El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales
- Autores
- Claus, Waldemar José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una serie de investigaciones sobre el rol de agente penitenciario han puntualizado que el sentimiento de integrar un grupo ocupacional desvalorizado constituye parte de la experien-cia del trabajo en prisiones. Esto aparece aso-ciado a imágenes difundidas que construyen al trabajo penitenciario como una ocupación contaminada. A su vez, esta conexión entre trabajo y contaminación fue trabajada por estudios realizados desde la sociología ocu-pacional interesados por la construcción de identidad en ocupaciones degradadas, enten-didas a partir del concepto de ?trabajo sucio?. El presente artículo explora algunas conse-cuencias de conectar ambos campos, enten-diendo al trabajo penitenciario como "trabajo sucio", para avanzar en la comprensión del modo en que los agentes penitenciarios de la ciudad de Santa Fe construyen identidades ocupacionales. En esta dirección, el objetivo del presente artículo consiste en describir, a partir de la perspectiva de los propios agen-tes, las imágenes que construyen a su trabajo como un ?trabajo sucio?, y reconstruir cómo administran esos aspectos a través de justifi-caciones y normas ocupacionales.
The idea that, for prison officers, part of the experience of working in prisons is infused with feelings of lack of social prestige and social isolations is present in the literature which deals with this occupational group. This feelings are connected, in turn, with the existence of socially extended images which construct the work of prison officers as a tainted occupation. Meanwhile, this connection between taint and work has been worked in investigations dealing with the problem of identity in tainted occupations. These last were made in the field of occupational sociology and use the concept of "dirty work" as a tool to describe and analyze the sources and effects of taint in certain occupations. The present paper seek to connect both fields and understand the work of prison officers as "dirty work" and by doing this, advance in the understanding of the way in which prison officers working in prisons in the Province of Santa Fe construct their occupational identities.
Fil: Claus, Waldemar José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina - Materia
-
Trabajo sucio
Identidad ocupacional
Agentes penitenciarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66966
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0dd88782e67c05eb37eb2c416f2573b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66966 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionalesPrison work as 'dirty work'. Justifications and occupational normsClaus, Waldemar JoséTrabajo sucioIdentidad ocupacionalAgentes penitenciarioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una serie de investigaciones sobre el rol de agente penitenciario han puntualizado que el sentimiento de integrar un grupo ocupacional desvalorizado constituye parte de la experien-cia del trabajo en prisiones. Esto aparece aso-ciado a imágenes difundidas que construyen al trabajo penitenciario como una ocupación contaminada. A su vez, esta conexión entre trabajo y contaminación fue trabajada por estudios realizados desde la sociología ocu-pacional interesados por la construcción de identidad en ocupaciones degradadas, enten-didas a partir del concepto de ?trabajo sucio?. El presente artículo explora algunas conse-cuencias de conectar ambos campos, enten-diendo al trabajo penitenciario como "trabajo sucio", para avanzar en la comprensión del modo en que los agentes penitenciarios de la ciudad de Santa Fe construyen identidades ocupacionales. En esta dirección, el objetivo del presente artículo consiste en describir, a partir de la perspectiva de los propios agen-tes, las imágenes que construyen a su trabajo como un ?trabajo sucio?, y reconstruir cómo administran esos aspectos a través de justifi-caciones y normas ocupacionales.The idea that, for prison officers, part of the experience of working in prisons is infused with feelings of lack of social prestige and social isolations is present in the literature which deals with this occupational group. This feelings are connected, in turn, with the existence of socially extended images which construct the work of prison officers as a tainted occupation. Meanwhile, this connection between taint and work has been worked in investigations dealing with the problem of identity in tainted occupations. These last were made in the field of occupational sociology and use the concept of "dirty work" as a tool to describe and analyze the sources and effects of taint in certain occupations. The present paper seek to connect both fields and understand the work of prison officers as "dirty work" and by doing this, advance in the understanding of the way in which prison officers working in prisons in the Province of Santa Fe construct their occupational identities.Fil: Claus, Waldemar José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaEdiciones Universidad Nacional del Litoral2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66966Claus, Waldemar José; El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales; Ediciones Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 2; 40; 5-2016; 115-1380328-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/5588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v2i40.5588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2468-99632015000200006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66966instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:34.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales Prison work as 'dirty work'. Justifications and occupational norms |
