Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra...

Autores
Mora, Sol Yamila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saguier, Marcelo
Descripción
Los procesos de gobernanza de la tierra han estado mayoritariamente ausentes en la discusión académica sobre los efectos de los lazos sino-argentinos. Esto resulta notorio dada la centralidad de China en el proceso global de acaparamiento de tierras desatado en el año 2008 en sectores de recursos naturales; precisamente las áreas en que se amplió la participación de inversiones chinas en Argentina. La literatura se focalizó en los conflictos generados por las inversiones chinas en infraestructura. Sin embargo, las implicancias de la infraestructura sobre el control de la tierra no fueron exploradas. El objetivo de esta tesis es investigar la incidencia de las inversiones de China en infraestructura en el acaparamiento de tierras en Argentina. Paraello se analizan tres proyectos de infraestructura china en el período 2010-2017: el proyecto agroalimentario de Beidahuang Group; el acueducto La Paz-Estacas y el riego en Mandisoví Chico; y las represas Kirchner-Cepernic.El papel de China en el acaparamiento de tierras en el Sur Global fue examinado desde una aproximación lineal de la influencia de empresas y/o otros actores en el proceso. Esas lecturas muestran limitaciones para revelar las intermediaciones entre actores en múltiples escalas en las que se configura un espacio de relaciones de poder que resulta determinante en las formas de gobernanza de la tierra con implicancias en el acaparamiento de tierras. La hipótesis sostiene que la relación entre las inversiones de China y el control de la tierra no es directa, sino que es configurada por la estructura de la gobernanza de la tierra en Argentina.Los casos sugieren que el acaparamiento de tierras no sólo fue producto del interés de China, sino también de las relaciones de poder material, discursivo e institucional en torno a la tierra en las que interactúan el Estado y la sociedad. A su vez, acaparamiento de tierras acentúa la asimetría de poder entre las partes. Lejos de ser un proceso unidireccional, la conflictividad consustancial a la gobernanza ejerció diferentes efectos en las iniciativas, lo que provocó sususpensión o modificación, y en la modalidad de control de la tierra. La tesis realiza una contribución a la literatura de las Relaciones Internacionales que aporta a la comprensión del accionar de China en el acaparamiento de tierras desde un enfoque que pone en diálogo la tradición neogramsciana de la Economía Política Internacional y la Ecología Política Latinoamericana.
Land governance process have been largely absent in the academic discussion about the effects of Sino-Argentine ties. This is notorious given the centrality of China in the global process of land grabbing triggered in 2008 in sectors of natural resources; precisely the areas in which the participation of Chinese investments in Argentina was expanded. The literature focused on the conflicts generated by Chinese investments in infrastructure. However, the implications of infrastructure on land control were not explored. The objective of this thesis is to investigate the incidence of China's investment in infrastructure in land grabbing in Argentina. To this end, three Chinese infrastructure projects in the 2010-2017 period are analyzed: the agri-food project of the Beidahuang Group; the La Paz-Estacas aqueduct and irrigation in Mandisoví Chico; and the Kirchner-Cepernic dams. China's role in land grabbing in the Global South was examined from a linear approach of the influence of companies and/or other actors in the process. These readings show limitations to reveal the intermediations between actors at multiple scales in which a space of power relations is configured that is determinant in the forms of land governance with implications for land grabbing. The hypothesis holds that the relationship between China's investments and land control is not direct, but is shaped by the structure of land governance in Argentina. The cases suggest that land grabbing was not only product of China's interest, but also of the material, discursive and institutional power relations around the land in which state and society interact. In turn, land grabbing accentuates power asymmetry between the parties. Far from being a unidirectional process, the conflicts inherent to governance exerted different effects on the initiatives, which caused their suspension or modification, and in the modality of land control. The thesis makes a contribution to International Relations literature that improves the understanding of the actions of China in land grabbing from an approach that brings into dialogue the neo-Gramscian tradition of International Political Economy and Latin American Political Ecology
Fil: Mora, Sol Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Acaparamiento de Tierras
Gobernanza de La Tierra
China
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82910

id CONICETDig_077137068d08370a0a6b343652a84138
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82910
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)Mora, Sol YamilaAcaparamiento de TierrasGobernanza de La TierraChinaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de gobernanza de la tierra han estado mayoritariamente ausentes en la discusión académica sobre los efectos de los lazos sino-argentinos. Esto resulta notorio dada la centralidad de China en el proceso global de acaparamiento de tierras desatado en el año 2008 en sectores de recursos naturales; precisamente las áreas en que se amplió la participación de inversiones chinas en Argentina. La literatura se focalizó en los conflictos generados por las inversiones chinas en infraestructura. Sin embargo, las implicancias de la infraestructura sobre el control de la tierra no fueron exploradas. El objetivo de esta tesis es investigar la incidencia de las inversiones de China en infraestructura en el acaparamiento de tierras en Argentina. Paraello se analizan tres proyectos de infraestructura china en el período 2010-2017: el proyecto agroalimentario de Beidahuang Group; el acueducto La Paz-Estacas y el riego en Mandisoví Chico; y las represas Kirchner-Cepernic.El papel de China en el acaparamiento de tierras en el Sur Global fue examinado desde una aproximación lineal de la influencia de empresas y/o otros actores en el proceso. Esas lecturas muestran limitaciones para revelar las intermediaciones entre actores en múltiples escalas en las que se configura un espacio de relaciones de poder que resulta determinante en las formas de gobernanza de la tierra con implicancias en el acaparamiento de tierras. La hipótesis sostiene que la relación entre las inversiones de China y el control de la tierra no es directa, sino que es