Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales

Autores
Roldan, Diego Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las experiencias de ciclovías recreativas han sido uno de los impulsos positivos que ha procurado incentivar el uso de la bicicleta y los modos alternativos de movilidad. Las calles recreativas han sido diseñadas para generar un ambiente específico, despojado de los atributos de la ciudad motorizada y, por lo tanto, capaz de desarrollar, en los sujetos que la frecuentan, cierto deseo por estas movilidades no hegemónicas. Este trabajo procura abordar una de estas experiencias en una ciudad del Sur del Sur: Rosario. La segunda ciudad portuaria de la República Argentina comenzó a idear este tipo de dispositivos en 2010. Los planos en los que se analizan las actividades de la Calle Recreativa son múltiples: la promoción de unas movilidades alternativas, la producción de una forma-ambiente espacio-temporal para la apropiación ciudadana del espacio público, la diseminación de fragmentos de estilos de vida saludable en la población y la generación de una imagen particular de la relación ciudad-espacio público-recreación.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
ESPACIO PÚBLICO
MOVILIDAD
ALTERNATIVAS
ROSARIO
CALLE RECREATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109413

id CONICETDig_0b24901cb6fe6714f18a1f626800b02b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109413
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidades alternativas y espacios públicos eventualesRoldan, Diego PabloESPACIO PÚBLICOMOVILIDADALTERNATIVASROSARIOCALLE RECREATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las experiencias de ciclovías recreativas han sido uno de los impulsos positivos que ha procurado incentivar el uso de la bicicleta y los modos alternativos de movilidad. Las calles recreativas han sido diseñadas para generar un ambiente específico, despojado de los atributos de la ciudad motorizada y, por lo tanto, capaz de desarrollar, en los sujetos que la frecuentan, cierto deseo por estas movilidades no hegemónicas. Este trabajo procura abordar una de estas experiencias en una ciudad del Sur del Sur: Rosario. La segunda ciudad portuaria de la República Argentina comenzó a idear este tipo de dispositivos en 2010. Los planos en los que se analizan las actividades de la Calle Recreativa son múltiples: la promoción de unas movilidades alternativas, la producción de una forma-ambiente espacio-temporal para la apropiación ciudadana del espacio público, la diseminación de fragmentos de estilos de vida saludable en la población y la generación de una imagen particular de la relación ciudad-espacio público-recreación.Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109413Roldan, Diego Pablo; Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales; Universidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.; Ciudades; 119; 11-2018; 19-240187-8611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/contenido.php?id=119info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:46.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
title Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
spellingShingle Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
Roldan, Diego Pablo
ESPACIO PÚBLICO
MOVILIDAD
ALTERNATIVAS
ROSARIO
CALLE RECREATIVA
title_short Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
title_full Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
title_fullStr Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
title_full_unstemmed Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
title_sort Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Diego Pablo
author Roldan, Diego Pablo
author_facet Roldan, Diego Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIO PÚBLICO
MOVILIDAD
ALTERNATIVAS
ROSARIO
CALLE RECREATIVA
topic ESPACIO PÚBLICO
MOVILIDAD
ALTERNATIVAS
ROSARIO
CALLE RECREATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias de ciclovías recreativas han sido uno de los impulsos positivos que ha procurado incentivar el uso de la bicicleta y los modos alternativos de movilidad. Las calles recreativas han sido diseñadas para generar un ambiente específico, despojado de los atributos de la ciudad motorizada y, por lo tanto, capaz de desarrollar, en los sujetos que la frecuentan, cierto deseo por estas movilidades no hegemónicas. Este trabajo procura abordar una de estas experiencias en una ciudad del Sur del Sur: Rosario. La segunda ciudad portuaria de la República Argentina comenzó a idear este tipo de dispositivos en 2010. Los planos en los que se analizan las actividades de la Calle Recreativa son múltiples: la promoción de unas movilidades alternativas, la producción de una forma-ambiente espacio-temporal para la apropiación ciudadana del espacio público, la diseminación de fragmentos de estilos de vida saludable en la población y la generación de una imagen particular de la relación ciudad-espacio público-recreación.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Las experiencias de ciclovías recreativas han sido uno de los impulsos positivos que ha procurado incentivar el uso de la bicicleta y los modos alternativos de movilidad. Las calles recreativas han sido diseñadas para generar un ambiente específico, despojado de los atributos de la ciudad motorizada y, por lo tanto, capaz de desarrollar, en los sujetos que la frecuentan, cierto deseo por estas movilidades no hegemónicas. Este trabajo procura abordar una de estas experiencias en una ciudad del Sur del Sur: Rosario. La segunda ciudad portuaria de la República Argentina comenzó a idear este tipo de dispositivos en 2010. Los planos en los que se analizan las actividades de la Calle Recreativa son múltiples: la promoción de unas movilidades alternativas, la producción de una forma-ambiente espacio-temporal para la apropiación ciudadana del espacio público, la diseminación de fragmentos de estilos de vida saludable en la población y la generación de una imagen particular de la relación ciudad-espacio público-recreación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109413
Roldan, Diego Pablo; Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales; Universidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.; Ciudades; 119; 11-2018; 19-24
0187-8611
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109413
identifier_str_mv Roldan, Diego Pablo; Movilidades alternativas y espacios públicos eventuales; Universidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.; Ciudades; 119; 11-2018; 19-24
0187-8611
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/contenido.php?id=119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Puebla. Red de Investigación Urbana A. C.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268621699547136
score 13.13397