Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias

Autores
Wyczykier, Gabriela; Barattini, Mariana Raquel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo reflexiona acerca de rupturas y continuidades que pueden vislumbrarse en los sentidos, las demandas, y las acciones gremiales en torno de la problemática de la precariedad laboral particularmente entre los trabajadores de base de la industria y los ligados a los nuevos servicios de la economía. Ello se inscribe en un contexto de fragmentación y heterogeneización que ha venido afectando a la clase trabajadora en el marco de una crisis de sus organizaciones de representación sindical. Se busca de este modo advertir sobre la reconfiguración de solidaridades laborales en el ámbito cotidiano de reproducción económica y en ese sentido, pensar los problemas, limitaciones y perspectivas que se le han presentado a la acción colectiva basista en la Argentina en los últimos años. En esta orientación se analizan demandas y sentidos de la acción en torno de la precariedad estimulados por comisiones internas de fábrica del sector manufacturero de la economía, especialmente del metalúrgico y el automotriz, así como también se reflexiona sobre la experiencia de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados que nucleó a trabajadores de los nuevos servicios de la economía. Dicho análisis permite concluir sobre la relevancia y perspectiva que adquiriere el lugar de trabajo para la definición y coordinación de demandas en torno de la precariedad laboral. Ello se vincula fuertemente, en el caso de los trabajadores industriales, con la difusión de modalidades contractuales divergentes en el espacio productivo, mientras que en el caso de los trabajadores precarizados de los servicios, se relaciona con la motivación de configurar una identidad y pertenencia en torno de la figura del trabajador con derechos laborales reconocidos.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Barattini, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
Sindicalismo de base
Precariedad laboral
Sector industrial
Sector servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199474

id CONICETDig_0da1774a6639e329a85adcaae75145f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experienciasWyczykier, GabrielaBarattini, Mariana RaquelSindicalismo de basePrecariedad laboralSector industrialSector servicioshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reflexiona acerca de rupturas y continuidades que pueden vislumbrarse en los sentidos, las demandas, y las acciones gremiales en torno de la problemática de la precariedad laboral particularmente entre los trabajadores de base de la industria y los ligados a los nuevos servicios de la economía. Ello se inscribe en un contexto de fragmentación y heterogeneización que ha venido afectando a la clase trabajadora en el marco de una crisis de sus organizaciones de representación sindical. Se busca de este modo advertir sobre la reconfiguración de solidaridades laborales en el ámbito cotidiano de reproducción económica y en ese sentido, pensar los problemas, limitaciones y perspectivas que se le han presentado a la acción colectiva basista en la Argentina en los últimos años. En esta orientación se analizan demandas y sentidos de la acción en torno de la precariedad estimulados por comisiones internas de fábrica del sector manufacturero de la economía, especialmente del metalúrgico y el automotriz, así como también se reflexiona sobre la experiencia de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados que nucleó a trabajadores de los nuevos servicios de la economía. Dicho análisis permite concluir sobre la relevancia y perspectiva que adquiriere el lugar de trabajo para la definición y coordinación de demandas en torno de la precariedad laboral. Ello se vincula fuertemente, en el caso de los trabajadores industriales, con la difusión de modalidades contractuales divergentes en el espacio productivo, mientras que en el caso de los trabajadores precarizados de los servicios, se relaciona con la motivación de configurar una identidad y pertenencia en torno de la figura del trabajador con derechos laborales reconocidos.Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaFil: Barattini, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199474Wyczykier, Gabriela; Barattini, Mariana Raquel; Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 258; 2-2011; 37-680325-19262545-708XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/acerca-de-las-demandas-y-las-acciones-gremiales-de-base-contra-la-precariedad-laboralinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:06.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
title Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
spellingShingle Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
Wyczykier, Gabriela
Sindicalismo de base
Precariedad laboral
Sector industrial
Sector servicios
title_short Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
title_full Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
