Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida
- Autores
- Albornoz, Carolina Beatriz; Fernández San Juan, María Rocío; Larsen, Karen Elizabeth; Najle, Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los biomarcadores son parámetros biológicos que proveen información sobre el estado normal o patológico de un individuo o una población y son utilizados para la compresión de diferentes aspectos como el tratamiento, prevención y diagnóstico de una situación ambiental. Las lombrices de tierra se ven expuestas continuamente a los químicos del suelo, por lo tanto, dependen de sistemas de desintoxicación eficientes para su supervivencia. Enzimas como catalasa y glutation peroxidasa son biomarcadores potenciales que participan en los mecanismos antioxidantes de los organismos. El objetivo del trabajo fue determinar la actividad de catalasa y glutation peroxidasa para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida.Eisenia fetida como bioindicador ambiental se evaluó en suelos contaminados experimentalmente con sales de Zinc en una concentración de 500 ppm MS durante 0, 15, 30 y 60 días; denominados T0, T1, T2 y T3. Luego de cada tratamiento se realizaron las determinaciones de la concentraciones de Zn en el suelo y los organismos (n=9) y además se evaluaron los efectos del contaminante en biomarcadores específicos como catalasa y glutatión peroxidasa. Los estudios demostraron una disminución de la concentración de Zn en los suelos tratados con respecto al suelo Control (T0), siendo del 18, 11 y 22% en los tiempos T1, T2 y T3, respectivamente. Ambos biomarcadores utilizados resultaron modificados con respecto al suelo control. Catalasa demostró una magnitud de cambio del 24, 133 y 80% en T1, T2, T3 con respecto al T0. Las diferencias fueron consideradas significativas en los tres tiempos (p < 0,01). Además, Glutatión peroxidasa también presentó diferencias significativas en cada tratamiento (p < 0,01). Las modificaciones que se observaron fueron de 82; 143 y 228% en T1, T2 y T3; respectivamente.La exposición de los anélidos en suelos contaminados con elevadas concentraciones de Zn reflejaron los efectos de toxicidad en parámetros biomarcadores como catalasa y glutatión peroxidasa.
Fil: Albornoz, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernández San Juan, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biología Celular y Ecotoxicología; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental - Materia
-
EISENIA FETIDA
ZINC
CATALASA
GLUTATION PEROXIDASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0cd1404164f43a0b23056e19277a98cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetidaAlbornoz, Carolina BeatrizFernández San Juan, María RocíoLarsen, Karen ElizabethNajle, RobertoEISENIA FETIDAZINCCATALASAGLUTATION PEROXIDASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los biomarcadores son parámetros biológicos que proveen información sobre el estado normal o patológico de un individuo o una población y son utilizados para la compresión de diferentes aspectos como el tratamiento, prevención y diagnóstico de una situación ambiental. Las lombrices de tierra se ven expuestas continuamente a los químicos del suelo, por lo tanto, dependen de sistemas de desintoxicación eficientes para su supervivencia. Enzimas como catalasa y glutation peroxidasa son biomarcadores potenciales que participan en los mecanismos antioxidantes de los organismos. El objetivo del trabajo fue determinar la actividad de catalasa y glutation peroxidasa para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida.Eisenia fetida como bioindicador ambiental se evaluó en suelos contaminados experimentalmente con sales de Zinc en una concentración de 500 ppm MS durante 0, 15, 30 y 60 días; denominados T0, T1, T2 y T3. Luego de cada tratamiento se realizaron las determinaciones de la concentraciones de Zn en el suelo y los organismos (n=9) y además se evaluaron los efectos del contaminante en biomarcadores específicos como catalasa y glutatión peroxidasa. Los estudios demostraron una disminución de la concentración de Zn en los suelos tratados con respecto al suelo Control (T0), siendo del 18, 11 y 22% en los tiempos T1, T2 y T3, respectivamente. Ambos biomarcadores utilizados resultaron modificados con respecto al suelo control. Catalasa demostró una magnitud de cambio del 24, 133 y 80% en T1, T2, T3 con respecto al T0. Las diferencias fueron consideradas significativas en los tres tiempos (p < 0,01). Además, Glutatión peroxidasa también presentó diferencias significativas en cada tratamiento (p < 0,01). Las modificaciones que se observaron fueron de 82; 143 y 228% en T1, T2 y T3; respectivamente.La exposición de los anélidos en suelos contaminados con elevadas concentraciones de Zn reflejaron los efectos de toxicidad en parámetros biomarcadores como catalasa y glutatión peroxidasa.Fil: Albornoz, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernández San Juan, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biología Celular y Ecotoxicología; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalSociedad de Toxicología y Química Ambiental2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167886Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 192-192978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:36.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
title |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
spellingShingle |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida Albornoz, Carolina Beatriz EISENIA FETIDA ZINC CATALASA GLUTATION PEROXIDASA |
title_short |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
title_full |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
