Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina
- Autores
- Rossner, Maria Victoria; Morel, Nicolas; Prieto, Paula N.; Mangold, Atilio Jose; Nava, Santiago
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino, por lo cual los esquemas de control estratégico con acaricidas buscan reducir los niveles de infestación y el número de tratamientos empleados. El objetivo del trabajo fue evaluar un esquema de control estratégico de R. (B.) microplus en vacas preñadas y con cría, basado en solo dos tratamientos, para disminuir el movimiento de animales para su aplicación. Se utilizaron 49 vacas Braford preñadas de 24 a 36 meses de edad divididas en dos grupos el día 0 (29/05/2018), según edad gestacional y peso vivo. Cada grupo fue asignado a un potrero preparto y luego a otro potrero de parto. El primer grupo (G1: tratadas) recibió dos tratamientos acaricidas: fluazurón (preparto) al ingresar al potrero parto (según edad gestacional por ecografía) y luego ivermectina 3,15% posparto (a los 15 a 20 días de parición). El segundo grupo (G2: control), no recibió tratamiento acaricida. Los tratamientos se aplicaron entre el 02/07 y 24/10/2018, a medida que las vacas eran cambiadas de potrero. Se realizó el conteo mensual de las hembras adultas de R. (B.) microplus (4,5 a 8,0 mm) en la mitad izquierda de cada animal y luego fue multiplicado por dos para el análisis estadístico. Los datos acumulados de julio de 2018 a enero de 2019 se compararon con el test de Kruskall-Wallis (α 0,05). No se registraron diferencias significativas entre grupos (P ≥0.05) en las cargas de garrapatas pre tratamiento (julio 2018). Desde agosto de 2018, G1 presentó conteos significativamente menores (mediana de 0) respecto a G2 (mediana de 12). Esta diferencia significativa se mantuvo en el mes de octubre de 2018, con una mediana de 6,48 para G1 y 10,53 para G2 como así también en enero de 2019, con una mediana de 6 para G1 y de 44 para G2. A partir de los resultados, se infiere que la aplicación de dos tratamientos acaricidas en vacas en el preparto y posparto temprano (julio a octubre) permitió mantener bajos niveles de infestación con garrapatas en los animales tratados en el período evaluado.
Fil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morel, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Prieto, Paula N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina
Fil: Mangold, Atilio Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - Materia
-
GARRAPATAS
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134786
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ad8122e4cda361c0cc017014e821169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134786 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de ArgentinaRossner, Maria VictoriaMorel, NicolasPrieto, Paula N.Mangold, Atilio JoseNava, SantiagoGARRAPATASCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino, por lo cual los esquemas de control estratégico con acaricidas buscan reducir los niveles de infestación y el número de tratamientos empleados. El objetivo del trabajo fue evaluar un esquema de control estratégico de R. (B.) microplus en vacas preñadas y con cría, basado en solo dos tratamientos, para disminuir el movimiento de animales para su aplicación. Se utilizaron 49 vacas Braford preñadas de 24 a 36 meses de edad divididas en dos grupos el día 0 (29/05/2018), según edad gestacional y peso vivo. Cada grupo fue asignado a un potrero preparto y luego a otro potrero de parto. El primer grupo (G1: tratadas) recibió dos tratamientos acaricidas: fluazurón (preparto) al ingresar al potrero parto (según edad gestacional por ecografía) y luego ivermectina 3,15% posparto (a los 15 a 20 días de parición). El segundo grupo (G2: control), no recibió tratamiento acaricida. Los tratamientos se aplicaron entre el 02/07 y 24/10/2018, a medida que las vacas eran cambiadas de potrero. Se realizó el conteo mensual de las hembras adultas de R. (B.) microplus (4,5 a 8,0 mm) en la mitad izquierda de cada animal y luego fue multiplicado por dos para el análisis estadístico. Los datos acumulados de julio de 2018 a enero de 2019 se compararon con el test de Kruskall-Wallis (α 0,05). No se registraron diferencias significativas entre grupos (P ≥0.05) en las cargas de garrapatas pre tratamiento (julio 2018). Desde agosto de 2018, G1 presentó conteos significativamente menores (mediana de 0) respecto a G2 (mediana de 12). Esta diferencia significativa se mantuvo en el mes de octubre de 2018, con una mediana de 6,48 para G1 y 10,53 para G2 como así también en enero de 2019, con una mediana de 6 para G1 y de 44 para G2. A partir de los resultados, se infiere que la aplicación de dos tratamientos acaricidas en vacas en el preparto y posparto temprano (julio a octubre) permitió mantener bajos niveles de infestación con garrapatas en los animales tratados en el período evaluado.Fil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morel, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Prieto, Paula N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; ArgentinaFil: Mangold, Atilio Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaVIII Congreso Argentino de ParasitologíaCorrientesArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraAsociación Parasitológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134786Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 180-1802313-9862CONICET DigitalCONICETspahttp://apargentina.org.ar/eventos/congresos-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134786instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:00.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
title |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
spellingShingle |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina Rossner, Maria Victoria GARRAPATAS CONTROL |
