Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina

Autores
Aizenberg, Lila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La “perspectiva intercultural” ha ido conquistando un espacio preponderante en la academia y en las políticas sanitarias orientadas a mejorar la salud de la población migrante en general y especialmente de las mujeres migrantes, al ser uno de los grupos con mayores obstáculos para el cuidado de su salud. Sin embargo, todavía no se han generado aproximaciones en salud intercultural que hayan incorporado en profundidad una perspectiva de género. Este artículo analiza miradas de profesionales sanitarios y de mujeres migrantes bolivianas en dos provincias argentinas (Córdoba y Mendoza) con el objetivo de revisar la perspectiva intercultural e identificar procesos que habiliten la posibilidad de pensar un abordaje en salud intercultural que vaya “más allá de la cultura” y tome en cuenta los distintos obstáculos y facilitadores que atraviesan el cuidado de la salud de las mujeres en contextos migratorios. El articulo evidencia qué abordajes interculturales con perspectiva de género pueden surgir a partir de dos procesos simultáneos: a) una reflexión crítica respecto a la propia ideología biomédica y a los sesgos de género que la atraviesa, b) el reconocimiento de los saberes y prácticas que las mujeres resignifican y despliegana partir de las dificultades que encuentran para el cuidado de su salud en el contexto migratorio.
The “intercultural perspective” has gained a relevant place in the academy and in health policies aimed at improving the health of the migrant population in general and especially of the migrant women, being one of the groups with greater obstacles to healthcare access. Nonetheless, gender perspective has not been deeply included to intercultural healthcare approache yet. This article analyzes the views of health professionals and bolivian migrant women in two argentine provinces (Córdoba and Mendoza) in order to find the way in which the intercultural healthcare perspective is thought beyond culture and identify processes underlying the possibility of thinking about an intercultural health approach that takes into account the obstacles and facilitators that cross women’s healthcare in migratory contexts. The article shows that intercultural approaches with a gender perspective can arise from two simultaneous processes: a) a critical reflection on the biomedical ideology along with its gender biases, b) the recognition of the knowledge and practices that the women resignify and deploy from the difficulties that they find for healthcare in the migratory context.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Salud
Género
Migración
Sistema sanitario
Inmigración
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90868

id CONICETDig_0d98162f02bbfc00af606c5395b3dc67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de ArgentinaAn approach to intercultural and gender health: Thoughts on bolivian women migration in two argentinian provincesAizenberg, LilaSaludGéneroMigraciónSistema sanitarioInmigraciónInterculturalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La “perspectiva intercultural” ha ido conquistando un espacio preponderante en la academia y en las políticas sanitarias orientadas a mejorar la salud de la población migrante en general y especialmente de las mujeres migrantes, al ser uno de los grupos con mayores obstáculos para el cuidado de su salud. Sin embargo, todavía no se han generado aproximaciones en salud intercultural que hayan incorporado en profundidad una perspectiva de género. Este artículo analiza miradas de profesionales sanitarios y de mujeres migrantes bolivianas en dos provincias argentinas (Córdoba y Mendoza) con el objetivo de revisar la perspectiva intercultural e identificar procesos que habiliten la posibilidad de pensar un abordaje en salud intercultural que vaya “más allá de la cultura” y tome en cuenta los distintos obstáculos y facilitadores que atraviesan el cuidado de la salud de las mujeres en contextos migratorios. El articulo evidencia qué abordajes interculturales con perspectiva de género pueden surgir a partir de dos procesos simultáneos: a) una reflexión crítica respecto a la propia ideología biomédica y a los sesgos de género que la atraviesa, b) el reconocimiento de los saberes y prácticas que las mujeres resignifican y despliegana partir de las dificultades que encuentran para el cuidado de su salud en el contexto migratorio.The “intercultural perspective” has gained a relevant place in the academy and in health policies aimed at improving the health of the migrant population in general and especially of the migrant women, being one of the groups with greater obstacles to healthcare access. Nonetheless, gender perspective has not been deeply included to intercultural healthcare approache yet. This article analyzes the views of health professionals and bolivian migrant women in two argentine provinces (Córdoba and Mendoza) in order to find the way in which the intercultural healthcare perspective is thought beyond culture and identify processes underlying the possibility of thinking about an intercultural health approach that takes into account the obstacles and facilitators that cross women’s healthcare in migratory contexts. The article shows that intercultural approaches with a gender perspective can arise from two simultaneous processes: a) a critical reflection on the biomedical ideology along with its gender biases, b) the recognition of the knowledge and practices that the women resignify and deploy from the difficulties that they find for healthcare in the migratory context.Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90868Aizenberg, Lila; Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 11; 4-2018; 85-981852-65862250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:06.701CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
