Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010

Autores
Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge Daniel; Vacca, Laura Celina; Escurra, María Isabel; Leivas, Marcela; de Avila, Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un análisis de la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la década del dos mil . Se problematizan las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local. Pretendemos colocar el análisis de la cuestión de la asistencia local y territorial en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado. Entendemos que la asistencia territorializada en el ámbito local adquiere relevancia en el contexto de estas transformaciones más generales, que han implicado nuevas formas de relaciones Estado-sociedad.El estudio de caso sobre el proceso de gestión de la política de asistencia social en la ciudad de Tandil en el período 2003-2010 tomó en cuenta diferentes fuentes de datos. A saber: 1.Datos censales del Censo Nacional de Población y vivienda, datos de las Encuestas de Hogares de la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires, datos oficiales del Municipio de Tandil.2.Revisión de documentos oficiales referidos a la planificación y evaluación de planes, programas y proyectos. 3.Resultados de investigaciones anteriores sobre el partido de Tandil, particularmente sobre la dinámica de programas sociales a nivel local, las transformaciones socioeconómica desarrolladas en las últimas décadas, las transformaciones referidas al mundo del trabajo y los trabajadores.4.Entrevistas con informantes claves involucrados en diferentes eslabones del proceso de gestión de la política de asistencia a nivel local, aquí distinguimos funcionarios políticos de profesionales integrantes o responsables de áreas programáticas de acción de la Secretaría de Desarrollo Social, los coordinadores de los centros comunitarios barriales. 5.También se toma como fuente el registro de entrevistas a funcionarios históricos de la secretaría realizadas en estudios anteriores de la política social local.6.Los resultados de los censos locales (I y II) de las organizaciones de la sociedad civil de Tandil, realizados por el PROIEPS en el 2003 y 2010 respectivamente. Las fuentes utilizadas nos permiten reconstruir una matriz de datos que organiza información básica de los diferentes programas implementados en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil, a través de sus direcciones y áreas. Los ítems analíticos que organizan la matriz posibilitan llevar a cabo un estudio comparativo entre los diferentes programas, captando por una parte la diversidad constitutiva de los mismos, sus lógicas planificadoras, sus marcos institucionales, objetivos y estrategias de acción. Observando de conjunto y en proceso los rasgos centrales de la intervención estatal en relación a la pobreza a través de los diferentes programas en marcha. A partir de los objetivos y metas definidas, realizamos un relevamiento del organigrama municipal. Ubicamos en el mismo la Secretaría de Desarrollo Social, identificando funciones y objetivos institucionales. Al mismo tiempo identificamos la estructura, las Direcciones definidas y los programas y proyectos en ejecución. Definimos la construcción de datos a través de la herramienta metodológica de entrevistas. Realizamos entrevistas a tres tipos de informantes claves: Funcionarios políticos (actuales e históricos), profesionales responsables y participantes de áreas de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social, y coordinadores de centros comunitarios ubicados en los diferentes barrios periféricos de la ciudad de Tandil.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Tripiana, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires). Dirección General de Cultura y Educación; Argentina
Fil: Escurra, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; Argentina
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; Argentina
Materia
ASISTENCIA
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
POBREZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180181

id CONICETDig_0b35fc20bad5f0eba555ecffb4f732b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180181
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010Fernandez Soto, SilviaTripiana, Jorge DanielVacca, Laura CelinaEscurra, María IsabelLeivas, Marcelade Avila, VerónicaASISTENCIAPOLÍTICAS SOCIALESTERRITORIOPOBREZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta un análisis de la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la década del dos mil . Se problematizan las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local. Pretendemos colocar el análisis de la cuestión de la asistencia local y territorial en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado. Entendemos que la asistencia territorializada en el ámbito local adquiere relevancia en el contexto de estas transformaciones más generales, que han implicado nuevas formas de relaciones Estado-sociedad.El estudio de caso sobre el proceso de gestión de la política de asistencia social en la ciudad de Tandil en el período 2003-2010 tomó en cuenta diferentes fuentes de datos. A saber: 1.Datos censales del Censo Nacional de Población y vivienda, datos de las Encuestas de Hogares de la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires, datos oficiales del Municipio de Tandil.2.Revisión de documentos oficiales referidos a la planificación y evaluación de planes, programas y proyectos. 3.Resultados de investigaciones anteriores sobre el partido de Tandil, particularmente sobre la dinámica de programas sociales a nivel local, las transformaciones socioeconómica desarrolladas en las últimas décadas, las transformaciones referidas al mundo del trabajo y los trabajadores.4.Entrevistas con informantes claves involucrados en diferentes eslabones del proceso de gestión de la política de asistencia a nivel local, aquí distinguimos funcionarios políticos de profesionales integrantes o responsables de áreas programáticas de acción de la Secretaría de Desarrollo Social, los coordinadores de los centros comunitarios barriales. 