Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental
- Autores
- Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Landa, Roberto Daniel; Nicora, Bethania; Varni, Marcelo Raúl; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la potabilidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron agua no potable. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados.
This work was developed in a rural basin of the Tandil district, Province of Buenos Aires, Argentina. Its objective was to design an environmental network for monitoring the groundwater resource in the Chapaleofú stream basin, which integrates, beyond the classical hydrological view that evaluates the hydrodynamic and hydrochemistry, physicochemical and resource management variables in each sampling site, in a basin located in a rural area. 104 perforations were recorded and 36 were selected by applying a mesh over the basin in a GIS. In each cell, a perforation was selected comparing the variables: accessibility, jacketing, maintenance, electrical conductivity, distance to the nearest perforation, distance to the center of the cell, direct sample from the aquifer, and sampling and water depth in the same drilling. Hydrochemistry and hydrodynamic were evaluated in a campaign in which samples were taken for physicochemical analysis and the depths of the water level were measured. The variables of resource management surveyed (maintenance, condition, use of soil in the drilling lot and use of soil in the establishment) were related to water potability. A second reduction of the perforations was made, removing four that presented poor quality. Twenty boreholes were selected in the hills sector, seven in the piedmont sector and five in the plain. The hydrochemistry ranged from calcium and / or magnesium bicarbonate in the hills sector to sodium bicarbonate in the plain. No relationship was found between resource management and water quality. This shows the effectiveness in the selection of uncontaminated sites.
Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina - Materia
-
CUENCA DE DRENAJE
NIVEL FREÁTICO
QUÍMICA DEL AGUA
USO DE LA TIERRA
VIGILANCIA AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164393
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0b3495ea5941beaa11d4f8862ac60850 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164393 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambientalHydrodynamic and hydrochemical characterization of a rural basin using a monitoring network with an environmental perspectiveDipardo, BrunoBarranquero, Rosario SoledadEtcheverria, Silvina GracielaLanda, Roberto DanielNicora, BethaniaVarni, Marcelo RaúlRuiz de Galarreta, Victor AlejandroCUENCA DE DRENAJENIVEL FREÁTICOQUÍMICA DEL AGUAUSO DE LA TIERRAVIGILANCIA AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la potabilidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron agua no potable. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados.This work was developed in a rural basin of the Tandil district, Province of Buenos Aires, Argentina. Its objective was to design an environmental network for monitoring the groundwater resource in the Chapaleofú stream basin, which integrates, beyond the classical hydrological view that evaluates the hydrodynamic and hydrochemistry, physicochemical and resource management variables in each sampling site, in a basin located in a rural area. 104 perforations were recorded and 36 were selected by applying a mesh over the basin in a GIS. In each cell, a perforation was selected comparing the variables: accessibility, jacketing, maintenance, electrical conductivity, distance to the nearest perforation, distance to the center of the cell, direct sample from the aquifer, and sampling and water depth in the same drilling. Hydrochemistry and hydrodynamic were evaluated in a campaign in which samples were taken for physicochemical analysis and the depths of the water level were measured. The variables of resource management surveyed (maintenance, condition, use of soil in the drilling lot and use of soil in the establishment) were related to water potability. A second reduction of the perforations was made, removing four that presented poor quality. Twenty boreholes were selected in the hills sector, seven in the piedmont sector and five in the plain. The hydrochemistry ranged from calcium and / or magnesium bicarbonate in the hills sector to sodium bicarbonate in the plain. No relationship was found between resource management and water quality. This shows the effectiveness in the selection of uncontaminated sites.Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164393Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Landa, Roberto Daniel; Nicora, Bethania; et al.; Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 2; 11-2021; 115-1301853-04001514-5158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/711info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:37.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental Hydrodynamic and hydrochemical characterization of a rural basin using a monitoring network with an environmental perspective |
| title |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| spellingShingle |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental Dipardo, Bruno CUENCA DE DRENAJE NIVEL FREÁTICO QUÍMICA DEL AGUA USO DE LA TIERRA VIGILANCIA AMBIENTAL |
| title_short |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| title_full |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| title_fullStr |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| title_full_unstemmed |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| title_sort |
Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dipardo, Bruno Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Landa, Roberto Daniel Nicora, Bethania Varni, Marcelo Raúl Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author |
Dipardo, Bruno |
| author_facet |
Dipardo, Bruno Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Landa, Roberto Daniel Nicora, Bethania Varni, Marcelo Raúl Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Landa, Roberto Daniel Nicora, Bethania Varni, Marcelo Raúl Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUENCA DE DRENAJE NIVEL FREÁTICO QUÍMICA DEL AGUA USO DE LA TIERRA VIGILANCIA AMBIENTAL |
| topic |
CUENCA DE DRENAJE NIVEL FREÁTICO QUÍMICA DEL AGUA USO DE LA TIERRA VIGILANCIA AMBIENTAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la potabilidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron agua no potable. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados. This work was developed in a rural basin of the Tandil district, Province of Buenos Aires, Argentina. Its objective was to design an environmental network for monitoring the groundwater resource in the Chapaleofú stream basin, which integrates, beyond the classical hydrological view that evaluates the hydrodynamic and hydrochemistry, physicochemical and resource management variables in each sampling site, in a basin located in a rural area. 104 perforations were recorded and 36 were selected by applying a mesh over the basin in a GIS. In each cell, a perforation was selected comparing the variables: accessibility, jacketing, maintenance, electrical conductivity, distance to the nearest perforation, distance to the center of the cell, direct sample from the aquifer, and sampling and water depth in the same drilling. Hydrochemistry and hydrodynamic were evaluated in a campaign in which samples were taken for physicochemical analysis and the depths of the water level were measured. The variables of resource management surveyed (maintenance, condition, use of soil in the drilling lot and use of soil in the establishment) were related to water potability. A second reduction of the perforations was made, removing four that presented poor quality. Twenty boreholes were selected in the hills sector, seven in the piedmont sector and five in the plain. The hydrochemistry ranged from calcium and / or magnesium bicarbonate in the hills sector to sodium bicarbonate in the plain. No relationship was found between resource management and water quality. This shows the effectiveness in the selection of uncontaminated sites. Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Varni, Marcelo Raúl. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Rectorado. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Hidrología de Llanuras - Sede Tandil; Argentina Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina |
| description |
El presente trabajo se desarrolló en una cuenca rural del partido de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Su objetivo fue diseñar una red ambiental de monitoreo del recurso hídrico subterráneo en la cuenca del arroyo Chapaleofú, que integre, más allá de la mirada hidrológica clásica (hidrodinámica e hidroquímica), variables fisicoquímicas y de manejo del recurso en cada sitio de muestreo. De 104 perforaciones censadas se seleccionaron 36 aplicando en un SIG un mallado sobre la cuenca. En cada celda se seleccionó una perforación comparando las siguientes variables: accesibilidad, encamisado, mantenimiento, conductividad eléctrica, distancia a la perforación más cercana, distancia al baricentro de la celda, muestra directa del acuífero y toma de muestra y profundidad del nivel del agua en la misma perforación. La hidroquímica y la hidrodinámica se evaluaron en una campaña donde se tomaron muestras para análisis fisicoquímico y se midieron las profundidades del nivel del agua. Se relevaron variables de manejo del recurso (mantenimiento, estado, uso de suelo en el lote de la perforación y uso de suelo en el establecimiento) y se relacionaron con la potabilidad del agua. Se eliminaron otras 4 perforaciones que presentaron agua no potable. Se seleccionaron 20 perforaciones en el sector de serranías, 7 en el piedemonte y 5 en la llanura. La hidroquímica varió de bicarbonatada cálcica y/o magnésica en la serranía a bicarbonatada sódica en la llanura. No se encontró relación entre el manejo del recurso y su calidad, esto muestra la efectividad en la selección de sitios no contaminados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164393 Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Landa, Roberto Daniel; Nicora, Bethania; et al.; Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 2; 11-2021; 115-130 1853-0400 1514-5158 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/164393 |
| identifier_str_mv |
Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Landa, Roberto Daniel; Nicora, Bethania; et al.; Caracterización hidrodinámica e hidroquímica de una cuenca rural utilizando una red monitora con perspectiva ambiental; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 23; 2; 11-2021; 115-130 1853-0400 1514-5158 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.macn.gob.ar/ojs/index.php/RevMus/article/view/711 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias Naturales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781272886607872 |
| score |
12.982451 |