title |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
spellingShingle |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales Claus, Waldemar José Trabajo sucio Identidad ocupacional Agentes penitenciarios |
title_short |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
title_full |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
title_fullStr |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
title_full_unstemmed |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
title_sort |
El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Claus, Waldemar José |
author |
Claus, Waldemar José |
author_facet |
Claus, Waldemar José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo sucio Identidad ocupacional Agentes penitenciarios |
topic |
Trabajo sucio Identidad ocupacional Agentes penitenciarios |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una serie de investigaciones sobre el rol de agente penitenciario han puntualizado que el sentimiento de integrar un grupo ocupacional desvalorizado constituye parte de la experien-cia del trabajo en prisiones. Esto aparece aso-ciado a imágenes difundidas que construyen al trabajo penitenciario como una ocupación contaminada. A su vez, esta conexión entre trabajo y contaminación fue trabajada por estudios realizados desde la sociología ocu-pacional interesados por la construcción de identidad en ocupaciones degradadas, enten-didas a partir del concepto de ?trabajo sucio?. El presente artículo explora algunas conse-cuencias de conectar ambos campos, enten-diendo al trabajo penitenciario como "trabajo sucio", para avanzar en la comprensión del modo en que los agentes penitenciarios de la ciudad de Santa Fe construyen identidades ocupacionales. En esta dirección, el objetivo del presente artículo consiste en describir, a partir de la perspectiva de los propios agen-tes, las imágenes que construyen a su trabajo como un ?trabajo sucio?, y reconstruir cómo administran esos aspectos a través de justifi-caciones y normas ocupacionales. The idea that, for prison officers, part of the experience of working in prisons is infused with feelings of lack of social prestige and social isolations is present in the literature which deals with this occupational group. This feelings are connected, in turn, with the existence of socially extended images which construct the work of prison officers as a tainted occupation. Meanwhile, this connection between taint and work has been worked in investigations dealing with the problem of identity in tainted occupations. These last were made in the field of occupational sociology and use the concept of "dirty work" as a tool to describe and analyze the sources and effects of taint in certain occupations. The present paper seek to connect both fields and understand the work of prison officers as "dirty work" and by doing this, advance in the understanding of the way in which prison officers working in prisons in the Province of Santa Fe construct their occupational identities. Fil: Claus, Waldemar José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina |
description |
Una serie de investigaciones sobre el rol de agente penitenciario han puntualizado que el sentimiento de integrar un grupo ocupacional desvalorizado constituye parte de la experien-cia del trabajo en prisiones. Esto aparece aso-ciado a imágenes difundidas que construyen al trabajo penitenciario como una ocupación contaminada. A su vez, esta conexión entre trabajo y contaminación fue trabajada por estudios realizados desde la sociología ocu-pacional interesados por la construcción de identidad en ocupaciones degradadas, enten-didas a partir del concepto de ?trabajo sucio?. El presente artículo explora algunas conse-cuencias de conectar ambos campos, enten-diendo al trabajo penitenciario como "trabajo sucio", para avanzar en la comprensión del modo en que los agentes penitenciarios de la ciudad de Santa Fe construyen identidades ocupacionales. En esta dirección, el objetivo del presente artículo consiste en describir, a partir de la perspectiva de los propios agen-tes, las imágenes que construyen a su trabajo como un ?trabajo sucio?, y reconstruir cómo administran esos aspectos a través de justifi-caciones y normas ocupacionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66966 Claus, Waldemar José; El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales; Ediciones Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 2; 40; 5-2016; 115-138 0328-0101 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66966 |
identifier_str_mv |
Claus, Waldemar José; El trabajo penitenciario como 'trabajo sucio'. Justificaciones y normas ocupacionales; Ediciones Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 2; 40; 5-2016; 115-138 0328-0101 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/5588 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v2i40.5588 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2468-99632015000200006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083562406674432 |
score |
13.22299 |