¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia

Autores
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de Andrés Santos Sharpe que lleva por título “¿(Cómo)elegimos? Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia” propone un análisis sobre los modos en que la mercantilización influye en la elección de carreras y universidad esa partir de un análisis de estudiantes jóvenes ingresantes a diversas carreras en el sistema de educación superior argentino. El autor sostiene que las presiones del mercado laboral y de los rankings universitarios juegan un papel relevante aunque diverso en la formulación de un imaginario social neoliberal que se expresa en la orientación de la matrícula en algunas carreras dictadas en universidades argentinas que selecciona para su estudio.
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Elección
Universidad
estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256299

id CONICETDig_0b7a38e113206ed7f3620898d1f4b95c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256299
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemiaSantos Sharpe, Andrés IgnacioElecciónUniversidadestudianteshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo de Andrés Santos Sharpe que lleva por título “¿(Cómo)elegimos? Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia” propone un análisis sobre los modos en que la mercantilización influye en la elección de carreras y universidad esa partir de un análisis de estudiantes jóvenes ingresantes a diversas carreras en el sistema de educación superior argentino. El autor sostiene que las presiones del mercado laboral y de los rankings universitarios juegan un papel relevante aunque diverso en la formulación de un imaginario social neoliberal que se expresa en la orientación de la matrícula en algunas carreras dictadas en universidades argentinas que selecciona para su estudio.Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesUnzué, MartínBatthyány, KarinaVommaro, Pablo Ariel2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256299Santos Sharpe, Andrés Ignacio; ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 181-226978-987-813-815-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3929&c=49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:36.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
title ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
spellingShingle ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
Elección
Universidad
estudiantes
title_short ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
title_full ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
title_fullStr ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
title_full_unstemmed ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
title_sort ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author_facet Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Unzué, Martín
Batthyány, Karina
Vommaro, Pablo Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Elección
Universidad
estudiantes
topic Elección
Universidad
estudiantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de Andrés Santos Sharpe que lleva por título “¿(Cómo)elegimos? Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia” propone un análisis sobre los modos en que la mercantilización influye en la elección de carreras y universidad esa partir de un análisis de estudiantes jóvenes ingresantes a diversas carreras en el sistema de educación superior argentino. El autor sostiene que las presiones del mercado laboral y de los rankings universitarios juegan un papel relevante aunque diverso en la formulación de un imaginario social neoliberal que se expresa en la orientación de la matrícula en algunas carreras dictadas en universidades argentinas que selecciona para su estudio.
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo de Andrés Santos Sharpe que lleva por título “¿(Cómo)elegimos? Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia” propone un análisis sobre los modos en que la mercantilización influye en la elección de carreras y universidad esa partir de un análisis de estudiantes jóvenes ingresantes a diversas carreras en el sistema de educación superior argentino. El autor sostiene que las presiones del mercado laboral y de los rankings universitarios juegan un papel relevante aunque diverso en la formulación de un imaginario social neoliberal que se expresa en la orientación de la matrícula en algunas carreras dictadas en universidades argentinas que selecciona para su estudio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256299
Santos Sharpe, Andrés Ignacio; ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 181-226
978-987-813-815-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256299
identifier_str_mv Santos Sharpe, Andrés Ignacio; ¿(Cómo) elegimos?: Elecciones de carrera y mercantilización de la universidad en la pospandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2024; 181-226
978-987-813-815-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3929&c=49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613745615044608
score 13.070432