Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio

Autores
Galarza, Bárbara; Gravano, Ariel Rodolfo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso.
The intention of this work is to analyze the specific and particular relations between the public system of a mental health service and the institutional urban system that contains it, in an average range town of Buenos Aires province, as a contradictory joint between the structure of the capitalist urbanization and the public services. Both systems and its relations are analytically approached through the explicit manifestations of the social actors involved and the structural underlying processes. From the theoretical contributions of Medical Anthropology and Urban Anthropology, processes such as the “psychiatrization of social matters”, are investigated as being associated with biological medicalization, and the spatial and organizational segregation of the public device of attention of mental health. Its concealments and contradictions result in agreement with the hypothesis of an isomorphism of the specific processes of the health system and the urban system in the intermediate city on the base of the homeostatic biologistic ideological model that conceives both the process of “healing” mental illness and the generation of its spatial and organizational segregation. Finally, critical clues are generated and established from inside the system itself and the analysis of the case.
Fil: Galarza, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina
Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
CIUDAD MEDIA
SEGREGACIÓN URBANA
SALUD MENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269169

id CONICETDig_0c01d27038ec876ff7220d010b576212
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269169
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medioMental health and the urban system in an average range townGalarza, BárbaraGravano, Ariel RodolfoCIUDAD MEDIASEGREGACIÓN URBANASALUD MENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso.The intention of this work is to analyze the specific and particular relations between the public system of a mental health service and the institutional urban system that contains it, in an average range town of Buenos Aires province, as a contradictory joint between the structure of the capitalist urbanization and the public services. Both systems and its relations are analytically approached through the explicit manifestations of the social actors involved and the structural underlying processes. From the theoretical contributions of Medical Anthropology and Urban Anthropology, processes such as the “psychiatrization of social matters”, are investigated as being associated with biological medicalization, and the spatial and organizational segregation of the public device of attention of mental health. Its concealments and contradictions result in agreement with the hypothesis of an isomorphism of the specific processes of the health system and the urban system in the intermediate city on the base of the homeostatic biologistic ideological model that conceives both the process of “healing” mental illness and the generation of its spatial and organizational segregation. Finally, critical clues are generated and established from inside the system itself and the analysis of the case.Fil: Galarza, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; ArgentinaFil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269169Galarza, Bárbara; Gravano, Ariel Rodolfo; Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 21; 12-2012; 1-221851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a08.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-21info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269169instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:27.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
Mental health and the urban system in an average range town
title Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
spellingShingle Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
Galarza, Bárbara
CIUDAD MEDIA
SEGREGACIÓN URBANA
SALUD MENTAL
title_short Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
title_full Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
title_fullStr Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
title_full_unstemmed Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
title_sort Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Bárbara
Gravano, Ariel Rodolfo
author Galarza, Bárbara
author_facet Galarza, Bárbara
Gravano, Ariel Rodolfo
author_role author
author2 Gravano, Ariel Rodolfo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDAD MEDIA
SEGREGACIÓN URBANA
SALUD MENTAL
topic CIUDAD MEDIA
SEGREGACIÓN URBANA
SALUD MENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso.
The intention of this work is to analyze the specific and particular relations between the public system of a mental health service and the institutional urban system that contains it, in an average range town of Buenos Aires province, as a contradictory joint between the structure of the capitalist urbanization and the public services. Both systems and its relations are analytically approached through the explicit manifestations of the social actors involved and the structural underlying processes. From the theoretical contributions of Medical Anthropology and Urban Anthropology, processes such as the “psychiatrization of social matters”, are investigated as being associated with biological medicalization, and the spatial and organizational segregation of the public device of attention of mental health. Its concealments and contradictions result in agreement with the hypothesis of an isomorphism of the specific processes of the health system and the urban system in the intermediate city on the base of the homeostatic biologistic ideological model that conceives both the process of “healing” mental illness and the generation of its spatial and organizational segregation. Finally, critical clues are generated and established from inside the system itself and the analysis of the case.
Fil: Galarza, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina
Fil: Gravano, Ariel Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269169
Galarza, Bárbara; Gravano, Ariel Rodolfo; Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 21; 12-2012; 1-22
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269169
identifier_str_mv Galarza, Bárbara; Gravano, Ariel Rodolfo; Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá; 21; 12-2012; 1-22
1851-1694
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a08.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-21
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613214615109632
score 13.070432