, tanto desde el punto de vista ético como desde el punto de vista de los derechos de las personas que sufren las consecuencias negativas.Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Venencia, Cristian Dario. Iniciativa Land Matrix; ArgentinaFil: Ortega Insaurralde, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: de Bremond, Ariane. Universidad de Berna. Centro Para El Desarrollo y El Ambiente. Programa global de la tierra; SuizaFundapazSimón, Martín Pablo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147045Seghezzo, Lucas; Venencia, Cristian Dario; Ortega Insaurralde, Carlos; de Bremond, Ariane; Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina; Fundapaz; 2020; 101-1189789874664938CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.landmatrix-lac.org/dossier/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://landmatrix-lac.org/dossier/#Dossier-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:31.934CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
title |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
spellingShingle |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina Seghezzo, Lucas ACAPARAMIENTO DE TIERRAS CONCENTRACIÓN DE TIERRAS GRANDES TRANSACCIONES DE TIERRAS CHACO SALTEÑO |
title_short |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
title_full |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
title_fullStr |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
title_full_unstemmed |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
title_sort |
Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seghezzo, Lucas Venencia, Cristian Dario Ortega Insaurralde, Carlos de Bremond, Ariane |
author |
Seghezzo, Lucas |
author_facet |
Seghezzo, Lucas Venencia, Cristian Dario Ortega Insaurralde, Carlos de Bremond, Ariane |
author_role |
author |
author2 |
Venencia, Cristian Dario Ortega Insaurralde, Carlos de Bremond, Ariane |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simón, Martín Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS CONCENTRACIÓN DE TIERRAS GRANDES TRANSACCIONES DE TIERRAS CHACO SALTEÑO |
topic |
ACAPARAMIENTO DE TIERRAS CONCENTRACIÓN DE TIERRAS GRANDES TRANSACCIONES DE TIERRAS CHACO SALTEÑO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las adquisiciones de tierras a gran escala o "Grandes Transacciones de Tierras" (GTT) informadas durante las últimas dos décadas en la región del "Chaco" en la provincia de Salta, al Norte de Argentina, contribuyen al fenómeno de la expansión de la "frontera agropecuaria", y también podrían interpretarse como un ejemplo más de la historia ambiental de la región en los dos últimos siglos. En este trabajo analizamos este caso utilizando un enfoque de investigación de métodos mixtos que combina herramientas empíricas y análisis de información cuantitativa dentro de un marco conceptual que se basa en la historia ambiental, los estudios agrarios críticos y la ecología política. Analizamos los datos recopilados por el Punto Focal América Latina (PFAL) de la Iniciativa Land Matrix (ILM) sobre las GTT que tuvieron lugar entre 2000 y 2020 en nuestra área de estudio, pero también en Argentina y en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Las GTT en nuestra área de estudio involucran más de 1.6 millones de hectáreas, con cultivos alimenticios y ganadería como las principales intenciones de inversión, representando más del 90% del área contratada. Observamos claras tendencias a la baja en términos del área total de tierra adquirida por año y el tamaño promedio de esas adquisiciones. Es muy probable que ambas tendencias se deban al efecto de variables globales como los precios de los productos agrícolas o a estrategias productivas de los actores privados y no tanto a la buena gobernanza de la tierra o la aplicación efectiva de las leyes ambientales por parte del Estado. Las tendencias decrecientes observadas pueden revertirse si cambian las variables globales y es posible que una nueva ola de GTT podría conducir nuevamente a situaciones de acaparamiento, concentración, desigualdad, falta de acceso a tierras, cambios de uso del suelo y conflictos socio-ambientales. Se necesitan esfuerzos urgentes de planificación a nivel nacional y local para aprovechar la ventana de oportunidad que presenta la aparente calma observada en el mercado global de tierras a fin de prevenir o minimizar una nueva fiebre por la tierra que podría ser peor que la anterior. También se necesitan acciones inmediatas para reducir los impactos socio-ambientales negativos acumulados de las GTT presentes y pasadas. Estamos convencidos de que un sólo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado, tanto desde el punto de vista ético como desde el punto de vista de los derechos de las personas que sufren las consecuencias negativas. Fil: Seghezzo, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Venencia, Cristian Dario. Iniciativa Land Matrix; Argentina Fil: Ortega Insaurralde, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: de Bremond, Ariane. Universidad de Berna. Centro Para El Desarrollo y El Ambiente. Programa global de la tierra; Suiza |
description |
Las adquisiciones de tierras a gran escala o "Grandes Transacciones de Tierras" (GTT) informadas durante las últimas dos décadas en la región del "Chaco" en la provincia de Salta, al Norte de Argentina, contribuyen al fenómeno de la expansión de la "frontera agropecuaria", y también podrían interpretarse como un ejemplo más de la historia ambiental de la región en los dos últimos siglos. En este trabajo analizamos este caso utilizando un enfoque de investigación de métodos mixtos que combina herramientas empíricas y análisis de información cuantitativa dentro de un marco conceptual que se basa en la historia ambiental, los estudios agrarios críticos y la ecología política. Analizamos los datos recopilados por el Punto Focal América Latina (PFAL) de la Iniciativa Land Matrix (ILM) sobre las GTT que tuvieron lugar entre 2000 y 2020 en nuestra área de estudio, pero también en Argentina y en Latinoamérica y el Caribe (LAC). Las GTT en nuestra área de estudio involucran más de 1.6 millones de hectáreas, con cultivos alimenticios y ganadería como las principales intenciones de inversión, representando más del 90% del área contratada. Observamos claras tendencias a la baja en términos del área total de tierra adquirida por año y el tamaño promedio de esas adquisiciones. Es muy probable que ambas tendencias se deban al efecto de variables globales como los precios de los productos agrícolas o a estrategias productivas de los actores privados y no tanto a la buena gobernanza de la tierra o la aplicación efectiva de las leyes ambientales por parte del Estado. Las tendencias decrecientes observadas pueden revertirse si cambian las variables globales y es posible que una nueva ola de GTT podría conducir nuevamente a situaciones de acaparamiento, concentración, desigualdad, falta de acceso a tierras, cambios de uso del suelo y conflictos socio-ambientales. Se necesitan esfuerzos urgentes de planificación a nivel nacional y local para aprovechar la ventana de oportunidad que presenta la aparente calma observada en el mercado global de tierras a fin de prevenir o minimizar una nueva fiebre por la tierra que podría ser peor que la anterior. También se necesitan acciones inmediatas para reducir los impactos socio-ambientales negativos acumulados de las GTT presentes y pasadas. Estamos convencidos de que un sólo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado, tanto desde el punto de vista ético como desde el punto de vista de los derechos de las personas que sufren las consecuencias negativas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147045 Seghezzo, Lucas; Venencia, Cristian Dario; Ortega Insaurralde, Carlos; de Bremond, Ariane; Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina; Fundapaz; 2020; 101-118 9789874664938 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147045 |
identifier_str_mv |
Seghezzo, Lucas; Venencia, Cristian Dario; Ortega Insaurralde, Carlos; de Bremond, Ariane; Un solo caso de acaparamiento de tierras ya es demasiado. Grandes transacciones, acaparamiento y concentración de tierras en una frontera agropecuaria de América Latina; Fundapaz; 2020; 101-118 9789874664938 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.landmatrix-lac.org/dossier/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://landmatrix-lac.org/dossier/#Dossier-2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundapaz |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundapaz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269643366989824 |
score |
13.13397 |