title_fullStr Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
title_full_unstemmed Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
title_sort Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias
dc.creator.none.fl_str_mv Wyczykier, Gabriela
Barattini, Mariana Raquel
author Wyczykier, Gabriela
author_facet Wyczykier, Gabriela
Barattini, Mariana Raquel
author_role author
author2 Barattini, Mariana Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicalismo de base
Precariedad laboral
Sector industrial
Sector servicios
topic Sindicalismo de base
Precariedad laboral
Sector industrial
Sector servicios
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo reflexiona acerca de rupturas y continuidades que pueden vislumbrarse en los sentidos, las demandas, y las acciones gremiales en torno de la problemática de la precariedad laboral particularmente entre los trabajadores de base de la industria y los ligados a los nuevos servicios de la economía. Ello se inscribe en un contexto de fragmentación y heterogeneización que ha venido afectando a la clase trabajadora en el marco de una crisis de sus organizaciones de representación sindical. Se busca de este modo advertir sobre la reconfiguración de solidaridades laborales en el ámbito cotidiano de reproducción económica y en ese sentido, pensar los problemas, limitaciones y perspectivas que se le han presentado a la acción colectiva basista en la Argentina en los últimos años. En esta orientación se analizan demandas y sentidos de la acción en torno de la precariedad estimulados por comisiones internas de fábrica del sector manufacturero de la economía, especialmente del metalúrgico y el automotriz, así como también se reflexiona sobre la experiencia de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados que nucleó a trabajadores de los nuevos servicios de la economía. Dicho análisis permite concluir sobre la relevancia y perspectiva que adquiriere el lugar de trabajo para la definición y coordinación de demandas en torno de la precariedad laboral. Ello se vincula fuertemente, en el caso de los trabajadores industriales, con la difusión de modalidades contractuales divergentes en el espacio productivo, mientras que en el caso de los trabajadores precarizados de los servicios, se relaciona con la motivación de configurar una identidad y pertenencia en torno de la figura del trabajador con derechos laborales reconocidos.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Fil: Barattini, Mariana Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description Este trabajo reflexiona acerca de rupturas y continuidades que pueden vislumbrarse en los sentidos, las demandas, y las acciones gremiales en torno de la problemática de la precariedad laboral particularmente entre los trabajadores de base de la industria y los ligados a los nuevos servicios de la economía. Ello se inscribe en un contexto de fragmentación y heterogeneización que ha venido afectando a la clase trabajadora en el marco de una crisis de sus organizaciones de representación sindical. Se busca de este modo advertir sobre la reconfiguración de solidaridades laborales en el ámbito cotidiano de reproducción económica y en ese sentido, pensar los problemas, limitaciones y perspectivas que se le han presentado a la acción colectiva basista en la Argentina en los últimos años. En esta orientación se analizan demandas y sentidos de la acción en torno de la precariedad estimulados por comisiones internas de fábrica del sector manufacturero de la economía, especialmente del metalúrgico y el automotriz, así como también se reflexiona sobre la experiencia de la Coordinadora de Trabajadores Precarizados que nucleó a trabajadores de los nuevos servicios de la economía. Dicho análisis permite concluir sobre la relevancia y perspectiva que adquiriere el lugar de trabajo para la definición y coordinación de demandas en torno de la precariedad laboral. Ello se vincula fuertemente, en el caso de los trabajadores industriales, con la difusión de modalidades contractuales divergentes en el espacio productivo, mientras que en el caso de los trabajadores precarizados de los servicios, se relaciona con la motivación de configurar una identidad y pertenencia en torno de la figura del trabajador con derechos laborales reconocidos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199474
Wyczykier, Gabriela; Barattini, Mariana Raquel; Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 258; 2-2011; 37-68
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199474
identifier_str_mv Wyczykier, Gabriela; Barattini, Mariana Raquel; Acerca de las demandas y las acciones gremiales de base contra la precariedad laboral: Repaso de algunas experiencias; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 258; 2-2011; 37-68
0325-1926
2545-708X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/acerca-de-las-demandas-y-las-acciones-gremiales-de-base-contra-la-precariedad-laboral
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269560690966528
score 13.13397