configurada por la estructura de la gobernanza de la tierra en Argentina.Los casos sugieren que el acaparamiento de tierras no sólo fue producto del interés de China, sino también de las relaciones de poder material, discursivo e institucional en torno a la tierra en las que interactúan el Estado y la sociedad. A su vez, acaparamiento de tierras acentúa la asimetría de poder entre las partes. Lejos de ser un proceso unidireccional, la conflictividad consustancial a la gobernanza ejerció diferentes efectos en las iniciativas, lo que provocó sususpensión o modificación, y en la modalidad de control de la tierra. La tesis realiza una contribución a la literatura de las Relaciones Internacionales que aporta a la comprensión del accionar de China en el acaparamiento de tierras desde un enfoque que pone en diálogo la tradición neogramsciana de la Economía Política Internacional y la Ecología Política Latinoamericana.Land governance process have been largely absent in the academic discussion about the effects of Sino-Argentine ties. This is notorious given the centrality of China in the global process of land grabbing triggered in 2008 in sectors of natural resources; precisely the areas in which the participation of Chinese investments in Argentina was expanded. The literature focused on the conflicts generated by Chinese investments in infrastructure. However, the implications of infrastructure on land control were not explored. The objective of this thesis is to investigate the incidence of China's investment in infrastructure in land grabbing in Argentina. To this end, three Chinese infrastructure projects in the 2010-2017 period are analyzed: the agri-food project of the Beidahuang Group; the La Paz-Estacas aqueduct and irrigation in Mandisoví Chico; and the Kirchner-Cepernic dams. China's role in land grabbing in the Global South was examined from a linear approach of the influence of companies and/or other actors in the process. These readings show limitations to reveal the intermediations between actors at multiple scales in which a space of power relations is configured that is determinant in the forms of land governance with implications for land grabbing. The hypothesis holds that the relationship between China's investments and land control is not direct, but is shaped by the structure of land governance in Argentina. The cases suggest that land grabbing was not only product of China's interest, but also of the material, discursive and institutional power relations around the land in which state and society interact. In turn, land grabbing accentuates power asymmetry between the parties. Far from being a unidirectional process, the conflicts inherent to governance exerted different effects on the initiatives, which caused their suspension or modification, and in the modality of land control. The thesis makes a contribution to International Relations literature that improves the understanding of the actions of China in land grabbing from an approach that brings into dialogue the neo-Gramscian tradition of International Political Economy and Latin American Political EcologyFil: Mora, Sol Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaSaguier, Marcelo2019-04-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82910Mora, Sol Yamila; Saguier, Marcelo; Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017); 24-4-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:19.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
title Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
spellingShingle Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
Mora, Sol Yamila
Acaparamiento de Tierras
Gobernanza de La Tierra
China
Argentina
title_short Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
title_full Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
title_fullStr Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
title_full_unstemmed Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
title_sort Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Mora, Sol Yamila
author Mora, Sol Yamila
author_facet Mora, Sol Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saguier, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Acaparamiento de Tierras
Gobernanza de La Tierra
China
Argentina
topic Acaparamiento de Tierras
Gobernanza de La Tierra
China
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de gobernanza de la tierra han estado mayoritariamente ausentes en la discusión académica sobre los efectos de los lazos sino-argentinos. Esto resulta notorio dada la centralidad de China en el proceso global de acaparamiento de tierras desatado en el año 2008 en sectores de recursos naturales; precisamente las áreas en que se amplió la participación de inversiones chinas en Argentina. La literatura se focalizó en los conflictos generados por las inversiones chinas en infraestructura. Sin embargo, las implicancias de la infraestructura sobre el control de la tierra no fueron exploradas. El objetivo de esta tesis es investigar la incidencia de las inversiones de China en infraestructura en el acaparamiento de tierras en Argentina. Paraello se analizan tres proyectos de infraestructura china en el período 2010-2017: el proyecto agroalimentario de Beidahuang Group; el acueducto La Paz-Estacas y el riego en Mandisoví Chico; y las represas Kirchner-Cepernic.El papel de China en el acaparamiento de tierras en el Sur Global fue examinado desde una aproximación lineal de la influencia de empresas y/o otros actores en el proceso. Esas lecturas muestran limitaciones para revelar las intermediaciones entre actores en múltiples escalas en las que se configura un espacio de relaciones de poder que resulta determinante en las formas de gobernanza de la tierra con implicancias en el acaparamiento de tierras. La hipótesis sostiene que la relación entre las inversiones de China y el control de la tierra no es directa, sino que es configurada por la estructura de la gobernanza de la tierra en Argentina.Los casos sugieren que el acaparamiento de tierras no sólo fue producto del interés de China, sino también de las relaciones de poder material, discursivo e institucional en torno a la tierra en las que interactúan el Estado y la sociedad. A su vez, acaparamiento de tierras acentúa la asimetría de poder entre las partes. Lejos de ser un proceso unidireccional, la conflictividad consustancial a la gobernanza ejerció diferentes efectos en las iniciativas, lo que provocó sususpensión o modificación, y en la modalidad de control de la tierra. La tesis realiza una contribución a la literatura de las Relaciones Internacionales que aporta a la comprensión del accionar de China en el acaparamiento de tierras desde un enfoque que pone en diálogo la tradición neogramsciana de la Economía Política Internacional y la Ecología Política Latinoamericana.
