Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida

Autores
Zilber, Analía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1992; van Dijk, 1993; Pardo, 2013), y desde una metodología cualitativa (Guba & Lincoln, 1998), el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones discursivas sobre los vecinos que habitan villas de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) (Argentina), en un corpus de noticias emitidas por un canal privado y un canal estatal de la televisión abierta argentina e historias de vida de habitantes de la Villa 15 de la CABA. Para ello, llevo a cabo un análisis lingüístico, mediante la aplicación del método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), de la teoría de jerarquización de la información (Pardo, 2011) y del sistema de transitividad (Halliday, 2004). De esta forma, relevo los recursos y las estrategias lingüísticos presentes en los textos, para luego interpretar la práctica social en la que estos se insertan. Los resultados del análisis realizado revelan enormes diferencias entre las noticias y las historias de vida en lo que respecta a las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas: las primeras los muestran como seres pasivos, indefensos, carentes, relacionados con categorías tales como la política o el miedo, y cuyos lazos de solidaridad aparecen difuminados, reproduciendo estereotipos y prejuicios tantas veces asociados a la pobreza; por el contrario, en las segundas los vecinos aparecen representados como personas activas y solidarias, vinculadas constitutivamente a la villa y ligadas a categorías ausentes en las noticias tales como el hogar, la familia y el trabajo.
Fil: Zilber, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACD
REPRESENTACIONES DISCURSIVAS
HISTORIAS DE VIDA
NOTICIEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77289

id CONICETDig_0ce30303b47cce70bacb13d055f0e4e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vidaZilber, AnalíaACDREPRESENTACIONES DISCURSIVASHISTORIAS DE VIDANOTICIEROShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1992; van Dijk, 1993; Pardo, 2013), y desde una metodología cualitativa (Guba & Lincoln, 1998), el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones discursivas sobre los vecinos que habitan villas de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) (Argentina), en un corpus de noticias emitidas por un canal privado y un canal estatal de la televisión abierta argentina e historias de vida de habitantes de la Villa 15 de la CABA. Para ello, llevo a cabo un análisis lingüístico, mediante la aplicación del método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), de la teoría de jerarquización de la información (Pardo, 2011) y del sistema de transitividad (Halliday, 2004). De esta forma, relevo los recursos y las estrategias lingüísticos presentes en los textos, para luego interpretar la práctica social en la que estos se insertan. Los resultados del análisis realizado revelan enormes diferencias entre las noticias y las historias de vida en lo que respecta a las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas: las primeras los muestran como seres pasivos, indefensos, carentes, relacionados con categorías tales como la política o el miedo, y cuyos lazos de solidaridad aparecen difuminados, reproduciendo estereotipos y prejuicios tantas veces asociados a la pobreza; por el contrario, en las segundas los vecinos aparecen representados como personas activas y solidarias, vinculadas constitutivamente a la villa y ligadas a categorías ausentes en las noticias tales como el hogar, la familia y el trabajo.Fil: Zilber, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversité Libre de Bruxelles2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77289Zilber, Analía; Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida; Université Libre de Bruxelles; Sur le Journalisme; 6; 1; 6-2017; 56-732295-07102295-0729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://surlejournalisme.com/rev/index.php/slj/article/view/290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:46.166CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
title Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
spellingShingle Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
Zilber, Analía
ACD
REPRESENTACIONES DISCURSIVAS
HISTORIAS DE VIDA
NOTICIEROS
title_short Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
title_full Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
title_fullStr Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
title_full_unstemmed Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
title_sort Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Zilber, Analía
author Zilber, Analía
author_facet Zilber, Analía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACD
REPRESENTACIONES DISCURSIVAS
HISTORIAS DE VIDA
NOTICIEROS
topic ACD
REPRESENTACIONES DISCURSIVAS
HISTORIAS DE VIDA
NOTICIEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1992; van Dijk, 1993; Pardo, 2013), y desde una metodología cualitativa (Guba & Lincoln, 1998), el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones discursivas sobre los vecinos que habitan villas de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) (Argentina), en un corpus de noticias emitidas por un canal privado y un canal estatal de la televisión abierta argentina e historias de vida de habitantes de la Villa 15 de la CABA. Para ello, llevo a cabo un análisis lingüístico, mediante la aplicación del método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), de la teoría de jerarquización de la información (Pardo, 2011) y del sistema de transitividad (Halliday, 2004). De esta forma, relevo los recursos y las estrategias lingüísticos presentes en los textos, para luego interpretar la práctica social en la que estos se insertan. Los resultados del análisis realizado revelan enormes diferencias entre las noticias y las historias de vida en lo que respecta a las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas: las primeras los muestran como seres pasivos, indefensos, carentes, relacionados con categorías tales como la política o el miedo, y cuyos lazos de solidaridad aparecen difuminados, reproduciendo estereotipos y prejuicios tantas veces asociados a la pobreza; por el contrario, en las segundas los vecinos aparecen representados como personas activas y solidarias, vinculadas constitutivamente a la villa y ligadas a categorías ausentes en las noticias tales como el hogar, la familia y el trabajo.
Fil: Zilber, Analía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el marco teórico del Análisis Crítico del Discurso (ACD) (Fairclough, 1992; van Dijk, 1993; Pardo, 2013), y desde una metodología cualitativa (Guba & Lincoln, 1998), el objetivo de este trabajo es analizar las representaciones discursivas sobre los vecinos que habitan villas de emergencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) (Argentina), en un corpus de noticias emitidas por un canal privado y un canal estatal de la televisión abierta argentina e historias de vida de habitantes de la Villa 15 de la CABA. Para ello, llevo a cabo un análisis lingüístico, mediante la aplicación del método sincrónico-diacrónico de análisis lingüístico de textos (Pardo, 2011), de la teoría de jerarquización de la información (Pardo, 2011) y del sistema de transitividad (Halliday, 2004). De esta forma, relevo los recursos y las estrategias lingüísticos presentes en los textos, para luego interpretar la práctica social en la que estos se insertan. Los resultados del análisis realizado revelan enormes diferencias entre las noticias y las historias de vida en lo que respecta a las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas: las primeras los muestran como seres pasivos, indefensos, carentes, relacionados con categorías tales como la política o el miedo, y cuyos lazos de solidaridad aparecen difuminados, reproduciendo estereotipos y prejuicios tantas veces asociados a la pobreza; por el contrario, en las segundas los vecinos aparecen representados como personas activas y solidarias, vinculadas constitutivamente a la villa y ligadas a categorías ausentes en las noticias tales como el hogar, la familia y el trabajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77289
Zilber, Analía; Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida; Université Libre de Bruxelles; Sur le Journalisme; 6; 1; 6-2017; 56-73
2295-0710
2295-0729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77289
identifier_str_mv Zilber, Analía; Las representaciones discursivas sobre los vecinos de las villas en noticieros e historias de vida; Université Libre de Bruxelles; Sur le Journalisme; 6; 1; 6-2017; 56-73
2295-0710
2295-0729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://surlejournalisme.com/rev/index.php/slj/article/view/290
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université Libre de Bruxelles
publisher.none.fl_str_mv Université Libre de Bruxelles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614292108738560
score 13.070432