Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy
- Autores
- Rivet, María Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el área de Coranzulí (departamento Susques, Jujuy, Argentina) hemos registrado en los últimos años manifestaciones de arte rupestre dentro de aleros rocosos asociadas a estructuras chullparias, correspondientes al Período Intermedio Tardío. Dentro del repertorio predomina la figura humana, conformando diferentes escenas (enfrentamientos, cópulas, etc.), y mostrando una variedad de vestimentas, tocados, objetos portantes. Dentro de estos conjuntos, vamos a enfocarnos en esta ponencia en las escenas sexuales. En términos generales, se trata de motivos de pequeñas dimensiones, conformados por dos figuras ubicadas prácticamente de manera horizontal, entrelazadas por los brazos y/o las piernas sin indicación de sexo, representados de perfil. Todos forman parte de conjuntos monocromos pintados en negro, donde también se representaron felinos, camélidos, suris. En términos generales las representaciones de coito humano no son comunes tanto en el arte rupestre como en otros soportes para este sector de los Andes. Sin embargo existen algunos ejemplos similares en Inca Cueva y en Guachipas. Nos interesa reflexionar sobre los posibles sentidos que habrían tenido estas imágenes, pensándolas en relación con el resto de las representaciones y las estructuras chullparias asociadas. Se sabe que en los Andes ciertos rituales vinculados con los rebaños, la siembra y la cosecha están imbricados en la promoción de la fertilidad, la suerte y el multiplico. A su vez, dichas agencias son también atribuidas a los ancestros que, de acuerdo a nuestro enfoque, estarían materializados también en las chullpas. Es desde este marco conceptual que nos interesa pensar dichos motivos sexuales.
Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
III Congreso Nacional de Arte Rupestre
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Materia
-
Representaciones sexuales
Género
Período Intermedio Tardío
Puna de Jujuy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0d13602410ffbee56b9506eddd90f7d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de JujuyRivet, María CarolinaRepresentaciones sexualesGéneroPeríodo Intermedio TardíoPuna de Jujuyhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el área de Coranzulí (departamento Susques, Jujuy, Argentina) hemos registrado en los últimos años manifestaciones de arte rupestre dentro de aleros rocosos asociadas a estructuras chullparias, correspondientes al Período Intermedio Tardío. Dentro del repertorio predomina la figura humana, conformando diferentes escenas (enfrentamientos, cópulas, etc.), y mostrando una variedad de vestimentas, tocados, objetos portantes. Dentro de estos conjuntos, vamos a enfocarnos en esta ponencia en las escenas sexuales. En términos generales, se trata de motivos de pequeñas dimensiones, conformados por dos figuras ubicadas prácticamente de manera horizontal, entrelazadas por los brazos y/o las piernas sin indicación de sexo, representados de perfil. Todos forman parte de conjuntos monocromos pintados en negro, donde también se representaron felinos, camélidos, suris. En términos generales las representaciones de coito humano no son comunes tanto en el arte rupestre como en otros soportes para este sector de los Andes. Sin embargo existen algunos ejemplos similares en Inca Cueva y en Guachipas. Nos interesa reflexionar sobre los posibles sentidos que habrían tenido estas imágenes, pensándolas en relación con el resto de las representaciones y las estructuras chullparias asociadas. Se sabe que en los Andes ciertos rituales vinculados con los rebaños, la siembra y la cosecha están imbricados en la promoción de la fertilidad, la suerte y el multiplico. A su vez, dichas agencias son también atribuidas a los ancestros que, de acuerdo a nuestro enfoque, estarían materializados también en las chullpas. Es desde este marco conceptual que nos interesa pensar dichos motivos sexuales.Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaIII Congreso Nacional de Arte RupestreCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoAsociación Amigos del Instituto Nacional de AntropologíaRolandi, Diana Susana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160691Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39978-987-25575-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conarInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:54.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
title |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
spellingShingle |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy Rivet, María Carolina Representaciones sexuales Género Período Intermedio Tardío Puna de Jujuy |