An approach to intercultural and gender health: Thoughts on bolivian women migration in two argentinian provinces
title Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
spellingShingle Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
Aizenberg, Lila
Salud
Género
Migración
Sistema sanitario
Inmigración
Interculturalidad
title_short Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
title_full Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
title_fullStr Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
title_full_unstemmed Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
title_sort Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aizenberg, Lila
author Aizenberg, Lila
author_facet Aizenberg, Lila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Género
Migración
Sistema sanitario
Inmigración
Interculturalidad
topic Salud
Género
Migración
Sistema sanitario
Inmigración
Interculturalidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La “perspectiva intercultural” ha ido conquistando un espacio preponderante en la academia y en las políticas sanitarias orientadas a mejorar la salud de la población migrante en general y especialmente de las mujeres migrantes, al ser uno de los grupos con mayores obstáculos para el cuidado de su salud. Sin embargo, todavía no se han generado aproximaciones en salud intercultural que hayan incorporado en profundidad una perspectiva de género. Este artículo analiza miradas de profesionales sanitarios y de mujeres migrantes bolivianas en dos provincias argentinas (Córdoba y Mendoza) con el objetivo de revisar la perspectiva intercultural e identificar procesos que habiliten la posibilidad de pensar un abordaje en salud intercultural que vaya “más allá de la cultura” y tome en cuenta los distintos obstáculos y facilitadores que atraviesan el cuidado de la salud de las mujeres en contextos migratorios. El articulo evidencia qué abordajes interculturales con perspectiva de género pueden surgir a partir de dos procesos simultáneos: a) una reflexión crítica respecto a la propia ideología biomédica y a los sesgos de género que la atraviesa, b) el reconocimiento de los saberes y prácticas que las mujeres resignifican y despliegana partir de las dificultades que encuentran para el cuidado de su salud en el contexto migratorio.
The “intercultural perspective” has gained a relevant place in the academy and in health policies aimed at improving the health of the migrant population in general and especially of the migrant women, being one of the groups with greater obstacles to healthcare access. Nonetheless, gender perspective has not been deeply included to intercultural healthcare approache yet. This article analyzes the views of health professionals and bolivian migrant women in two argentine provinces (Córdoba and Mendoza) in order to find the way in which the intercultural healthcare perspective is thought beyond culture and identify processes underlying the possibility of thinking about an intercultural health approach that takes into account the obstacles and facilitators that cross women’s healthcare in migratory contexts. The article shows that intercultural approaches with a gender perspective can arise from two simultaneous processes: a) a critical reflection on the biomedical ideology along with its gender biases, b) the recognition of the knowledge and practices that the women resignify and deploy from the difficulties that they find for healthcare in the migratory context.
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La “perspectiva intercultural” ha ido conquistando un espacio preponderante en la academia y en las políticas sanitarias orientadas a mejorar la salud de la población migrante en general y especialmente de las mujeres migrantes, al ser uno de los grupos con mayores obstáculos para el cuidado de su salud. Sin embargo, todavía no se han generado aproximaciones en salud intercultural que hayan incorporado en profundidad una perspectiva de género. Este artículo analiza miradas de profesionales sanitarios y de mujeres migrantes bolivianas en dos provincias argentinas (Córdoba y Mendoza) con el objetivo de revisar la perspectiva intercultural e identificar procesos que habiliten la posibilidad de pensar un abordaje en salud intercultural que vaya “más allá de la cultura” y tome en cuenta los distintos obstáculos y facilitadores que atraviesan el cuidado de la salud de las mujeres en contextos migratorios. El articulo evidencia qué abordajes interculturales con perspectiva de género pueden surgir a partir de dos procesos simultáneos: a) una reflexión crítica respecto a la propia ideología biomédica y a los sesgos de género que la atraviesa, b) el reconocimiento de los saberes y prácticas que las mujeres resignifican y despliegana partir de las dificultades que encuentran para el cuidado de su salud en el contexto migratorio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90868
Aizenberg, Lila; Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 11; 4-2018; 85-98
1852-6586
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90868
identifier_str_mv Aizenberg, Lila; Hacia una aproximación en salud intercultural y de género: Reflexiones en torno a la migración de mujeres bolivianas en dos provincias de Argentina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 11; 4-2018; 85-98
1852-6586
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614320396173312
score 13.070432