Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes

Autores
Brito, Vanessa Daniela; Usseglio, Virginia Lara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente los estudiantes manifiestan cierto desinterés hacia el estudio de muchas disciplinas (Molina, Palomeque y Carriazo, 2016), lo cual se comprueba con el bajo rendimiento que alcanzan en estas asignaturas y en su escasa participación en el aula. Esta situación se agrava como consecuencia de la distancia entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se enfocan en la transmisión de contenidos o la solución de problemas que resultan ser poco útiles o significativos para los estudiantes y están muy alejados de la realidad que los rodea (Espinosa-Ríos, González-López y Hernández-Ramírez, 2016). En el año 2019 se desarrolló un programa de articulación entre el instituto de nivel medio ?El Obraje? (Alta Gracia) y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo principal fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Químicas utilizando las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que, desde el paradigma constructivista, promueva la construcción del conocimiento científico escolar. El trabajo de laboratorio se enfocó en el análisis de la composición química de aceites esenciales obtenidos de plantas de uso cotidiano (naranja, limón, etc), ensayos de bioactividad de aceites esenciales contra hongos e insectos que atacan al maíz, el posterior análisis de los resultados obtenidos y el desarrollo de conclusiones. La práctica de laboratorio, concebida como una estrategia didáctica para los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentó la motivación e interés en los estudiantes, permitió el desarrollo de habilidades o destrezas científicas (manejo apropiado de los materiales del laboratorio, toma de datos teóricos y prácticos, formulación correcta de hipótesis, problemas y conclusiones) y un aprendizaje significativo de ciertos conceptos teóricos asociados a las Ciencias Naturales y Químicas.
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Materia
Prácticas de laboratorio
Enseñanza de Ciencias Naturales y Químicas
Conocimiento científico escolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215684

id CONICETDig_0c7b1707379637379902cc3da13a1f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215684
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantesBrito, Vanessa DanielaUsseglio, Virginia LaraPrácticas de laboratorioEnseñanza de Ciencias Naturales y QuímicasConocimiento científico escolarhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente los estudiantes manifiestan cierto desinterés hacia el estudio de muchas disciplinas (Molina, Palomeque y Carriazo, 2016), lo cual se comprueba con el bajo rendimiento que alcanzan en estas asignaturas y en su escasa participación en el aula. Esta situación se agrava como consecuencia de la distancia entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se enfocan en la transmisión de contenidos o la solución de problemas que resultan ser poco útiles o significativos para los estudiantes y están muy alejados de la realidad que los rodea (Espinosa-Ríos, González-López y Hernández-Ramírez, 2016). En el año 2019 se desarrolló un programa de articulación entre el instituto de nivel medio ?El Obraje? (Alta Gracia) y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo principal fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Químicas utilizando las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que, desde el paradigma constructivista, promueva la construcción del conocimiento científico escolar. El trabajo de laboratorio se enfocó en el análisis de la composición química de aceites esenciales obtenidos de plantas de uso cotidiano (naranja, limón, etc), ensayos de bioactividad de aceites esenciales contra hongos e insectos que atacan al maíz, el posterior análisis de los resultados obtenidos y el desarrollo de conclusiones. La práctica de laboratorio, concebida como una estrategia didáctica para los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentó la motivación e interés en los estudiantes, permitió el desarrollo de habilidades o destrezas científicas (manejo apropiado de los materiales del laboratorio, toma de datos teóricos y prácticos, formulación correcta de hipótesis, problemas y conclusiones) y un aprendizaje significativo de ciertos conceptos teóricos asociados a las Ciencias Naturales y Químicas.Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNCCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215684Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 39-39978-950-33-1611-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/extension/area-de-formacion-continua/vii-jornadas-de-investigacion-educativa-y-vi-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:03.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
title Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
spellingShingle Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
Brito, Vanessa Daniela
Prácticas de laboratorio
Enseñanza de Ciencias Naturales y Químicas
Conocimiento científico escolar
title_short Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
title_full Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
title_fullStr Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
