Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos

Autores
Casanave, Emma Beatriz; Cavalli, Camila María; Dzik, Marina Victoria; Carballo, Fabricio; Bentosela, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de un conflicto, algunas especies sociales muestran mecanismos que aliviarían las consecuencias negativas del mismo, como la reconciliación (conductas afiliativas posconflicto entre oponentes), el consuelo (conductas afiliativas hacia un tercero) y el apaciguamiento (respuestas que reducirían la probabilidad de nuevas conductas agresivas). El objetivo de este estudio fue evaluar qué conductas despliegan los perros durante y después de un conflicto con su dueño. Se evaluaron las interacciones de 17 perros adultos sanos, con dos de sus dueños, contactados mediante convocatoria online. El procedimiento constó de 3 fases: 1) Línea de base: durante 3 minutos los dueños permanecieron en actitud pasiva; 2) Conflicto: uno de los dueños (D1) depositó comida al alcance del perro y, cuando este la robó, lo retó verbalmente y se quedó mirándolo fijo por 30 segundos; 3) Pos-conflicto: ídem fase 1. Otro dueño permaneció presente pero no involucrado en la situación (D2).Se midieron las conductas dirigidas a cada uno de los dueños registradas en video de modo continuo en los períodos de 3 minutos (fases 1 y 3), y cuadro por cuadro (3 cuadros por segundo) durante los 30 segundos antes y después del conflicto (fase 2).En los 30 segundos posteriores al reto, los perros emitieron significativamente más conductas de reconciliación: cercanía (Wilkoxon: p=0.003), mirada (p<0.001) y agitación de la cola (p=0.01). Y de apaciguamiento: evitación de mirada (p<0.001), cola baja (p=0.008), orejas bajas (p=0.01), lameteo de labios (p=0.001), y agazapamiento (p=0.01), hacia el dueño que los retó, pero no hacia el otro dueño presente, es decir no se observó búsqueda de consuelo. En los 3 min posteriores al conflicto pasaron más tiempo cerca de D1 (p=0.04). Este es el primer trabajo que muestra reconciliación y apaciguamiento en perros luego de una situación de conflicto con las personas, lo que adquiere especial relevancia dado el vínculo estrecho que comparten.
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cavalli, Camila María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Carballo, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de San Juan
Materia
CONFLICTO
RECONCILIACIÓN
APACIGUAMIENTO
PERROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239288

id CONICETDig_0c460f7805671e22f7601b7ab00afef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanosCasanave, Emma BeatrizCavalli, Camila MaríaDzik, Marina VictoriaCarballo, FabricioBentosela, MarianaCONFLICTORECONCILIACIÓNAPACIGUAMIENTOPERROShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Luego de un conflicto, algunas especies sociales muestran mecanismos que aliviarían las consecuencias negativas del mismo, como la reconciliación (conductas afiliativas posconflicto entre oponentes), el consuelo (conductas afiliativas hacia un tercero) y el apaciguamiento (respuestas que reducirían la probabilidad de nuevas conductas agresivas). El objetivo de este estudio fue evaluar qué conductas despliegan los perros durante y después de un conflicto con su dueño. Se evaluaron las interacciones de 17 perros adultos sanos, con dos de sus dueños, contactados mediante convocatoria online. El procedimiento constó de 3 fases: 1) Línea de base: durante 3 minutos los dueños permanecieron en actitud pasiva; 2) Conflicto: uno de los dueños (D1) depositó comida al alcance del perro y, cuando este la robó, lo retó verbalmente y se quedó mirándolo fijo por 30 segundos; 3) Pos-conflicto: ídem fase 1. Otro dueño permaneció presente pero no involucrado en la situación (D2).Se midieron las conductas dirigidas a cada uno de los dueños registradas en video de modo continuo en los períodos de 3 minutos (fases 1 y 3), y cuadro por cuadro (3 cuadros por segundo) durante los 30 segundos antes y después del conflicto (fase 2).En los 30 segundos posteriores al reto, los perros emitieron significativamente más conductas de reconciliación: cercanía (Wilkoxon: p=0.003), mirada (p<0.001) y agitación de la cola (p=0.01). Y de apaciguamiento: evitación de mirada (p<0.001), cola baja (p=0.008), orejas bajas (p=0.01), lameteo de labios (p=0.001), y agazapamiento (p=0.01), hacia el dueño que los retó, pero no hacia el otro dueño presente, es decir no se observó búsqueda de consuelo. En los 3 min posteriores al conflicto pasaron más tiempo cerca de D1 (p=0.04). Este es el primer trabajo que muestra reconciliación y apaciguamiento en perros luego de una situación de conflicto con las personas, lo que adquiere especial relevancia dado el vínculo estrecho que comparten.Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cavalli, Camila María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Carballo, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaXXIX Jornadas Argentinas de MastozoologíaSan LuisArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional de San JuanUniversidad de San LuisBorghi, Carlos Eduardo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239288Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2016; 77-78CONICET DigitalCONICETspahttps://www.sarem.org.ar/jams/xxix-jam/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxix-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:56.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
title Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
spellingShingle Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
Casanave, Emma Beatriz
CONFLICTO
RECONCILIACIÓN
APACIGUAMIENTO
PERROS
title_short Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
