"Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)

Autores
González Alvo, Luis Gabriel; Nuñez, Jorge Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de su gestión como Director General de Institutos Penales (1947-1955), Pettinato realizó una gran cantidad de visitas a las provincias y Territorios Nacionales para interiorizarse de la situación carcelaria, realizar inspecciones, inaugurar dependencias (natatorios, almacenes, sistemas de iluminación, panaderías, proveedurías) y dictar conferencias. También convocó a autoridades de todo el país para participar de los Congresos Penitenciarios Justicialistas celebrados en 1953 y 1954 que presentan rasgos de continuidad/rupturas con las administraciones precedentes (Olaeta y Canavessi, 2019). Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre las administraciones provinciales durante los primeros gobiernos peronistas. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es estudiar hasta dónde llegó la "revolución" en las cárceles provinciales. Con ese fin se analizará, desde el mirador de la administración penitenciaria tucumana, cuál fue el impacto de las reformas justicialistas en las provincias. Tucumán era por entonces una de las provincias más importantes del noroeste argentino por población, economía y movimiento obrero y contaba con uno de los establecimientos penitenciarios más importantes del país, la Penitenciaría de Villa Urquiza. El trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, damos cuenta de la discusión historiográfica acerca de la reforma penitenciaria impulsada por Pettinato en el período 1947-1955. Luego se presenta la situación carcelaria de Tucumán a fines de la década de 1940, antes de la llegada del peronismo al gobierno. Finalmente, se analiza el impacto del penitenciarismo justicialista en las cárceles de la provincia y se comenta la propuesta de "criminología justicialista" del médico tucumano Carlos San Román.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina
Fil: Nuñez, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
Materia
Reforma penitenciaria
Peronismo
Pettinato
Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192474

id CONICETDig_0b073e17a0b9b34e91775c7b9037cb0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192474
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)González Alvo, Luis GabrielNuñez, Jorge AlbertoReforma penitenciariaPeronismoPettinatoTucumánhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de su gestión como Director General de Institutos Penales (1947-1955), Pettinato realizó una gran cantidad de visitas a las provincias y Territorios Nacionales para interiorizarse de la situación carcelaria, realizar inspecciones, inaugurar dependencias (natatorios, almacenes, sistemas de iluminación, panaderías, proveedurías) y dictar conferencias. También convocó a autoridades de todo el país para participar de los Congresos Penitenciarios Justicialistas celebrados en 1953 y 1954 que presentan rasgos de continuidad/rupturas con las administraciones precedentes (Olaeta y Canavessi, 2019). Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre las administraciones provinciales durante los primeros gobiernos peronistas. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es estudiar hasta dónde llegó la "revolución" en las cárceles provinciales. Con ese fin se analizará, desde el mirador de la administración penitenciaria tucumana, cuál fue el impacto de las reformas justicialistas en las provincias. Tucumán era por entonces una de las provincias más importantes del noroeste argentino por población, economía y movimiento obrero y contaba con uno de los establecimientos penitenciarios más importantes del país, la Penitenciaría de Villa Urquiza. El trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, damos cuenta de la discusión historiográfica acerca de la reforma penitenciaria impulsada por Pettinato en el período 1947-1955. Luego se presenta la situación carcelaria de Tucumán a fines de la década de 1940, antes de la llegada del peronismo al gobierno. Finalmente, se analiza el impacto del penitenciarismo justicialista en las cárceles de la provincia y se comenta la propuesta de "criminología justicialista" del médico tucumano Carlos San Román.Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; ArgentinaFil: Nuñez, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; ArgentinaEditora Fida Silva Cesar, TiagoBarbosa da Silva, Wellingtonde Sa Cavalcanti de Albuquerque Neto, Flavio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192474González Alvo, Luis Gabriel; Nuñez, Jorge Alberto; "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955); Editora Fi; 2021; 624-654978-65-5917-271-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/271crimeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22350/9786559172719info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192474instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:33.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
title "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
spellingShingle "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
González Alvo, Luis Gabriel
Reforma penitenciaria
Peronismo
Pettinato
Tucumán
title_short "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
title_full "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