title_short |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
title_full |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
title_fullStr |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
title_sort |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossner, Maria Victoria Morel, Nicolas Prieto, Paula N. Mangold, Atilio Jose Nava, Santiago |
author |
Rossner, Maria Victoria |
author_facet |
Rossner, Maria Victoria Morel, Nicolas Prieto, Paula N. Mangold, Atilio Jose Nava, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Morel, Nicolas Prieto, Paula N. Mangold, Atilio Jose Nava, Santiago |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GARRAPATAS CONTROL |
topic |
GARRAPATAS CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino, por lo cual los esquemas de control estratégico con acaricidas buscan reducir los niveles de infestación y el número de tratamientos empleados. El objetivo del trabajo fue evaluar un esquema de control estratégico de R. (B.) microplus en vacas preñadas y con cría, basado en solo dos tratamientos, para disminuir el movimiento de animales para su aplicación. Se utilizaron 49 vacas Braford preñadas de 24 a 36 meses de edad divididas en dos grupos el día 0 (29/05/2018), según edad gestacional y peso vivo. Cada grupo fue asignado a un potrero preparto y luego a otro potrero de parto. El primer grupo (G1: tratadas) recibió dos tratamientos acaricidas: fluazurón (preparto) al ingresar al potrero parto (según edad gestacional por ecografía) y luego ivermectina 3,15% posparto (a los 15 a 20 días de parición). El segundo grupo (G2: control), no recibió tratamiento acaricida. Los tratamientos se aplicaron entre el 02/07 y 24/10/2018, a medida que las vacas eran cambiadas de potrero. Se realizó el conteo mensual de las hembras adultas de R. (B.) microplus (4,5 a 8,0 mm) en la mitad izquierda de cada animal y luego fue multiplicado por dos para el análisis estadístico. Los datos acumulados de julio de 2018 a enero de 2019 se compararon con el test de Kruskall-Wallis (α 0,05). No se registraron diferencias significativas entre grupos (P ≥0.05) en las cargas de garrapatas pre tratamiento (julio 2018). Desde agosto de 2018, G1 presentó conteos significativamente menores (mediana de 0) respecto a G2 (mediana de 12). Esta diferencia significativa se mantuvo en el mes de octubre de 2018, con una mediana de 6,48 para G1 y 10,53 para G2 como así también en enero de 2019, con una mediana de 6 para G1 y de 44 para G2. A partir de los resultados, se infiere que la aplicación de dos tratamientos acaricidas en vacas en el preparto y posparto temprano (julio a octubre) permitió mantener bajos niveles de infestación con garrapatas en los animales tratados en el período evaluado. Fil: Rossner, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Morel, Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina Fil: Prieto, Paula N.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina Fil: Mangold, Atilio Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Nava, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina VIII Congreso Argentino de Parasitología Corrientes Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
description |
Rhipicephalus (B.) microplus es el parásito externo que mayor daño económico produce en el noreste argentino, por lo cual los esquemas de control estratégico con acaricidas buscan reducir los niveles de infestación y el número de tratamientos empleados. El objetivo del trabajo fue evaluar un esquema de control estratégico de R. (B.) microplus en vacas preñadas y con cría, basado en solo dos tratamientos, para disminuir el movimiento de animales para su aplicación. Se utilizaron 49 vacas Braford preñadas de 24 a 36 meses de edad divididas en dos grupos el día 0 (29/05/2018), según edad gestacional y peso vivo. Cada grupo fue asignado a un potrero preparto y luego a otro potrero de parto. El primer grupo (G1: tratadas) recibió dos tratamientos acaricidas: fluazurón (preparto) al ingresar al potrero parto (según edad gestacional por ecografía) y luego ivermectina 3,15% posparto (a los 15 a 20 días de parición). El segundo grupo (G2: control), no recibió tratamiento acaricida. Los tratamientos se aplicaron entre el 02/07 y 24/10/2018, a medida que las vacas eran cambiadas de potrero. Se realizó el conteo mensual de las hembras adultas de R. (B.) microplus (4,5 a 8,0 mm) en la mitad izquierda de cada animal y luego fue multiplicado por dos para el análisis estadístico. Los datos acumulados de julio de 2018 a enero de 2019 se compararon con el test de Kruskall-Wallis (α 0,05). No se registraron diferencias significativas entre grupos (P ≥0.05) en las cargas de garrapatas pre tratamiento (julio 2018). Desde agosto de 2018, G1 presentó conteos significativamente menores (mediana de 0) respecto a G2 (mediana de 12). Esta diferencia significativa se mantuvo en el mes de octubre de 2018, con una mediana de 6,48 para G1 y 10,53 para G2 como así también en enero de 2019, con una mediana de 6 para G1 y de 44 para G2. A partir de los resultados, se infiere que la aplicación de dos tratamientos acaricidas en vacas en el preparto y posparto temprano (julio a octubre) permitió mantener bajos niveles de infestación con garrapatas en los animales tratados en el período evaluado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134786 Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 180-180 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134786 |
identifier_str_mv |
Datos preliminares de un esquema de control estratégico de Rhipicephalus (Boophilus) microplus en vacas preñadas en el noreste de Argentina; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 180-180 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://apargentina.org.ar/eventos/congresos-2/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613199316385792 |
score |
13.070432 |