Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019.
- Autores
- Calderón, Miriam
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echegoyemberry, María Natalia
- Descripción
- A pesar de haber transcurrido diez años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (LNSM), aún existen brechas que dificultan la implementación y la efectividad de los derechos de las personas con padecimientos mentales cuando requieren internación, sea voluntaria o involuntaria. Por ello, este trabajo tiene por objetivo analizar y describir los factores que facilitaron y dificultaron la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones realizadas durante el año 2019, en el Servicio de Salud Mental (SSM) del Hospital Regional Ushuaia (HRU). Como metodología se utilizó una descripción evaluativa, de tipo normativa para analizar la implementación de la ley desde la perspectiva de actores claves. Se triangularon fuentes de información (primaria y secundaria). Se elaboraron diferentes instrumentos para el relevamiento de la información: Grilla de Caracterización para analizar el perfil del personal de salud, Guía de entrevista para las personas gestoras, Guía de entrevista de Grupos focales. Además, se llevó un Registro de Observación participante y se elaboró una Grilla de Verificación normativa para ver el ajuste o desajuste de las acciones y estrategias implementadas con lo establecido en la ley. La información se analizó utilizando el método de análisis temático. Se encontraron los siguientes factores que facilitan la implementación de la ley: el abordaje integral del padecimiento mental que permite la inclusión de la dimensión subjetiva; el trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial desde una perspectiva de derecho que se contrapone a lo lógica del modelo médico hegemónico; la realización de internaciones breves de salud mental en un hospital general respetando los criterios normativos establecidos en la LNSM. Entre los principales factores que obstaculizan la implementación de la ley se encontraron: la estigmatización, los prejuicios, el segregacionismo, las barreras simbólicas que fomentan la exclusión y el encierro del padecimiento mental; el desconocimiento social de los derechos de los usuarios de salud mental; la 5 inexistencia de dispositivos alternativos a la internación que faciliten las altas; la utilización de las internaciones para resolver problemáticas sociales; el paradigma de la locura y la peligrosidad junto a una mirada criminalizante de la persona con padecimientos mentales; la existencia de dictámenes judiciales que desconocen la LNSM y ordenan internaciones compulsivas; la inexistencia de políticas específicas para dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud integral de los equipos asistenciales y el desconocimiento de la LNSM de todos los integrantes de los equipos de salud. Se formulan recomendaciones para la mejora de la gestión a partir de la información relevada.
Fil: Fil: Calderón Miriam. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Salud Mental
Perspectiva de derechos humanos
Paradigma de segregación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25195
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_25d68f4926563d9f8f8db6d92971b051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25195 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019.Calderón, MiriamSalud MentalPerspectiva de derechos humanosParadigma de segregaciónA pesar de haber transcurrido diez años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (LNSM), aún existen brechas que dificultan la implementación y la efectividad de los derechos de las personas con padecimientos mentales cuando requieren internación, sea voluntaria o involuntaria. Por ello, este trabajo tiene por objetivo analizar y describir los factores que facilitaron y dificultaron la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones realizadas durante el año 2019, en el Servicio de Salud Mental (SSM) del Hospital Regional Ushuaia (HRU). Como metodología se utilizó una descripción evaluativa, de tipo normativa para analizar la implementación de la ley desde la perspectiva de actores claves. Se triangularon fuentes de información (primaria y secundaria). Se elaboraron diferentes instrumentos para el relevamiento de la información: Grilla de Caracterización para analizar el perfil del personal de salud, Guía de entrevista para las personas gestoras, Guía de entrevista de Grupos focales. Además, se llevó un Registro de Observación participante y se elaboró una Grilla de Verificación normativa para ver el ajuste o desajuste de las acciones y estrategias implementadas con lo establecido en la ley. La información se analizó utilizando el método de análisis temático. Se encontraron los siguientes factores que facilitan la implementación de la ley: el abordaje integral del padecimiento mental que permite la inclusión de la dimensión subjetiva; el trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial desde una perspectiva de derecho que se contrapone a lo lógica del modelo médico hegemónico; la realización de internaciones breves de salud mental en un hospital general respetando los criterios normativos establecidos en la LNSM. Entre los principales factores que obstaculizan la implementación de la ley se encontraron: la estigmatización, los prejuicios, el segregacionismo, las barreras simbólicas que fomentan la exclusión y el encierro del padecimiento mental; el desconocimiento social de los derechos de los usuarios de salud mental; la 5 inexistencia de dispositivos alternativos a la internación que faciliten las altas; la utilización de las internaciones para resolver problemáticas sociales; el paradigma de la locura y la peligrosidad junto a una mirada criminalizante de la persona con padecimientos mentales; la existencia de dictámenes judiciales que desconocen la LNSM y ordenan internaciones compulsivas; la inexistencia de políticas específicas para dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud integral de los equipos asistenciales y el desconocimiento de la LNSM de todos los integrantes de los equipos de salud. Se formulan recomendaciones para la mejora de la gestión a partir de la información relevada.Fil: Fil: Calderón Miriam. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaEchegoyemberry, María Natalia2023-02-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25195instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:22.508RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
title |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
spellingShingle |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. Calderón, Miriam Salud Mental Perspectiva de derechos humanos Paradigma de segregación |
