Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú

Autores
Ferretti, Nelson Edgardo; Chaparro, Juan C.; Ochoa, José A.; West, Rick
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Theraphosidae incluye a algunas de las arañas más grandes y longevas conocidas. Lasubfamilia Theraphosinae es endémica del Neotrópico y alberga la mayor diversidad. Perú se considera uno de los países “top” en términos de megadiversidad en parte debido a la gran variedad de microclimas, gradientes altitudinales y estructuras orográficas. Esto se refleja en el gran número de endemismos de plantas y animales. Las tarántulas no son la excepción, y si bien en los últimos años se han descripto nuevos taxones, su diversidad no deja de sorprender. En el presente trabajo se describe e ilustra un nuevo género de Theraphosidae para Perú en base a ejemplares provenientes de la región de Cajamarca. El gen. nov. se distingue de los géneros conocidos por la presencia de espinas en la cara ventral de las maxilas y por la forma de su genitalia. El bulbo copulador de los machos posee numerosas quillas bien desarrolladas y de gran extensión sobre el bulbo y la espermateca de la hembra consiste en cuatro receptáculos. Además, el gen. nov. se incorporó en una matriz de caracteres previamente propuesta para géneros de Theraphosidae y se evaluó su posición filogenética. Como resultado se obtuvo que gen. nov. es grupo hermano de Antikuna y Hapalotremus conformando un clado “andino”.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Chaparro, Juan C.. Museo de Biodiversidad del Perú; Perú
Fil: Ochoa, José A.. Museo de Biodiversidad del Perú; Perú
Fil: West, Rick. Willowpark Way, Sooke; Canadá
III Jornadas Argentinas de Aracnología
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
Materia
TAXONOMIA
PERU
ENDEMICO
NUEVA ESPECIE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259242

id CONICETDig_4ab5e82405fc3267b6dc559a7c689a27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de PerúFerretti, Nelson EdgardoChaparro, Juan C.Ochoa, José A.West, RickTAXONOMIAPERUENDEMICONUEVA ESPECIEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Theraphosidae incluye a algunas de las arañas más grandes y longevas conocidas. Lasubfamilia Theraphosinae es endémica del Neotrópico y alberga la mayor diversidad. Perú se considera uno de los países “top” en términos de megadiversidad en parte debido a la gran variedad de microclimas, gradientes altitudinales y estructuras orográficas. Esto se refleja en el gran número de endemismos de plantas y animales. Las tarántulas no son la excepción, y si bien en los últimos años se han descripto nuevos taxones, su diversidad no deja de sorprender. En el presente trabajo se describe e ilustra un nuevo género de Theraphosidae para Perú en base a ejemplares provenientes de la región de Cajamarca. El gen. nov. se distingue de los géneros conocidos por la presencia de espinas en la cara ventral de las maxilas y por la forma de su genitalia. El bulbo copulador de los machos posee numerosas quillas bien desarrolladas y de gran extensión sobre el bulbo y la espermateca de la hembra consiste en cuatro receptáculos. Además, el gen. nov. se incorporó en una matriz de caracteres previamente propuesta para géneros de Theraphosidae y se evaluó su posición filogenética. Como resultado se obtuvo que gen. nov. es grupo hermano de Antikuna y Hapalotremus conformando un clado “andino”.Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Chaparro, Juan C.. Museo de Biodiversidad del Perú; PerúFil: Ochoa, José A.. Museo de Biodiversidad del Perú; PerúFil: West, Rick. Willowpark Way, Sooke; CanadáIII Jornadas Argentinas de AracnologíaBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurCentro de Recursos Naturales Renovables de la Zona SemiáridaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259242Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 57-572422-7447CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/home/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:19.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
title Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
spellingShingle Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
Ferretti, Nelson Edgardo
TAXONOMIA
PERU
ENDEMICO
NUEVA ESPECIE
title_short Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
title_full Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
title_fullStr Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
title_full_unstemmed Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
title_sort Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ferretti, Nelson Edgardo
Chaparro, Juan C.
Ochoa, José A.
West, Rick
author Ferretti, Nelson Edgardo
author_facet Ferretti, Nelson Edgardo
Chaparro, Juan C.
Ochoa, José A.
West, Rick
author_role author
author2 Chaparro, Juan C.
Ochoa, José A.
West, Rick
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAXONOMIA
PERU
ENDEMICO
NUEVA ESPECIE
topic TAXONOMIA
PERU
ENDEMICO
NUEVA ESPECIE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Theraphosidae incluye a algunas de las arañas más grandes y longevas conocidas. Lasubfamilia Theraphosinae es endémica del Neotrópico y alberga la mayor diversidad. Perú se considera uno de los países “top” en términos de megadiversidad en parte debido a la gran variedad de microclimas, gradientes altitudinales y estructuras orográficas. Esto se refleja en el gran número de endemismos de plantas y animales. Las tarántulas no son la excepción, y si bien en los últimos años se han descripto nuevos taxones, su diversidad no deja de sorprender. En el presente trabajo se describe e ilustra un nuevo género de Theraphosidae para Perú en base a ejemplares provenientes de la región de Cajamarca. El gen. nov. se distingue de los géneros conocidos por la presencia de espinas en la cara ventral de las maxilas y por la forma de su genitalia. El bulbo copulador de los machos posee numerosas quillas bien desarrolladas y de gran extensión sobre el bulbo y la espermateca de la hembra consiste en cuatro receptáculos. Además, el gen. nov. se incorporó en una matriz de caracteres previamente propuesta para géneros de Theraphosidae y se evaluó su posición filogenética. Como resultado se obtuvo que gen. nov. es grupo hermano de Antikuna y Hapalotremus conformando un clado “andino”.
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Chaparro, Juan C.. Museo de Biodiversidad del Perú; Perú
Fil: Ochoa, José A.. Museo de Biodiversidad del Perú; Perú
Fil: West, Rick. Willowpark Way, Sooke; Canadá
III Jornadas Argentinas de Aracnología
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
description La familia Theraphosidae incluye a algunas de las arañas más grandes y longevas conocidas. Lasubfamilia Theraphosinae es endémica del Neotrópico y alberga la mayor diversidad. Perú se considera uno de los países “top” en términos de megadiversidad en parte debido a la gran variedad de microclimas, gradientes altitudinales y estructuras orográficas. Esto se refleja en el gran número de endemismos de plantas y animales. Las tarántulas no son la excepción, y si bien en los últimos años se han descripto nuevos taxones, su diversidad no deja de sorprender. En el presente trabajo se describe e ilustra un nuevo género de Theraphosidae para Perú en base a ejemplares provenientes de la región de Cajamarca. El gen. nov. se distingue de los géneros conocidos por la presencia de espinas en la cara ventral de las maxilas y por la forma de su genitalia. El bulbo copulador de los machos posee numerosas quillas bien desarrolladas y de gran extensión sobre el bulbo y la espermateca de la hembra consiste en cuatro receptáculos. Además, el gen. nov. se incorporó en una matriz de caracteres previamente propuesta para géneros de Theraphosidae y se evaluó su posición filogenética. Como resultado se obtuvo que gen. nov. es grupo hermano de Antikuna y Hapalotremus conformando un clado “andino”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259242
Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 57-57
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259242
identifier_str_mv Un nuevo género de tarántulas (Araneae, Theraphosidae) de Perú; III Jornadas Argentinas de Aracnología; Bahía Blanca; Argentina; 2022; 57-57
2422-7447
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletines.cerzos-conicet.gob.ar/home/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614144237502464
score 13.070432