title_full Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
title_fullStr Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
title_full_unstemmed Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
title_sort Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Casanave, Emma Beatriz
Cavalli, Camila María
Dzik, Marina Victoria
Carballo, Fabricio
Bentosela, Mariana
author Casanave, Emma Beatriz
author_facet Casanave, Emma Beatriz
Cavalli, Camila María
Dzik, Marina Victoria
Carballo, Fabricio
Bentosela, Mariana
author_role author
author2 Cavalli, Camila María
Dzik, Marina Victoria
Carballo, Fabricio
Bentosela, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borghi, Carlos Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO
RECONCILIACIÓN
APACIGUAMIENTO
PERROS
topic CONFLICTO
RECONCILIACIÓN
APACIGUAMIENTO
PERROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de un conflicto, algunas especies sociales muestran mecanismos que aliviarían las consecuencias negativas del mismo, como la reconciliación (conductas afiliativas posconflicto entre oponentes), el consuelo (conductas afiliativas hacia un tercero) y el apaciguamiento (respuestas que reducirían la probabilidad de nuevas conductas agresivas). El objetivo de este estudio fue evaluar qué conductas despliegan los perros durante y después de un conflicto con su dueño. Se evaluaron las interacciones de 17 perros adultos sanos, con dos de sus dueños, contactados mediante convocatoria online. El procedimiento constó de 3 fases: 1) Línea de base: durante 3 minutos los dueños permanecieron en actitud pasiva; 2) Conflicto: uno de los dueños (D1) depositó comida al alcance del perro y, cuando este la robó, lo retó verbalmente y se quedó mirándolo fijo por 30 segundos; 3) Pos-conflicto: ídem fase 1. Otro dueño permaneció presente pero no involucrado en la situación (D2).Se midieron las conductas dirigidas a cada uno de los dueños registradas en video de modo continuo en los períodos de 3 minutos (fases 1 y 3), y cuadro por cuadro (3 cuadros por segundo) durante los 30 segundos antes y después del conflicto (fase 2).En los 30 segundos posteriores al reto, los perros emitieron significativamente más conductas de reconciliación: cercanía (Wilkoxon: p=0.003), mirada (p<0.001) y agitación de la cola (p=0.01). Y de apaciguamiento: evitación de mirada (p<0.001), cola baja (p=0.008), orejas bajas (p=0.01), lameteo de labios (p=0.001), y agazapamiento (p=0.01), hacia el dueño que los retó, pero no hacia el otro dueño presente, es decir no se observó búsqueda de consuelo. En los 3 min posteriores al conflicto pasaron más tiempo cerca de D1 (p=0.04). Este es el primer trabajo que muestra reconciliación y apaciguamiento en perros luego de una situación de conflicto con las personas, lo que adquiere especial relevancia dado el vínculo estrecho que comparten.
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cavalli, Camila María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dzik, Marina Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Carballo, Fabricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de San Juan
description Luego de un conflicto, algunas especies sociales muestran mecanismos que aliviarían las consecuencias negativas del mismo, como la reconciliación (conductas afiliativas posconflicto entre oponentes), el consuelo (conductas afiliativas hacia un tercero) y el apaciguamiento (respuestas que reducirían la probabilidad de nuevas conductas agresivas). El objetivo de este estudio fue evaluar qué conductas despliegan los perros durante y después de un conflicto con su dueño. Se evaluaron las interacciones de 17 perros adultos sanos, con dos de sus dueños, contactados mediante convocatoria online. El procedimiento constó de 3 fases: 1) Línea de base: durante 3 minutos los dueños permanecieron en actitud pasiva; 2) Conflicto: uno de los dueños (D1) depositó comida al alcance del perro y, cuando este la robó, lo retó verbalmente y se quedó mirándolo fijo por 30 segundos; 3) Pos-conflicto: ídem fase 1. Otro dueño permaneció presente pero no involucrado en la situación (D2).Se midieron las conductas dirigidas a cada uno de los dueños registradas en video de modo continuo en los períodos de 3 minutos (fases 1 y 3), y cuadro por cuadro (3 cuadros por segundo) durante los 30 segundos antes y después del conflicto (fase 2).En los 30 segundos posteriores al reto, los perros emitieron significativamente más conductas de reconciliación: cercanía (Wilkoxon: p=0.003), mirada (p<0.001) y agitación de la cola (p=0.01). Y de apaciguamiento: evitación de mirada (p<0.001), cola baja (p=0.008), orejas bajas (p=0.01), lameteo de labios (p=0.001), y agazapamiento (p=0.01), hacia el dueño que los retó, pero no hacia el otro dueño presente, es decir no se observó búsqueda de consuelo. En los 3 min posteriores al conflicto pasaron más tiempo cerca de D1 (p=0.04). Este es el primer trabajo que muestra reconciliación y apaciguamiento en perros luego de una situación de conflicto con las personas, lo que adquiere especial relevancia dado el vínculo estrecho que comparten.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239288
Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2016; 77-78
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239288
identifier_str_mv Conductas preponderantes en contextos de conflicto entre perros domésticos (Canis familiaris) y humanos; XXIX Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2016; 77-78
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.sarem.org.ar/jams/xxix-jam/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxix-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613322799841280
score 13.070432