Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén)
- Autores
- Rughini, Agustina Ayelén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región noreste de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia) presenta una gran variación altitudinal debido a los principales relieves topográficos (e.g. Cordillera del Viento, campo volcánico Tromen) que atraviesan el paisaje de estudio. Específicamente, en la localidad Barrancas-Buta Ranquil se observan tres sectores (espacios bajos, intermedios y altos) con características ambientales contrastantes a nivel ecológico y geográfico que habrían tenido diferentes implicancias para la circulación y/o uso humano de los espacios en el pasado. En los espacios altitudinales intermedios (1200-1800 msnm) se ubica el sitio Cueva Yagui (CY) cuya secuencia ocupacional se inicia a partir de los 8000 hasta los 1100 años cal. AP. Este sitio mostró diversos proxies de alta intensidad de uso medida en la frecuencia lítica, cerámica y faunística en comparación con otros emplazamientos de la región (i.e. CH1). Aquí, se observó que CY y los espacios intermedios cercanos a fuentes predecibles de agua, como el arroyo Buta Có, pudieron resultar sectores clave del paisaje a los fines del asentamiento humano, particularmente durante momentos de mayor rigurosidad climática. Especialmente, esto se observa en la abundancia y variedad morfológica de puntas de proyectil en toda la secuencia estratigráfica lo que permite evaluar tanto tendencias tecnológicas y temporales de este tipo de registro arqueológico. En particular, en este trabajo se presenta una primera caracterización tecno-tipológica de la tecnología de puntas de proyectil implementadas por los grupos humanos en CY con el objetivo de identificar las diferentes historias regionales de uso de este tipo de instrumento en la región.
Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Materia
-
PROYECTIL
SECUENCIA
SITIO
NEUQUEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261585
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d62c9ad7667cc15550ab6806bf910b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261585 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén)Rughini, Agustina AyelénPROYECTILSECUENCIASITIONEUQUENhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La región noreste de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia) presenta una gran variación altitudinal debido a los principales relieves topográficos (e.g. Cordillera del Viento, campo volcánico Tromen) que atraviesan el paisaje de estudio. Específicamente, en la localidad Barrancas-Buta Ranquil se observan tres sectores (espacios bajos, intermedios y altos) con características ambientales contrastantes a nivel ecológico y geográfico que habrían tenido diferentes implicancias para la circulación y/o uso humano de los espacios en el pasado. En los espacios altitudinales intermedios (1200-1800 msnm) se ubica el sitio Cueva Yagui (CY) cuya secuencia ocupacional se inicia a partir de los 8000 hasta los 1100 años cal. AP. Este sitio mostró diversos proxies de alta intensidad de uso medida en la frecuencia lítica, cerámica y faunística en comparación con otros emplazamientos de la región (i.e. CH1). Aquí, se observó que CY y los espacios intermedios cercanos a fuentes predecibles de agua, como el arroyo Buta Có, pudieron resultar sectores clave del paisaje a los fines del asentamiento humano, particularmente durante momentos de mayor rigurosidad climática. Especialmente, esto se observa en la abundancia y variedad morfológica de puntas de proyectil en toda la secuencia estratigráfica lo que permite evaluar tanto tendencias tecnológicas y temporales de este tipo de registro arqueológico. En particular, en este trabajo se presenta una primera caracterización tecno-tipológica de la tecnología de puntas de proyectil implementadas por los grupos humanos en CY con el objetivo de identificar las diferentes historias regionales de uso de este tipo de instrumento en la región.Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaII Congreso de Estudios Líticos en ArqueologíaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261585Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén); II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 60-60978-987-88-4639-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:32.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
title |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
spellingShingle |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) Rughini, Agustina Ayelén PROYECTIL SECUENCIA SITIO NEUQUEN |
title_short |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
title_full |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
title_fullStr |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
title_sort |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rughini, Agustina Ayelén |
author |
Rughini, Agustina Ayelén |
author_facet |
Rughini, Agustina Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTIL SECUENCIA SITIO NEUQUEN |
topic |
PROYECTIL SECUENCIA SITIO NEUQUEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región noreste de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia) presenta una gran variación altitudinal debido a los principales relieves topográficos (e.g. Cordillera del Viento, campo volcánico Tromen) que atraviesan el paisaje de estudio. Específicamente, en la localidad Barrancas-Buta Ranquil se observan tres sectores (espacios bajos, intermedios y altos) con características ambientales contrastantes a nivel ecológico y geográfico que habrían tenido diferentes implicancias para la circulación y/o uso humano de los espacios en el pasado. En los espacios altitudinales intermedios (1200-1800 msnm) se ubica el sitio Cueva Yagui (CY) cuya secuencia ocupacional se inicia a partir de los 8000 hasta los 1100 años cal. AP. Este sitio mostró diversos proxies de alta intensidad de uso medida en la frecuencia lítica, cerámica y faunística en comparación con otros emplazamientos de la región (i.e. CH1). Aquí, se observó que CY y los espacios intermedios cercanos a fuentes predecibles de agua, como el arroyo Buta Có, pudieron resultar sectores clave del paisaje a los fines del asentamiento humano, particularmente durante momentos de mayor rigurosidad climática. Especialmente, esto se observa en la abundancia y variedad morfológica de puntas de proyectil en toda la secuencia estratigráfica lo que permite evaluar tanto tendencias tecnológicas y temporales de este tipo de registro arqueológico. En particular, en este trabajo se presenta una primera caracterización tecno-tipológica de la tecnología de puntas de proyectil implementadas por los grupos humanos en CY con el objetivo de identificar las diferentes historias regionales de uso de este tipo de instrumento en la región. Fil: Rughini, Agustina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
description |
La región noreste de la provincia del Neuquén (noroeste de Patagonia) presenta una gran variación altitudinal debido a los principales relieves topográficos (e.g. Cordillera del Viento, campo volcánico Tromen) que atraviesan el paisaje de estudio. Específicamente, en la localidad Barrancas-Buta Ranquil se observan tres sectores (espacios bajos, intermedios y altos) con características ambientales contrastantes a nivel ecológico y geográfico que habrían tenido diferentes implicancias para la circulación y/o uso humano de los espacios en el pasado. En los espacios altitudinales intermedios (1200-1800 msnm) se ubica el sitio Cueva Yagui (CY) cuya secuencia ocupacional se inicia a partir de los 8000 hasta los 1100 años cal. AP. Este sitio mostró diversos proxies de alta intensidad de uso medida en la frecuencia lítica, cerámica y faunística en comparación con otros emplazamientos de la región (i.e. CH1). Aquí, se observó que CY y los espacios intermedios cercanos a fuentes predecibles de agua, como el arroyo Buta Có, pudieron resultar sectores clave del paisaje a los fines del asentamiento humano, particularmente durante momentos de mayor rigurosidad climática. Especialmente, esto se observa en la abundancia y variedad morfológica de puntas de proyectil en toda la secuencia estratigráfica lo que permite evaluar tanto tendencias tecnológicas y temporales de este tipo de registro arqueológico. En particular, en este trabajo se presenta una primera caracterización tecno-tipológica de la tecnología de puntas de proyectil implementadas por los grupos humanos en CY con el objetivo de identificar las diferentes historias regionales de uso de este tipo de instrumento en la región. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261585 Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén); II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 60-60 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261585 |
identifier_str_mv |
Caracterización de la tecnología de puntas de proyectil en el sitio Cueva Yagui (noreste de la provincia del Neuquén); II Congreso de Estudios Líticos en Arqueología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 60-60 978-987-88-4639-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://2caela.wordpress.com/descargas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614092200869888 |
score |
13.069144 |