Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto
- Autores
- Olguín, Jesús Domingo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo se llevó a cabo para resolver interrogantes relacionados con la apropiación en los espacios públicos de la ciudad de Río Cuarto, convirtiéndose en mi trabajo final de licenciatura. Numerosas son las personas que asisten a los espacios públicos y más precisamente a las plazas de la ciudad, pero las plazas ¿se condicen con las necesidades que las personas tienen para habitar estos espacios?Para esta investigación se seleccionó el estudio de dos plazas de la ciudad, las cuales se encuentran en puntos geográficos y urbanísticos disímiles. Las plazas como espacio físico, también son concebidas desde dos puntos de vista, como lugar de paso entre diferentes puntos de la ciudad; y como lugar de apropiación, en donde los habitantes habitan y transforman haciéndolas parte de sí mismos.A su vez, encontramos dentro de las mismas variedades de actividades que van desde las productivas como venta ambulante, instituciones que la utilizan como lugar de encuentro, gimnasios que realizan sus actividades, etc. Como así también, espacio de dispersión y recreación en donde se llevan a cabo actividades como juegos, deporte, lectura o reunión entre amigos.
Fil: Olguín, Jesús Domingo. Universidad Nacional de Río Cuarto. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Lugar
Espacio
Público
Recreativo
Habitante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16854
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9051431c05df6307b75a6c97e0d585a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16854 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río CuartoOlguín, Jesús DomingoEducación físicaLugarEspacioPúblicoRecreativoHabitanteEl siguiente trabajo se llevó a cabo para resolver interrogantes relacionados con la apropiación en los espacios públicos de la ciudad de Río Cuarto, convirtiéndose en mi trabajo final de licenciatura. Numerosas son las personas que asisten a los espacios públicos y más precisamente a las plazas de la ciudad, pero las plazas ¿se condicen con las necesidades que las personas tienen para habitar estos espacios?Para esta investigación se seleccionó el estudio de dos plazas de la ciudad, las cuales se encuentran en puntos geográficos y urbanísticos disímiles. Las plazas como espacio físico, también son concebidas desde dos puntos de vista, como lugar de paso entre diferentes puntos de la ciudad; y como lugar de apropiación, en donde los habitantes habitan y transforman haciéndolas parte de sí mismos.A su vez, encontramos dentro de las mismas variedades de actividades que van desde las productivas como venta ambulante, instituciones que la utilizan como lugar de encuentro, gimnasios que realizan sus actividades, etc. Como así también, espacio de dispersión y recreación en donde se llevan a cabo actividades como juegos, deporte, lectura o reunión entre amigos.Fil: Olguín, Jesús Domingo. Universidad Nacional de Río Cuarto.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16854/ev.16854.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16854Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:14.278Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
title |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
spellingShingle |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto Olguín, Jesús Domingo Educación física Lugar Espacio Público Recreativo Habitante |
title_short |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
title_full |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
title_fullStr |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
title_full_unstemmed |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
title_sort |
Habitando el espacio público. Estudio de dos plazas de la ciudad de Río Cuarto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olguín, Jesús Domingo |
author |
Olguín, Jesús Domingo |
author_facet |
Olguín, Jesús Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Lugar Espacio Público Recreativo Habitante |
topic |
Educación física Lugar Espacio Público Recreativo Habitante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo se llevó a cabo para resolver interrogantes relacionados con la apropiación en los espacios públicos de la ciudad de Río Cuarto, convirtiéndose en mi trabajo final de licenciatura. Numerosas son las personas que asisten a los espacios públicos y más precisamente a las plazas de la ciudad, pero las plazas ¿se condicen con las necesidades que las personas tienen para habitar estos espacios?Para esta investigación se seleccionó el estudio de dos plazas de la ciudad, las cuales se encuentran en puntos geográficos y urbanísticos disímiles. Las plazas como espacio físico, también son concebidas desde dos puntos de vista, como lugar de paso entre diferentes puntos de la ciudad; y como lugar de apropiación, en donde los habitantes habitan y transforman haciéndolas parte de sí mismos.A su vez, encontramos dentro de las mismas variedades de actividades que van desde las productivas como venta ambulante, instituciones que la utilizan como lugar de encuentro, gimnasios que realizan sus actividades, etc. Como así también, espacio de dispersión y recreación en donde se llevan a cabo actividades como juegos, deporte, lectura o reunión entre amigos. Fil: Olguín, Jesús Domingo. Universidad Nacional de Río Cuarto. |
description |
El siguiente trabajo se llevó a cabo para resolver interrogantes relacionados con la apropiación en los espacios públicos de la ciudad de Río Cuarto, convirtiéndose en mi trabajo final de licenciatura. Numerosas son las personas que asisten a los espacios públicos y más precisamente a las plazas de la ciudad, pero las plazas ¿se condicen con las necesidades que las personas tienen para habitar estos espacios?Para esta investigación se seleccionó el estudio de dos plazas de la ciudad, las cuales se encuentran en puntos geográficos y urbanísticos disímiles. Las plazas como espacio físico, también son concebidas desde dos puntos de vista, como lugar de paso entre diferentes puntos de la ciudad; y como lugar de apropiación, en donde los habitantes habitan y transforman haciéndolas parte de sí mismos.A su vez, encontramos dentro de las mismas variedades de actividades que van desde las productivas como venta ambulante, instituciones que la utilizan como lugar de encuentro, gimnasios que realizan sus actividades, etc. Como así también, espacio de dispersión y recreación en donde se llevan a cabo actividades como juegos, deporte, lectura o reunión entre amigos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16854/ev.16854.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16854/ev.16854.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261396058800128 |
score |
13.13397 |