title_short |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
title_full |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
title_fullStr |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
title_sort |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivet, María Carolina |
author |
Rivet, María Carolina |
author_facet |
Rivet, María Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rolandi, Diana Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representaciones sexuales Género Período Intermedio Tardío Puna de Jujuy |
topic |
Representaciones sexuales Género Período Intermedio Tardío Puna de Jujuy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el área de Coranzulí (departamento Susques, Jujuy, Argentina) hemos registrado en los últimos años manifestaciones de arte rupestre dentro de aleros rocosos asociadas a estructuras chullparias, correspondientes al Período Intermedio Tardío. Dentro del repertorio predomina la figura humana, conformando diferentes escenas (enfrentamientos, cópulas, etc.), y mostrando una variedad de vestimentas, tocados, objetos portantes. Dentro de estos conjuntos, vamos a enfocarnos en esta ponencia en las escenas sexuales. En términos generales, se trata de motivos de pequeñas dimensiones, conformados por dos figuras ubicadas prácticamente de manera horizontal, entrelazadas por los brazos y/o las piernas sin indicación de sexo, representados de perfil. Todos forman parte de conjuntos monocromos pintados en negro, donde también se representaron felinos, camélidos, suris. En términos generales las representaciones de coito humano no son comunes tanto en el arte rupestre como en otros soportes para este sector de los Andes. Sin embargo existen algunos ejemplos similares en Inca Cueva y en Guachipas. Nos interesa reflexionar sobre los posibles sentidos que habrían tenido estas imágenes, pensándolas en relación con el resto de las representaciones y las estructuras chullparias asociadas. Se sabe que en los Andes ciertos rituales vinculados con los rebaños, la siembra y la cosecha están imbricados en la promoción de la fertilidad, la suerte y el multiplico. A su vez, dichas agencias son también atribuidas a los ancestros que, de acuerdo a nuestro enfoque, estarían materializados también en las chullpas. Es desde este marco conceptual que nos interesa pensar dichos motivos sexuales. Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina III Congreso Nacional de Arte Rupestre Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
description |
En el área de Coranzulí (departamento Susques, Jujuy, Argentina) hemos registrado en los últimos años manifestaciones de arte rupestre dentro de aleros rocosos asociadas a estructuras chullparias, correspondientes al Período Intermedio Tardío. Dentro del repertorio predomina la figura humana, conformando diferentes escenas (enfrentamientos, cópulas, etc.), y mostrando una variedad de vestimentas, tocados, objetos portantes. Dentro de estos conjuntos, vamos a enfocarnos en esta ponencia en las escenas sexuales. En términos generales, se trata de motivos de pequeñas dimensiones, conformados por dos figuras ubicadas prácticamente de manera horizontal, entrelazadas por los brazos y/o las piernas sin indicación de sexo, representados de perfil. Todos forman parte de conjuntos monocromos pintados en negro, donde también se representaron felinos, camélidos, suris. En términos generales las representaciones de coito humano no son comunes tanto en el arte rupestre como en otros soportes para este sector de los Andes. Sin embargo existen algunos ejemplos similares en Inca Cueva y en Guachipas. Nos interesa reflexionar sobre los posibles sentidos que habrían tenido estas imágenes, pensándolas en relación con el resto de las representaciones y las estructuras chullparias asociadas. Se sabe que en los Andes ciertos rituales vinculados con los rebaños, la siembra y la cosecha están imbricados en la promoción de la fertilidad, la suerte y el multiplico. A su vez, dichas agencias son también atribuidas a los ancestros que, de acuerdo a nuestro enfoque, estarían materializados también en las chullpas. Es desde este marco conceptual que nos interesa pensar dichos motivos sexuales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160691 Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39 978-987-25575-4-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160691 |
identifier_str_mv |
Aproximaciones sobre el arte de la cópula durante el Período Intermedio Tardío en la Puna de Jujuy; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-39 978-987-25575-4-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://3conar.wixsite.com/2019/circulares3conar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269255986315264 |
score |
13.13397 |