Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae)
- Autores
- Lopez Laphitz, Rita Maria; Ezcurra, Cecilia; Vidal Russell, Romina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas vegetativas y reproductivas, y distribución geográfica. En este trabajo, 29 nombres de especies o de taxones infraespecíficos son reducidos a la sinonimia de Q. chilense por primera vez. Además, se lectotipifican 13 nombres y uno se neotipifica.
The genus Quinchamalium comprises hemiparasitic herbs endemic to South America. Its distribution expands through the Andes from northern Peru to southern Patagonia. The vague morphological limits and the existence of scarce diagnostic characters for the correct identification of the currently accepted species, implies the need for a revision of the taxonomy of the genus. The morphological and biogeographic information along with recently published morphometric analyses indicate the existence of a single polymorphic species: Q. chilense. As a result, a taxonomic treatment of the monospecific genus Quinchamalium is here presented. Valid name, synonyms, description of vegetative and reproductive morphology, and geographical distribution is provided for Q. chilense. In this study, 28 names of species or infraspecific taxa are reduced to synonymy of Q. chilense for the first time. In addition, 13 names are lectotypified and one is neotypified.
Fil: Lopez Laphitz, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
Andes
endemismo sudamericano
especie polimórfica
sinonimias nuevas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0cc86e4378f1a2d11f673c2b584e86ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae)Taxonomic revision of the South American genus Quinchamalium (Schoepfiaceae)Lopez Laphitz, Rita MariaEzcurra, CeciliaVidal Russell, RominaAndesendemismo sudamericanoespecie polimórficasinonimias nuevashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas vegetativas y reproductivas, y distribución geográfica. En este trabajo, 29 nombres de especies o de taxones infraespecíficos son reducidos a la sinonimia de Q. chilense por primera vez. Además, se lectotipifican 13 nombres y uno se neotipifica.The genus Quinchamalium comprises hemiparasitic herbs endemic to South America. Its distribution expands through the Andes from northern Peru to southern Patagonia. The vague morphological limits and the existence of scarce diagnostic characters for the correct identification of the currently accepted species, implies the need for a revision of the taxonomy of the genus. The morphological and biogeographic information along with recently published morphometric analyses indicate the existence of a single polymorphic species: Q. chilense. As a result, a taxonomic treatment of the monospecific genus Quinchamalium is here presented. Valid name, synonyms, description of vegetative and reproductive morphology, and geographical distribution is provided for Q. chilense. In this study, 28 names of species or infraspecific taxa are reduced to synonymy of Q. chilense for the first time. In addition, 13 names are lectotypified and one is neotypified.Fil: Lopez Laphitz, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12005Lopez Laphitz, Rita Maria; Ezcurra, Cecilia; Vidal Russell, Romina; Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 4-2015; 235-2460373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n2dp6winfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/11667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:18.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) Taxonomic revision of the South American genus Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
title |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
spellingShingle |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) Lopez Laphitz, Rita Maria Andes endemismo sudamericano especie polimórfica sinonimias nuevas |
title_short |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
title_full |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
title_fullStr |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
title_full_unstemmed |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
title_sort |
Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Laphitz, Rita Maria Ezcurra, Cecilia Vidal Russell, Romina |
author |
Lopez Laphitz, Rita Maria |
author_facet |
Lopez Laphitz, Rita Maria Ezcurra, Cecilia Vidal Russell, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Ezcurra, Cecilia Vidal Russell, Romina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Andes endemismo sudamericano especie polimórfica sinonimias nuevas |
topic |
Andes endemismo sudamericano especie polimórfica sinonimias nuevas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas vegetativas y reproductivas, y distribución geográfica. En este trabajo, 29 nombres de especies o de taxones infraespecíficos son reducidos a la sinonimia de Q. chilense por primera vez. Además, se lectotipifican 13 nombres y uno se neotipifica. The genus Quinchamalium comprises hemiparasitic herbs endemic to South America. Its distribution expands through the Andes from northern Peru to southern Patagonia. The vague morphological limits and the existence of scarce diagnostic characters for the correct identification of the currently accepted species, implies the need for a revision of the taxonomy of the genus. The morphological and biogeographic information along with recently published morphometric analyses indicate the existence of a single polymorphic species: Q. chilense. As a result, a taxonomic treatment of the monospecific genus Quinchamalium is here presented. Valid name, synonyms, description of vegetative and reproductive morphology, and geographical distribution is provided for Q. chilense. In this study, 28 names of species or infraspecific taxa are reduced to synonymy of Q. chilense for the first time. In addition, 13 names are lectotypified and one is neotypified. Fil: Lopez Laphitz, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Ezcurra, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Vidal Russell, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
El género Quinchamalium comprende hierbas hemiparásitas y es endémico de Sudamérica. Su distribución abarca los Andes desde el norte del Perú hasta el sur de la Patagonia. Los límites morfológicos pocos claros y la escasez de caracteres diagnósticos para la correcta identificación de las especies actualmente aceptadas revelan la necesidad de una revisión de la taxonomía del género. La información morfológica y biogeográfica junto con los análisis morfométricos publicados recientemente señalan la existencia de una sola especie polimórfica: Q. chilense. Como resultado, se presenta un tratamiento taxonómico del género monoespecífico Quinchamalium. Para la única especie del género se provee nueva sinonimia, descripción de características morfológicas vegetativas y reproductivas, y distribución geográfica. En este trabajo, 29 nombres de especies o de taxones infraespecíficos son reducidos a la sinonimia de Q. chilense por primera vez. Además, se lectotipifican 13 nombres y uno se neotipifica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12005 Lopez Laphitz, Rita Maria; Ezcurra, Cecilia; Vidal Russell, Romina; Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 4-2015; 235-246 0373-580X 1851-2372 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12005 |
identifier_str_mv |
Lopez Laphitz, Rita Maria; Ezcurra, Cecilia; Vidal Russell, Romina; Revisión taxonómica del género sudamericano Quinchamalium (Schoepfiaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 50; 2; 4-2015; 235-246 0373-580X 1851-2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n2dp6w info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/11667 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614480591323136 |
score |
13.070432 |