Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires

Autores
Galarza, Bárbara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga en las transformaciones que ha experimentado el campo de la salud mental en un partido de la región pampeana argentina en la primera década del siglo XXI. El principal eje de análisis es la construcción socioespacial del campo de la salud mental a nivel local en un contexto de incipiente privatización de la atención. Para ello, se considera a la atención sanitaria aplicada sobre la población de pacientes, familiares y profesionales como una política pública local de salud mental. Nuestro objetivo es indagar en ella a partir del hacer cotidiano de los actores implicados y de la configuración representacional que da sentido a ese hacer en el marco de la atención de los ciudadanos identificados como pacientes y profesionales psiquiátricos. Proponemos así considerar la distribución socioespacial del servicio de salud mental como un elemento constitutivo de la política pública local. El análisis de este sistema se centra en la dimensión tanto territorial como simbólico-ideológica del espacio urbano. En este marco, se evidencia una política de segregación hacia la población de pacientes y profesionales cuyo derecho a un abordaje terapéutico integral ha comenzado a ser reconocido por el Estado nacional a partir de 2010. Se concluye que la dispersión territorial se corresponde con un proceso de segregación simbólico-ideológica y político-institucional de la población afectada que entra en contradicción con lo legislativamente establecido para los pacientes mentales en años recientes.
This paper examines transformations in the field of mental health in a locality of the Pampeana region, Argentina, during the first decade of the 21st century. The main axis of analysis is the socio-spatial construction of this field at the local level in the context of the incipient privatization of services. The aim of the paper is to examine local policy from the point of view of the daily activities of actors and the symbolic configuration giving meaning to their actions within the framework of health care provided to citizens identified as psychiatric professionals and patients. The socio-spatial distribution of the mental health service is thus considered as a constitutive element of local policy. Analysis focuses on both the territorial and symbolic-ideological dimension of urban space. In this framework, the population of patients and professionals are subject to a policy of segregation, even though their right to an integrated therapeutic approach has been recognized by law since 2010 at a national level. The territorial dispersion of the population observed corresponds with a process of symbolic-ideological and politicalinstitutional segregation that contradicts what has been legally established for mental patients in recent years.
Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SALUD MENTAL
SEGREGACIÓN
SISTEMA DE ATENCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58112

id CONICETDig_b929d5a0a3d3dde80971ba6a1710b9dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58112
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos AiresSegregation and dispersion in the administration of the right to mental health careGalarza, BárbaraSALUD MENTALSEGREGACIÓNSISTEMA DE ATENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo indaga en las transformaciones que ha experimentado el campo de la salud mental en un partido de la región pampeana argentina en la primera década del siglo XXI. El principal eje de análisis es la construcción socioespacial del campo de la salud mental a nivel local en un contexto de incipiente privatización de la atención. Para ello, se considera a la atención sanitaria aplicada sobre la población de pacientes, familiares y profesionales como una política pública local de salud mental. Nuestro objetivo es indagar en ella a partir del hacer cotidiano de los actores implicados y de la configuración representacional que da sentido a ese hacer en el marco de la atención de los ciudadanos identificados como pacientes y profesionales psiquiátricos. Proponemos así considerar la distribución socioespacial del servicio de salud mental como un elemento constitutivo de la política pública local. El análisis de este sistema se centra en la dimensión tanto territorial como simbólico-ideológica del espacio urbano. En este marco, se evidencia una política de segregación hacia la población de pacientes y profesionales cuyo derecho a un abordaje terapéutico integral ha comenzado a ser reconocido por el Estado nacional a partir de 2010. Se concluye que la dispersión territorial se corresponde con un proceso de segregación simbólico-ideológica y político-institucional de la población afectada que entra en contradicción con lo legislativamente establecido para los pacientes mentales en años recientes.This paper examines transformations in the field of mental health in a locality of the Pampeana region, Argentina, during the first decade of the 21st century. The main axis of analysis is the socio-spatial construction of this field at the local level in the context of the incipient privatization of services. The aim of the paper is to examine local policy from the point of view of the daily activities of actors and the symbolic configuration giving meaning to their actions within the framework of health care provided to citizens identified as psychiatric professionals and patients. The socio-spatial distribution of the mental health service is thus considered as a constitutive element of local policy. Analysis focuses on both the territorial and symbolic-ideological dimension of urban space. In this framework, the population of patients and professionals are subject to a policy of segregation, even though their right to an integrated therapeutic approach has been recognized by law since 2010 at a national level. The territorial dispersion of the population observed corresponds with a process of symbolic-ideological and politicalinstitutional segregation that contradicts what has been legally established for mental patients in recent years.Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58112Galarza, Bárbara; Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 6-2015; 69-831850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xvmr3kinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179541091004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:23.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