5.También se toma como fuente el registro de entrevistas a funcionarios históricos de la secretaría realizadas en estudios anteriores de la política social local.6.Los resultados de los censos locales (I y II) de las organizaciones de la sociedad civil de Tandil, realizados por el PROIEPS en el 2003 y 2010 respectivamente. Las fuentes utilizadas nos permiten reconstruir una matriz de datos que organiza información básica de los diferentes programas implementados en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil, a través de sus direcciones y áreas. Los ítems analíticos que organizan la matriz posibilitan llevar a cabo un estudio comparativo entre los diferentes programas, captando por una parte la diversidad constitutiva de los mismos, sus lógicas planificadoras, sus marcos institucionales, objetivos y estrategias de acción. Observando de conjunto y en proceso los rasgos centrales de la intervención estatal en relación a la pobreza a través de los diferentes programas en marcha. A partir de los objetivos y metas definidas, realizamos un relevamiento del organigrama municipal. Ubicamos en el mismo la Secretaría de Desarrollo Social, identificando funciones y objetivos institucionales. Al mismo tiempo identificamos la estructura, las Direcciones definidas y los programas y proyectos en ejecución. Definimos la construcción de datos a través de la herramienta metodológica de entrevistas. Realizamos entrevistas a tres tipos de informantes claves: Funcionarios políticos (actuales e históricos), profesionales responsables y participantes de áreas de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social, y coordinadores de centros comunitarios ubicados en los diferentes barrios periféricos de la ciudad de Tandil.Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Tripiana, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires). Dirección General de Cultura y Educación; ArgentinaFil: Escurra, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; ArgentinaFil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: de Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180181Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge Daniel; Vacca, Laura Celina; Escurra, María Isabel; Leivas, Marcela; et al.; Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 12-2015; 85-951852-2459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplazapublica.wordpress.com/numero-especial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:12.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
title Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
spellingShingle Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
Fernandez Soto, Silvia
ASISTENCIA
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
POBREZA
title_short Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
title_full Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
title_fullStr Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
title_full_unstemmed Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
title_sort Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Soto, Silvia
Tripiana, Jorge Daniel
Vacca, Laura Celina
Escurra, María Isabel
Leivas, Marcela
de Avila, Verónica
author Fernandez Soto, Silvia
author_facet Fernandez Soto, Silvia
Tripiana, Jorge Daniel
Vacca, Laura Celina
Escurra, María Isabel
Leivas, Marcela
de Avila, Verónica
author_role author
author2 Tripiana, Jorge Daniel
Vacca, Laura Celina
Escurra, María Isabel
Leivas, Marcela
de Avila, Verónica
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASISTENCIA
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
POBREZA
topic ASISTENCIA
POLÍTICAS SOCIALES
TERRITORIO
POBREZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un análisis de la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la década del dos mil . Se problematizan las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local. Pretendemos colocar el análisis de la cuestión de la asistencia local y territorial en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado. Entendemos que la asistencia territorializada en el ámbito local adquiere relevancia en el contexto de estas transformaciones más generales, que han implicado nuevas formas de relaciones Estado-sociedad.El estudio de caso sobre el proceso de gestión de la política de asistencia social en la ciudad de Tandil en el período 2003-2010 tomó en cuenta diferentes fuentes de datos. A saber: 1.Datos censales del Censo Nacional de Población y vivienda, datos de las Encuestas de Hogares de la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires, datos oficiales del Municipio de Tandil.2.Revisión de documentos oficiales referidos a la planificación y evaluación de planes, programas y proyectos. 3.Resultados de investigaciones anteriores sobre el partido de Tandil, particularmente sobre la dinámica de programas sociales a nivel local, las transformaciones socioeconómica desarrolladas en las últimas décadas, las transformaciones referidas al mundo del trabajo y los trabajadores.4.Entrevistas con informantes claves involucrados en diferentes eslabones del proceso de gestión de la política de asistencia a nivel local, aquí distinguimos funcionarios políticos de profesionales integrantes o responsables de áreas programáticas de acción de la Secretaría de Desarrollo Social, los coordinadores de los centros comunitarios barriales. 5.También se toma como fuente el registro de entrevistas a funcionarios históricos de la secretaría realizadas en estudios anteriores de la política social local.6.Los resultados de los censos locales (I y II) de las organizaciones de la sociedad civil de Tandil, realizados por el PROIEPS en el 2003 y 2010 respectivamente. Las fuentes utilizadas nos permiten reconstruir una matriz de datos que organiza información básica de los diferentes programas implementados en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil, a través de sus direcciones y áreas. Los ítems analíticos que organizan la matriz posibilitan llevar a cabo un estudio comparativo entre los diferentes programas, captando por una parte la diversidad constitutiva de los mismos, sus lógicas planificadoras, sus marcos institucionales, objetivos y estrategias de acción. Observando de conjunto y en proceso los rasgos centrales de la intervención estatal en relación a la pobreza a través de los diferentes programas en marcha. A partir de los objetivos y metas definidas, realizamos un relevamiento del organigrama municipal. Ubicamos en el mismo la Secretaría de Desarrollo Social, identificando funciones y objetivos institucionales. Al mismo tiempo identificamos la estructura, las Direcciones definidas y los programas y proyectos en ejecución. Definimos la construcción de datos a través de la herramienta metodológica de entrevistas. Realizamos entrevistas a tres tipos de informantes claves: Funcionarios políticos (actuales e históricos), profesionales responsables y participantes de áreas de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social, y coordinadores de centros comunitarios ubicados en los diferentes barrios periféricos de la ciudad de Tandil.