title_full_unstemmed Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
title_sort Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Brito, Vanessa Daniela
Usseglio, Virginia Lara
author Brito, Vanessa Daniela
author_facet Brito, Vanessa Daniela
Usseglio, Virginia Lara
author_role author
author2 Usseglio, Virginia Lara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas de laboratorio
Enseñanza de Ciencias Naturales y Químicas
Conocimiento científico escolar
topic Prácticas de laboratorio
Enseñanza de Ciencias Naturales y Químicas
Conocimiento científico escolar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente los estudiantes manifiestan cierto desinterés hacia el estudio de muchas disciplinas (Molina, Palomeque y Carriazo, 2016), lo cual se comprueba con el bajo rendimiento que alcanzan en estas asignaturas y en su escasa participación en el aula. Esta situación se agrava como consecuencia de la distancia entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se enfocan en la transmisión de contenidos o la solución de problemas que resultan ser poco útiles o significativos para los estudiantes y están muy alejados de la realidad que los rodea (Espinosa-Ríos, González-López y Hernández-Ramírez, 2016). En el año 2019 se desarrolló un programa de articulación entre el instituto de nivel medio ?El Obraje? (Alta Gracia) y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo principal fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Químicas utilizando las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que, desde el paradigma constructivista, promueva la construcción del conocimiento científico escolar. El trabajo de laboratorio se enfocó en el análisis de la composición química de aceites esenciales obtenidos de plantas de uso cotidiano (naranja, limón, etc), ensayos de bioactividad de aceites esenciales contra hongos e insectos que atacan al maíz, el posterior análisis de los resultados obtenidos y el desarrollo de conclusiones. La práctica de laboratorio, concebida como una estrategia didáctica para los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentó la motivación e interés en los estudiantes, permitió el desarrollo de habilidades o destrezas científicas (manejo apropiado de los materiales del laboratorio, toma de datos teóricos y prácticos, formulación correcta de hipótesis, problemas y conclusiones) y un aprendizaje significativo de ciertos conceptos teóricos asociados a las Ciencias Naturales y Químicas.
Fil: Brito, Vanessa Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Usseglio, Virginia Lara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
description Actualmente los estudiantes manifiestan cierto desinterés hacia el estudio de muchas disciplinas (Molina, Palomeque y Carriazo, 2016), lo cual se comprueba con el bajo rendimiento que alcanzan en estas asignaturas y en su escasa participación en el aula. Esta situación se agrava como consecuencia de la distancia entre la teoría y la práctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los cuales se enfocan en la transmisión de contenidos o la solución de problemas que resultan ser poco útiles o significativos para los estudiantes y están muy alejados de la realidad que los rodea (Espinosa-Ríos, González-López y Hernández-Ramírez, 2016). En el año 2019 se desarrolló un programa de articulación entre el instituto de nivel medio ?El Obraje? (Alta Gracia) y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo principal fue contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales y Químicas utilizando las prácticas de laboratorio como una estrategia didáctica que, desde el paradigma constructivista, promueva la construcción del conocimiento científico escolar. El trabajo de laboratorio se enfocó en el análisis de la composición química de aceites esenciales obtenidos de plantas de uso cotidiano (naranja, limón, etc), ensayos de bioactividad de aceites esenciales contra hongos e insectos que atacan al maíz, el posterior análisis de los resultados obtenidos y el desarrollo de conclusiones. La práctica de laboratorio, concebida como una estrategia didáctica para los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentó la motivación e interés en los estudiantes, permitió el desarrollo de habilidades o destrezas científicas (manejo apropiado de los materiales del laboratorio, toma de datos teóricos y prácticos, formulación correcta de hipótesis, problemas y conclusiones) y un aprendizaje significativo de ciertos conceptos teóricos asociados a las Ciencias Naturales y Químicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215684
Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 39-39
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215684
identifier_str_mv Prácticas de laboratorio: Articulando las Ciencias Naturales y Químicas con la cotidianeidad de los estudiantes; VI Jornadas de Investigación Educativa y V Jornadas de Práctica de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN de la UNC; Córdoba; Argentina; 2020; 39-39
978-950-33-1611-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/extension/area-de-formacion-continua/vii-jornadas-de-investigacion-educativa-y-vi-jornadas-de-practica-de-la-ensenanza-del-profesorado-en-ciencias-biologicas-de-la-fcefyn-unc/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613439353257984
score 13.070432