title_fullStr |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
title_full_unstemmed |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
title_sort |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, Carolina Beatriz Fernández San Juan, María Rocío Larsen, Karen Elizabeth Najle, Roberto |
author |
Albornoz, Carolina Beatriz |
author_facet |
Albornoz, Carolina Beatriz Fernández San Juan, María Rocío Larsen, Karen Elizabeth Najle, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Fernández San Juan, María Rocío Larsen, Karen Elizabeth Najle, Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EISENIA FETIDA ZINC CATALASA GLUTATION PEROXIDASA |
topic |
EISENIA FETIDA ZINC CATALASA GLUTATION PEROXIDASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los biomarcadores son parámetros biológicos que proveen información sobre el estado normal o patológico de un individuo o una población y son utilizados para la compresión de diferentes aspectos como el tratamiento, prevención y diagnóstico de una situación ambiental. Las lombrices de tierra se ven expuestas continuamente a los químicos del suelo, por lo tanto, dependen de sistemas de desintoxicación eficientes para su supervivencia. Enzimas como catalasa y glutation peroxidasa son biomarcadores potenciales que participan en los mecanismos antioxidantes de los organismos. El objetivo del trabajo fue determinar la actividad de catalasa y glutation peroxidasa para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida.Eisenia fetida como bioindicador ambiental se evaluó en suelos contaminados experimentalmente con sales de Zinc en una concentración de 500 ppm MS durante 0, 15, 30 y 60 días; denominados T0, T1, T2 y T3. Luego de cada tratamiento se realizaron las determinaciones de la concentraciones de Zn en el suelo y los organismos (n=9) y además se evaluaron los efectos del contaminante en biomarcadores específicos como catalasa y glutatión peroxidasa. Los estudios demostraron una disminución de la concentración de Zn en los suelos tratados con respecto al suelo Control (T0), siendo del 18, 11 y 22% en los tiempos T1, T2 y T3, respectivamente. Ambos biomarcadores utilizados resultaron modificados con respecto al suelo control. Catalasa demostró una magnitud de cambio del 24, 133 y 80% en T1, T2, T3 con respecto al T0. Las diferencias fueron consideradas significativas en los tres tiempos (p < 0,01). Además, Glutatión peroxidasa también presentó diferencias significativas en cada tratamiento (p < 0,01). Las modificaciones que se observaron fueron de 82; 143 y 228% en T1, T2 y T3; respectivamente.La exposición de los anélidos en suelos contaminados con elevadas concentraciones de Zn reflejaron los efectos de toxicidad en parámetros biomarcadores como catalasa y glutatión peroxidasa. Fil: Albornoz, Carolina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Fernández San Juan, María Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Larsen, Karen Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Najle, Roberto. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Biología Celular y Ecotoxicología; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
description |
Los biomarcadores son parámetros biológicos que proveen información sobre el estado normal o patológico de un individuo o una población y son utilizados para la compresión de diferentes aspectos como el tratamiento, prevención y diagnóstico de una situación ambiental. Las lombrices de tierra se ven expuestas continuamente a los químicos del suelo, por lo tanto, dependen de sistemas de desintoxicación eficientes para su supervivencia. Enzimas como catalasa y glutation peroxidasa son biomarcadores potenciales que participan en los mecanismos antioxidantes de los organismos. El objetivo del trabajo fue determinar la actividad de catalasa y glutation peroxidasa para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida.Eisenia fetida como bioindicador ambiental se evaluó en suelos contaminados experimentalmente con sales de Zinc en una concentración de 500 ppm MS durante 0, 15, 30 y 60 días; denominados T0, T1, T2 y T3. Luego de cada tratamiento se realizaron las determinaciones de la concentraciones de Zn en el suelo y los organismos (n=9) y además se evaluaron los efectos del contaminante en biomarcadores específicos como catalasa y glutatión peroxidasa. Los estudios demostraron una disminución de la concentración de Zn en los suelos tratados con respecto al suelo Control (T0), siendo del 18, 11 y 22% en los tiempos T1, T2 y T3, respectivamente. Ambos biomarcadores utilizados resultaron modificados con respecto al suelo control. Catalasa demostró una magnitud de cambio del 24, 133 y 80% en T1, T2, T3 con respecto al T0. Las diferencias fueron consideradas significativas en los tres tiempos (p < 0,01). Además, Glutatión peroxidasa también presentó diferencias significativas en cada tratamiento (p < 0,01). Las modificaciones que se observaron fueron de 82; 143 y 228% en T1, T2 y T3; respectivamente.La exposición de los anélidos en suelos contaminados con elevadas concentraciones de Zn reflejaron los efectos de toxicidad en parámetros biomarcadores como catalasa y glutatión peroxidasa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167886 Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 192-192 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167886 |
identifier_str_mv |
Biomarcadores para evaluar el efecto de toxicidad de Zn en Eisenia fetida; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 192-192 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2015/05/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2018-San-Luis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269236218560512 |
score |
13.13397 |