La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica

Autores
Hennig, Bruno
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es el resultado de una investigación etnográfica, en el marco de la cual se llevó a cabo un abordaje metodológico cualitativo, para mi tesis de Maestría (Hennig, 2022). Se realizó observación participante durante dos años en los procesos de educación popular de la Red Trashumante (Hennig, 2023), una organización que realiza prácticas de educación popular en distintos lugares de Argentina. La presente elaboración se basó en una etnografía crítica, caracterizada por el posicionamiento del investigador que asume una posición de denuncia por medio de sus escritos, diferenciándose de la distancia con el sujeto investigado en tanto forma de compromiso con una objetividad comprendida de ese modo (Soto Méndez, 2018; Hennig, 2022). Toda experiencia en educación popular trabaja desde la investigación cualitativa, que en parte consiste en qué y cómo las personas están sintiendo, viviendo y compartiendo un espacio común (Diario de campo, 2015).
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
EDUCACIÓN POPULAR
RED TRASHUMANTE
TERRITORIO
MALLA COMUNITARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248274

id CONICETDig_0be30766b7b459ef2d7d6f051eaff28a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográficaHennig, BrunoEDUCACIÓN POPULARRED TRASHUMANTETERRITORIOMALLA COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es el resultado de una investigación etnográfica, en el marco de la cual se llevó a cabo un abordaje metodológico cualitativo, para mi tesis de Maestría (Hennig, 2022). Se realizó observación participante durante dos años en los procesos de educación popular de la Red Trashumante (Hennig, 2023), una organización que realiza prácticas de educación popular en distintos lugares de Argentina. La presente elaboración se basó en una etnografía crítica, caracterizada por el posicionamiento del investigador que asume una posición de denuncia por medio de sus escritos, diferenciándose de la distancia con el sujeto investigado en tanto forma de compromiso con una objetividad comprendida de ese modo (Soto Méndez, 2018; Hennig, 2022). Toda experiencia en educación popular trabaja desde la investigación cualitativa, que en parte consiste en qué y cómo las personas están sintiendo, viviendo y compartiendo un espacio común (Diario de campo, 2015).Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesLara Corro, Erik SaidHecht, Ana Carolina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248274Hennig, Bruno; La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 57-63978-987-813-662-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249235/1/Educar-en-la-diversidad-N9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:44.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
title La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
spellingShingle La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
Hennig, Bruno
EDUCACIÓN POPULAR
RED TRASHUMANTE
TERRITORIO
MALLA COMUNITARIA
title_short La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
title_full La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
title_fullStr La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
title_full_unstemmed La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
title_sort La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Hennig, Bruno
author Hennig, Bruno
author_facet Hennig, Bruno
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lara Corro, Erik Said
Hecht, Ana Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN POPULAR
RED TRASHUMANTE
TERRITORIO
MALLA COMUNITARIA
topic EDUCACIÓN POPULAR
RED TRASHUMANTE
TERRITORIO
MALLA COMUNITARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es el resultado de una investigación etnográfica, en el marco de la cual se llevó a cabo un abordaje metodológico cualitativo, para mi tesis de Maestría (Hennig, 2022). Se realizó observación participante durante dos años en los procesos de educación popular de la Red Trashumante (Hennig, 2023), una organización que realiza prácticas de educación popular en distintos lugares de Argentina. La presente elaboración se basó en una etnografía crítica, caracterizada por el posicionamiento del investigador que asume una posición de denuncia por medio de sus escritos, diferenciándose de la distancia con el sujeto investigado en tanto forma de compromiso con una objetividad comprendida de ese modo (Soto Méndez, 2018; Hennig, 2022). Toda experiencia en educación popular trabaja desde la investigación cualitativa, que en parte consiste en qué y cómo las personas están sintiendo, viviendo y compartiendo un espacio común (Diario de campo, 2015).
Fil: Hennig, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description Este trabajo es el resultado de una investigación etnográfica, en el marco de la cual se llevó a cabo un abordaje metodológico cualitativo, para mi tesis de Maestría (Hennig, 2022). Se realizó observación participante durante dos años en los procesos de educación popular de la Red Trashumante (Hennig, 2023), una organización que realiza prácticas de educación popular en distintos lugares de Argentina. La presente elaboración se basó en una etnografía crítica, caracterizada por el posicionamiento del investigador que asume una posición de denuncia por medio de sus escritos, diferenciándose de la distancia con el sujeto investigado en tanto forma de compromiso con una objetividad comprendida de ese modo (Soto Méndez, 2018; Hennig, 2022). Toda experiencia en educación popular trabaja desde la investigación cualitativa, que en parte consiste en qué y cómo las personas están sintiendo, viviendo y compartiendo un espacio común (Diario de campo, 2015).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248274
Hennig, Bruno; La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 57-63
978-987-813-662-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248274
identifier_str_mv Hennig, Bruno; La educación trashumante como territorio ingobernable: Una reflexión etnográfica; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 9; 2023; 57-63
978-987-813-662-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249235/1/Educar-en-la-diversidad-N9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613637960892416
score 13.070432