Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda
- Autores
- Becerra, Marina Blanca
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aquí estudio las relaciones producidas históricamente entre maternidad, ciudadanía y género en la Argentina de la modernización liberal. Analizo el concepto de ciudadanía femenina, así como el de maternidad, que es considerada como uno de los mandatos centrales de la sociedad patriarcal, y fue construida políticamente como contracara de la exclusión de las mujeres del ejercicio efectivo de los derechos proclamados universales. Para ello, se analiza la autobiografía de una inmigrante francesa de la época, pues las hoy llamadas escrituras de la intimidad permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en el espacio público. Se trata de su posible constitución subjetiva, en camino hacia la producción de una ciudadanía que incluya también a las mujeres en tanto sujetos de derecho -derecho a la propia voz, para empezar-.
Here, I study the historically produced relations between mother-hood, citizenship, and gender in liberal-modernization Argentina. I analyze the concept of female citizenship as well as that of mother-hood, considered one of the central mandates in patriarchal socie-ty and one that has been politically produced as the counterpart of women’s exclusion from the effective enjoyment of the rights pro-claimed as universal. In order to do so, a contemporary French wo-man immigrant’s autobiography is analyzed, as what today is called “intimate writing” allows for considering the strategies of women, legally confined to the domestic space, to project their voices in the public space. It is their possible subjective constitution on the road to producing a citizenship that also includes women as subjects of law—with the right to have a voice of their own, to begin with.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina - Materia
-
CIUDADANIA
AUTOBIOGRAFIA
MATERNIDAD
EXCLUSION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237771
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0a00332c32f6a9d91d2856cdbae2cb6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237771 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la monedaFemale citizenship and motherhood at the beginning of the XX century: the two faces of the coinBecerra, Marina BlancaCIUDADANIAAUTOBIOGRAFIAMATERNIDADEXCLUSIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Aquí estudio las relaciones producidas históricamente entre maternidad, ciudadanía y género en la Argentina de la modernización liberal. Analizo el concepto de ciudadanía femenina, así como el de maternidad, que es considerada como uno de los mandatos centrales de la sociedad patriarcal, y fue construida políticamente como contracara de la exclusión de las mujeres del ejercicio efectivo de los derechos proclamados universales. Para ello, se analiza la autobiografía de una inmigrante francesa de la época, pues las hoy llamadas escrituras de la intimidad permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en el espacio público. Se trata de su posible constitución subjetiva, en camino hacia la producción de una ciudadanía que incluya también a las mujeres en tanto sujetos de derecho -derecho a la propia voz, para empezar-.Here, I study the historically produced relations between mother-hood, citizenship, and gender in liberal-modernization Argentina. I analyze the concept of female citizenship as well as that of mother-hood, considered one of the central mandates in patriarchal socie-ty and one that has been politically produced as the counterpart of women’s exclusion from the effective enjoyment of the rights pro-claimed as universal. In order to do so, a contemporary French wo-man immigrant’s autobiography is analyzed, as what today is called “intimate writing” allows for considering the strategies of women, legally confined to the domestic space, to project their voices in the public space. It is their possible subjective constitution on the road to producing a citizenship that also includes women as subjects of law—with the right to have a voice of their own, to begin with.Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237771Becerra, Marina Blanca; Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 14; 11-2011; 59-770719-0905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/17396info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237771instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:41.382CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda Female citizenship and motherhood at the beginning of the XX century: the two faces of the coin |
title |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
spellingShingle |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda Becerra, Marina Blanca CIUDADANIA AUTOBIOGRAFIA MATERNIDAD EXCLUSION |
title_short |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
title_full |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
title_fullStr |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
title_full_unstemmed |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
title_sort |
Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra, Marina Blanca |
author |
Becerra, Marina Blanca |
author_facet |
Becerra, Marina Blanca |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDADANIA AUTOBIOGRAFIA MATERNIDAD EXCLUSION |
topic |
CIUDADANIA AUTOBIOGRAFIA MATERNIDAD EXCLUSION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aquí estudio las relaciones producidas históricamente entre maternidad, ciudadanía y género en la Argentina de la modernización liberal. Analizo el concepto de ciudadanía femenina, así como el de maternidad, que es considerada como uno de los mandatos centrales de la sociedad patriarcal, y fue construida políticamente como contracara de la exclusión de las mujeres del ejercicio efectivo de los derechos proclamados universales. Para ello, se analiza la autobiografía de una inmigrante francesa de la época, pues las hoy llamadas escrituras de la intimidad permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en el espacio público. Se trata de su posible constitución subjetiva, en camino hacia la producción de una ciudadanía que incluya también a las mujeres en tanto sujetos de derecho -derecho a la propia voz, para empezar-. Here, I study the historically produced relations between mother-hood, citizenship, and gender in liberal-modernization Argentina. I analyze the concept of female citizenship as well as that of mother-hood, considered one of the central mandates in patriarchal socie-ty and one that has been politically produced as the counterpart of women’s exclusion from the effective enjoyment of the rights pro-claimed as universal. In order to do so, a contemporary French wo-man immigrant’s autobiography is analyzed, as what today is called “intimate writing” allows for considering the strategies of women, legally confined to the domestic space, to project their voices in the public space. It is their possible subjective constitution on the road to producing a citizenship that also includes women as subjects of law—with the right to have a voice of their own, to begin with. Fil: Becerra, Marina Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina |
description |
Aquí estudio las relaciones producidas históricamente entre maternidad, ciudadanía y género en la Argentina de la modernización liberal. Analizo el concepto de ciudadanía femenina, así como el de maternidad, que es considerada como uno de los mandatos centrales de la sociedad patriarcal, y fue construida políticamente como contracara de la exclusión de las mujeres del ejercicio efectivo de los derechos proclamados universales. Para ello, se analiza la autobiografía de una inmigrante francesa de la época, pues las hoy llamadas escrituras de la intimidad permiten pensar las estrategias de las mujeres, confinadas por ley al espacio doméstico, de proyectar sus voces en el espacio público. Se trata de su posible constitución subjetiva, en camino hacia la producción de una ciudadanía que incluya también a las mujeres en tanto sujetos de derecho -derecho a la propia voz, para empezar-. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237771 Becerra, Marina Blanca; Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 14; 11-2011; 59-77 0719-0905 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237771 |
identifier_str_mv |
Becerra, Marina Blanca; Ciudadanía femenina y maternidad en los inicios del siglo XX: las dos caras de la moneda; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 14; 11-2011; 59-77 0719-0905 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/17396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269769165701120 |
score |
13.13397 |