Land governance process have been largely absent in the academic discussion about the effects of Sino-Argentine ties. This is notorious given the centrality of China in the global process of land grabbing triggered in 2008 in sectors of natural resources; precisely the areas in which the participation of Chinese investments in Argentina was expanded. The literature focused on the conflicts generated by Chinese investments in infrastructure. However, the implications of infrastructure on land control were not explored. The objective of this thesis is to investigate the incidence of China's investment in infrastructure in land grabbing in Argentina. To this end, three Chinese infrastructure projects in the 2010-2017 period are analyzed: the agri-food project of the Beidahuang Group; the La Paz-Estacas aqueduct and irrigation in Mandisoví Chico; and the Kirchner-Cepernic dams. China's role in land grabbing in the Global South was examined from a linear approach of the influence of companies and/or other actors in the process. These readings show limitations to reveal the intermediations between actors at multiple scales in which a space of power relations is configured that is determinant in the forms of land governance with implications for land grabbing. The hypothesis holds that the relationship between China's investments and land control is not direct, but is shaped by the structure of land governance in Argentina. The cases suggest that land grabbing was not only product of China's interest, but also of the material, discursive and institutional power relations around the land in which state and society interact. In turn, land grabbing accentuates power asymmetry between the parties. Far from being a unidirectional process, the conflicts inherent to governance exerted different effects on the initiatives, which caused their suspension or modification, and in the modality of land control. The thesis makes a contribution to International Relations literature that improves the understanding of the actions of China in land grabbing from an approach that brings into dialogue the neo-Gramscian tradition of International Political Economy and Latin American Political Ecology
Fil: Mora, Sol Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Los procesos de gobernanza de la tierra han estado mayoritariamente ausentes en la discusión académica sobre los efectos de los lazos sino-argentinos. Esto resulta notorio dada la centralidad de China en el proceso global de acaparamiento de tierras desatado en el año 2008 en sectores de recursos naturales; precisamente las áreas en que se amplió la participación de inversiones chinas en Argentina. La literatura se focalizó en los conflictos generados por las inversiones chinas en infraestructura. Sin embargo, las implicancias de la infraestructura sobre el control de la tierra no fueron exploradas. El objetivo de esta tesis es investigar la incidencia de las inversiones de China en infraestructura en el acaparamiento de tierras en Argentina. Paraello se analizan tres proyectos de infraestructura china en el período 2010-2017: el proyecto agroalimentario de Beidahuang Group; el acueducto La Paz-Estacas y el riego en Mandisoví Chico; y las represas Kirchner-Cepernic.El papel de China en el acaparamiento de tierras en el Sur Global fue examinado desde una aproximación lineal de la influencia de empresas y/o otros actores en el proceso. Esas lecturas muestran limitaciones para revelar las intermediaciones entre actores en múltiples escalas en las que se configura un espacio de relaciones de poder que resulta determinante en las formas de gobernanza de la tierra con implicancias en el acaparamiento de tierras. La hipótesis sostiene que la relación entre las inversiones de China y el control de la tierra no es directa, sino que es configurada por la estructura de la gobernanza de la tierra en Argentina.Los casos sugieren que el acaparamiento de tierras no sólo fue producto del interés de China, sino también de las relaciones de poder material, discursivo e institucional en torno a la tierra en las que interactúan el Estado y la sociedad. A su vez, acaparamiento de tierras acentúa la asimetría de poder entre las partes. Lejos de ser un proceso unidireccional, la conflictividad consustancial a la gobernanza ejerció diferentes efectos en las iniciativas, lo que provocó sususpensión o modificación, y en la modalidad de control de la tierra. La tesis realiza una contribución a la literatura de las Relaciones Internacionales que aporta a la comprensión del accionar de China en el acaparamiento de tierras desde un enfoque que pone en diálogo la tradición neogramsciana de la Economía Política Internacional y la Ecología Política Latinoamericana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82910
Mora, Sol Yamila; Saguier, Marcelo; Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017); 24-4-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82910
identifier_str_mv Mora, Sol Yamila; Saguier, Marcelo; Acaparamiento de tierras en Argentina: proyectos de cooperación e inversiones de China en infraestructura asociada a recursos naturales y conflictos por la gobernanza de la tierra (2010-2017); 24-4-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269278489804800
score 13.13397