Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina

Autores
González Noschese, Camila Sofía; Sánchez, Rocío Tatiana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...
Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Sánchez, Rocío Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Materia
Quiropteros
AICOM
Yungas
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188069

id CONICETDig_0bd8a18e9c2f2fe71ee5c29e5023fd6e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en ArgentinaGonzález Noschese, Camila SofíaSánchez, Rocío TatianaQuiropterosAICOMYungasTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaFil: Sánchez, Rocío Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; ArgentinaRed Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188069González Noschese, Camila Sofía; Sánchez, Rocío Tatiana; Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 4-2022; 16-182709-5851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2021-12-3-Sep-Dic.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:15.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
title Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
spellingShingle Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
González Noschese, Camila Sofía
Quiropteros
AICOM
Yungas
Tucumán
title_short Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
title_full Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
title_fullStr Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
title_full_unstemmed Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
title_sort Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González Noschese, Camila Sofía
Sánchez, Rocío Tatiana
author González Noschese, Camila Sofía
author_facet González Noschese, Camila Sofía
Sánchez, Rocío Tatiana
author_role author
author2 Sánchez, Rocío Tatiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Quiropteros
AICOM
Yungas
Tucumán
topic Quiropteros
AICOM
Yungas
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...
Fil: González Noschese, Camila Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
Fil: Sánchez, Rocío Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina. Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina; Argentina
description En Argentina, las Yungas o Selvas Subtropicales de Montaña ocupan una extensión de 5,2 millones de hectáreas en el noreste del país (Brown et al. 2002). Se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Catamarca, incluyendo Jujuy, Salta y Tucumán. Se caracterizan por una longitud de 600 km en sentido Norte-Sur y 100 km de ancho, con un rango altitudinal entre 400-3.000 msnm (Brown et al. 2002). Dentro de esta ecorregión se destaca la Reserva Provincial Aguas Chiquitas (26° 36’ 17’’ S, 65° 09’ 56’’ O) perteneciente a los departamentos de Burruyacú y Tafí Viejo en la provincia de Tucumán, Argentina. La misma fue creada en 1986 y presenta una extensión de 3.300 hectáreas aproximadamente (Burkart et al. 1999). La reserva se encuentra rodeada de zonas perturbadas, lo que puede ejercer una fuerte presión, constituyendo una potencial amenaza para las especies que la habitan. Así, el área representa uno de los últimos fragmentos de bosque de transición que permanecen inalterados, debiendo ser conservados con el mayor nivel de conocimiento e información posible sobre sus componentes faunísticos (Chebez 2005; Ente Tucumán Turismo 2021)...
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188069
González Noschese, Camila Sofía; Sánchez, Rocío Tatiana; Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 4-2022; 16-18
2709-5851
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188069
identifier_str_mv González Noschese, Camila Sofía; Sánchez, Rocío Tatiana; Reserva Provincial Aguas Chiquitas: Nueva Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos en Argentina; Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; Boletín de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos; 12; 3; 4-2022; 16-18
2709-5851
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relcomlatinoamerica.net/images/PDFs/Boletines/2021-12-3-Sep-Dic.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613648903831552
score 13.070432