title_short |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
title_full |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
title_fullStr |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
title_full_unstemmed |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
title_sort |
Factores que facilitan y dificultan la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones de salud mental del Hospital Regional de Ushuaia, durante el año 2019. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón, Miriam |
author |
Calderón, Miriam |
author_facet |
Calderón, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echegoyemberry, María Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Mental Perspectiva de derechos humanos Paradigma de segregación |
topic |
Salud Mental Perspectiva de derechos humanos Paradigma de segregación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de haber transcurrido diez años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (LNSM), aún existen brechas que dificultan la implementación y la efectividad de los derechos de las personas con padecimientos mentales cuando requieren internación, sea voluntaria o involuntaria. Por ello, este trabajo tiene por objetivo analizar y describir los factores que facilitaron y dificultaron la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones realizadas durante el año 2019, en el Servicio de Salud Mental (SSM) del Hospital Regional Ushuaia (HRU). Como metodología se utilizó una descripción evaluativa, de tipo normativa para analizar la implementación de la ley desde la perspectiva de actores claves. Se triangularon fuentes de información (primaria y secundaria). Se elaboraron diferentes instrumentos para el relevamiento de la información: Grilla de Caracterización para analizar el perfil del personal de salud, Guía de entrevista para las personas gestoras, Guía de entrevista de Grupos focales. Además, se llevó un Registro de Observación participante y se elaboró una Grilla de Verificación normativa para ver el ajuste o desajuste de las acciones y estrategias implementadas con lo establecido en la ley. La información se analizó utilizando el método de análisis temático. Se encontraron los siguientes factores que facilitan la implementación de la ley: el abordaje integral del padecimiento mental que permite la inclusión de la dimensión subjetiva; el trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial desde una perspectiva de derecho que se contrapone a lo lógica del modelo médico hegemónico; la realización de internaciones breves de salud mental en un hospital general respetando los criterios normativos establecidos en la LNSM. Entre los principales factores que obstaculizan la implementación de la ley se encontraron: la estigmatización, los prejuicios, el segregacionismo, las barreras simbólicas que fomentan la exclusión y el encierro del padecimiento mental; el desconocimiento social de los derechos de los usuarios de salud mental; la 5 inexistencia de dispositivos alternativos a la internación que faciliten las altas; la utilización de las internaciones para resolver problemáticas sociales; el paradigma de la locura y la peligrosidad junto a una mirada criminalizante de la persona con padecimientos mentales; la existencia de dictámenes judiciales que desconocen la LNSM y ordenan internaciones compulsivas; la inexistencia de políticas específicas para dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud integral de los equipos asistenciales y el desconocimiento de la LNSM de todos los integrantes de los equipos de salud. Se formulan recomendaciones para la mejora de la gestión a partir de la información relevada. Fil: Fil: Calderón Miriam. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
A pesar de haber transcurrido diez años de la promulgación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 (LNSM), aún existen brechas que dificultan la implementación y la efectividad de los derechos de las personas con padecimientos mentales cuando requieren internación, sea voluntaria o involuntaria. Por ello, este trabajo tiene por objetivo analizar y describir los factores que facilitaron y dificultaron la implementación de la Ley 26.657 en las internaciones realizadas durante el año 2019, en el Servicio de Salud Mental (SSM) del Hospital Regional Ushuaia (HRU). Como metodología se utilizó una descripción evaluativa, de tipo normativa para analizar la implementación de la ley desde la perspectiva de actores claves. Se triangularon fuentes de información (primaria y secundaria). Se elaboraron diferentes instrumentos para el relevamiento de la información: Grilla de Caracterización para analizar el perfil del personal de salud, Guía de entrevista para las personas gestoras, Guía de entrevista de Grupos focales. Además, se llevó un Registro de Observación participante y se elaboró una Grilla de Verificación normativa para ver el ajuste o desajuste de las acciones y estrategias implementadas con lo establecido en la ley. La información se analizó utilizando el método de análisis temático. Se encontraron los siguientes factores que facilitan la implementación de la ley: el abordaje integral del padecimiento mental que permite la inclusión de la dimensión subjetiva; el trabajo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial desde una perspectiva de derecho que se contrapone a lo lógica del modelo médico hegemónico; la realización de internaciones breves de salud mental en un hospital general respetando los criterios normativos establecidos en la LNSM. Entre los principales factores que obstaculizan la implementación de la ley se encontraron: la estigmatización, los prejuicios, el segregacionismo, las barreras simbólicas que fomentan la exclusión y el encierro del padecimiento mental; el desconocimiento social de los derechos de los usuarios de salud mental; la 5 inexistencia de dispositivos alternativos a la internación que faciliten las altas; la utilización de las internaciones para resolver problemáticas sociales; el paradigma de la locura y la peligrosidad junto a una mirada criminalizante de la persona con padecimientos mentales; la existencia de dictámenes judiciales que desconocen la LNSM y ordenan internaciones compulsivas; la inexistencia de políticas específicas para dar cumplimiento al derecho a la protección de la salud integral de los equipos asistenciales y el desconocimiento de la LNSM de todos los integrantes de los equipos de salud. Se formulan recomendaciones para la mejora de la gestión a partir de la información relevada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25195 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618800971907072 |
score |
13.070432 |