Segregation and dispersion in the administration of the right to mental health care
title Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
Galarza, Bárbara
SALUD MENTAL
SEGREGACIÓN
SISTEMA DE ATENCIÓN
title_short Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
title_full Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
title_sort Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza, Bárbara
author Galarza, Bárbara
author_facet Galarza, Bárbara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD MENTAL
SEGREGACIÓN
SISTEMA DE ATENCIÓN
topic SALUD MENTAL
SEGREGACIÓN
SISTEMA DE ATENCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga en las transformaciones que ha experimentado el campo de la salud mental en un partido de la región pampeana argentina en la primera década del siglo XXI. El principal eje de análisis es la construcción socioespacial del campo de la salud mental a nivel local en un contexto de incipiente privatización de la atención. Para ello, se considera a la atención sanitaria aplicada sobre la población de pacientes, familiares y profesionales como una política pública local de salud mental. Nuestro objetivo es indagar en ella a partir del hacer cotidiano de los actores implicados y de la configuración representacional que da sentido a ese hacer en el marco de la atención de los ciudadanos identificados como pacientes y profesionales psiquiátricos. Proponemos así considerar la distribución socioespacial del servicio de salud mental como un elemento constitutivo de la política pública local. El análisis de este sistema se centra en la dimensión tanto territorial como simbólico-ideológica del espacio urbano. En este marco, se evidencia una política de segregación hacia la población de pacientes y profesionales cuyo derecho a un abordaje terapéutico integral ha comenzado a ser reconocido por el Estado nacional a partir de 2010. Se concluye que la dispersión territorial se corresponde con un proceso de segregación simbólico-ideológica y político-institucional de la población afectada que entra en contradicción con lo legislativamente establecido para los pacientes mentales en años recientes.
This paper examines transformations in the field of mental health in a locality of the Pampeana region, Argentina, during the first decade of the 21st century. The main axis of analysis is the socio-spatial construction of this field at the local level in the context of the incipient privatization of services. The aim of the paper is to examine local policy from the point of view of the daily activities of actors and the symbolic configuration giving meaning to their actions within the framework of health care provided to citizens identified as psychiatric professionals and patients. The socio-spatial distribution of the mental health service is thus considered as a constitutive element of local policy. Analysis focuses on both the territorial and symbolic-ideological dimension of urban space. In this framework, the population of patients and professionals are subject to a policy of segregation, even though their right to an integrated therapeutic approach has been recognized by law since 2010 at a national level. The territorial dispersion of the population observed corresponds with a process of symbolic-ideological and politicalinstitutional segregation that contradicts what has been legally established for mental patients in recent years.
Fil: Galarza, Bárbara. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo indaga en las transformaciones que ha experimentado el campo de la salud mental en un partido de la región pampeana argentina en la primera década del siglo XXI. El principal eje de análisis es la construcción socioespacial del campo de la salud mental a nivel local en un contexto de incipiente privatización de la atención. Para ello, se considera a la atención sanitaria aplicada sobre la población de pacientes, familiares y profesionales como una política pública local de salud mental. Nuestro objetivo es indagar en ella a partir del hacer cotidiano de los actores implicados y de la configuración representacional que da sentido a ese hacer en el marco de la atención de los ciudadanos identificados como pacientes y profesionales psiquiátricos. Proponemos así considerar la distribución socioespacial del servicio de salud mental como un elemento constitutivo de la política pública local. El análisis de este sistema se centra en la dimensión tanto territorial como simbólico-ideológica del espacio urbano. En este marco, se evidencia una política de segregación hacia la población de pacientes y profesionales cuyo derecho a un abordaje terapéutico integral ha comenzado a ser reconocido por el Estado nacional a partir de 2010. Se concluye que la dispersión territorial se corresponde con un proceso de segregación simbólico-ideológica y político-institucional de la población afectada que entra en contradicción con lo legislativamente establecido para los pacientes mentales en años recientes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58112
Galarza, Bárbara; Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 6-2015; 69-83
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58112
identifier_str_mv Galarza, Bárbara; Segregación y dispersión en la atención del derecho a la salud mental en el centro de la provincia de Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 6-2015; 69-83
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xvmr3k
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179541091004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613397093548032
score 13.070432