title_fullStr "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
title_full_unstemmed "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
title_sort "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv González Alvo, Luis Gabriel
Nuñez, Jorge Alberto
author González Alvo, Luis Gabriel
author_facet González Alvo, Luis Gabriel
Nuñez, Jorge Alberto
author_role author
author2 Nuñez, Jorge Alberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv da Silva Cesar, Tiago
Barbosa da Silva, Wellington
de Sa Cavalcanti de Albuquerque Neto, Flavio
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma penitenciaria
Peronismo
Pettinato
Tucumán
topic Reforma penitenciaria
Peronismo
Pettinato
Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de su gestión como Director General de Institutos Penales (1947-1955), Pettinato realizó una gran cantidad de visitas a las provincias y Territorios Nacionales para interiorizarse de la situación carcelaria, realizar inspecciones, inaugurar dependencias (natatorios, almacenes, sistemas de iluminación, panaderías, proveedurías) y dictar conferencias. También convocó a autoridades de todo el país para participar de los Congresos Penitenciarios Justicialistas celebrados en 1953 y 1954 que presentan rasgos de continuidad/rupturas con las administraciones precedentes (Olaeta y Canavessi, 2019). Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre las administraciones provinciales durante los primeros gobiernos peronistas. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es estudiar hasta dónde llegó la "revolución" en las cárceles provinciales. Con ese fin se analizará, desde el mirador de la administración penitenciaria tucumana, cuál fue el impacto de las reformas justicialistas en las provincias. Tucumán era por entonces una de las provincias más importantes del noroeste argentino por población, economía y movimiento obrero y contaba con uno de los establecimientos penitenciarios más importantes del país, la Penitenciaría de Villa Urquiza. El trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, damos cuenta de la discusión historiográfica acerca de la reforma penitenciaria impulsada por Pettinato en el período 1947-1955. Luego se presenta la situación carcelaria de Tucumán a fines de la década de 1940, antes de la llegada del peronismo al gobierno. Finalmente, se analiza el impacto del penitenciarismo justicialista en las cárceles de la provincia y se comenta la propuesta de "criminología justicialista" del médico tucumano Carlos San Román.
Fil: González Alvo, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Históricas "Dr. Ramón Leoni Pinto"; Argentina
Fil: Nuñez, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Argentina
description A lo largo de su gestión como Director General de Institutos Penales (1947-1955), Pettinato realizó una gran cantidad de visitas a las provincias y Territorios Nacionales para interiorizarse de la situación carcelaria, realizar inspecciones, inaugurar dependencias (natatorios, almacenes, sistemas de iluminación, panaderías, proveedurías) y dictar conferencias. También convocó a autoridades de todo el país para participar de los Congresos Penitenciarios Justicialistas celebrados en 1953 y 1954 que presentan rasgos de continuidad/rupturas con las administraciones precedentes (Olaeta y Canavessi, 2019). Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre las administraciones provinciales durante los primeros gobiernos peronistas. En ese sentido, el objetivo del presente trabajo es estudiar hasta dónde llegó la "revolución" en las cárceles provinciales. Con ese fin se analizará, desde el mirador de la administración penitenciaria tucumana, cuál fue el impacto de las reformas justicialistas en las provincias. Tucumán era por entonces una de las provincias más importantes del noroeste argentino por población, economía y movimiento obrero y contaba con uno de los establecimientos penitenciarios más importantes del país, la Penitenciaría de Villa Urquiza. El trabajo se estructura en tres partes: en primer lugar, damos cuenta de la discusión historiográfica acerca de la reforma penitenciaria impulsada por Pettinato en el período 1947-1955. Luego se presenta la situación carcelaria de Tucumán a fines de la década de 1940, antes de la llegada del peronismo al gobierno. Finalmente, se analiza el impacto del penitenciarismo justicialista en las cárceles de la provincia y se comenta la propuesta de "criminología justicialista" del médico tucumano Carlos San Román.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192474
González Alvo, Luis Gabriel; Nuñez, Jorge Alberto; "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955); Editora Fi; 2021; 624-654
978-65-5917-271-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192474
identifier_str_mv González Alvo, Luis Gabriel; Nuñez, Jorge Alberto; "Que la Revolución llegue a Villa Urquiza": Alcances de la reforma penitenciaria peronista en Tucumán (Argentina, 1946-1955); Editora Fi; 2021; 624-654
978-65-5917-271-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/271crime
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22350/9786559172719
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Fi
publisher.none.fl_str_mv Editora Fi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269862566559744
score 13.13397