Fil: Fernandez Soto, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Tripiana, Jorge Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Vacca, Laura Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires). Dirección General de Cultura y Educación; Argentina
Fil: Escurra, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; Argentina
Fil: Leivas, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: de Avila, Verónica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina. Municipalidad de Tandil (Buenos Aires. Secretaría de Salud; Argentina
description Este artículo presenta un análisis de la política de asistencia en un municipio de la provincia de Buenos Aires en la década del dos mil . Se problematizan las implicancias del proceso de implementación de la política asistencial en el ámbito local. Pretendemos colocar el análisis de la cuestión de la asistencia local y territorial en el contexto de transformaciones generales del proceso de acumulación, las condiciones y características en que se realiza el trabajo y los cambios de sentido y forma de la intervención social del Estado. Entendemos que la asistencia territorializada en el ámbito local adquiere relevancia en el contexto de estas transformaciones más generales, que han implicado nuevas formas de relaciones Estado-sociedad.El estudio de caso sobre el proceso de gestión de la política de asistencia social en la ciudad de Tandil en el período 2003-2010 tomó en cuenta diferentes fuentes de datos. A saber: 1.Datos censales del Censo Nacional de Población y vivienda, datos de las Encuestas de Hogares de la Dirección Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires, datos oficiales del Municipio de Tandil.2.Revisión de documentos oficiales referidos a la planificación y evaluación de planes, programas y proyectos. 3.Resultados de investigaciones anteriores sobre el partido de Tandil, particularmente sobre la dinámica de programas sociales a nivel local, las transformaciones socioeconómica desarrolladas en las últimas décadas, las transformaciones referidas al mundo del trabajo y los trabajadores.4.Entrevistas con informantes claves involucrados en diferentes eslabones del proceso de gestión de la política de asistencia a nivel local, aquí distinguimos funcionarios políticos de profesionales integrantes o responsables de áreas programáticas de acción de la Secretaría de Desarrollo Social, los coordinadores de los centros comunitarios barriales. 5.También se toma como fuente el registro de entrevistas a funcionarios históricos de la secretaría realizadas en estudios anteriores de la política social local.6.Los resultados de los censos locales (I y II) de las organizaciones de la sociedad civil de Tandil, realizados por el PROIEPS en el 2003 y 2010 respectivamente. Las fuentes utilizadas nos permiten reconstruir una matriz de datos que organiza información básica de los diferentes programas implementados en la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tandil, a través de sus direcciones y áreas. Los ítems analíticos que organizan la matriz posibilitan llevar a cabo un estudio comparativo entre los diferentes programas, captando por una parte la diversidad constitutiva de los mismos, sus lógicas planificadoras, sus marcos institucionales, objetivos y estrategias de acción. Observando de conjunto y en proceso los rasgos centrales de la intervención estatal en relación a la pobreza a través de los diferentes programas en marcha. A partir de los objetivos y metas definidas, realizamos un relevamiento del organigrama municipal. Ubicamos en el mismo la Secretaría de Desarrollo Social, identificando funciones y objetivos institucionales. Al mismo tiempo identificamos la estructura, las Direcciones definidas y los programas y proyectos en ejecución. Definimos la construcción de datos a través de la herramienta metodológica de entrevistas. Realizamos entrevistas a tres tipos de informantes claves: Funcionarios políticos (actuales e históricos), profesionales responsables y participantes de áreas de gestión de la Secretaría de Desarrollo Social, y coordinadores de centros comunitarios ubicados en los diferentes barrios periféricos de la ciudad de Tandil.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180181
Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge Daniel; Vacca, Laura Celina; Escurra, María Isabel; Leivas, Marcela; et al.; Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 12-2015; 85-95
1852-2459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180181
identifier_str_mv Fernandez Soto, Silvia; Tripiana, Jorge Daniel; Vacca, Laura Celina; Escurra, María Isabel; Leivas, Marcela; et al.; Políticas sociales, territorio y conformación de espacios sociales: La trama de la asistencia en el ámbito local, Tandil 2003 - 2010; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social; Plaza Pública; 12-2015; 85-95
1852-2459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplazapublica.wordpress.com/numero-especial/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268777148841984
score 13.13397