Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba

Autores
Groppo, Alejandro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo investiga la matriz institucional y discursiva que desarrolla el peronismo en la Provincia de Córdoba durante su emergencia en la década del '40. A nivel empírico se estudiarán dos formaciones institucionales como fueron los Tribunales de TRbajo y las Jefaturas Políticas Departamentales. El trabajo intenta presentar como posibles un modo de articulación entre las dimensiones institucional y discursiva del fenómeno político. En ese sentido, el trabajo escruta los modos en que la dimensión institucional y discursiva se interrelacionan de una manera específica. Este relacionamiento adquiere una serie de características tales que: a) la institución en cuestión es presentada, descripta y representada de una determinada manera, usando determinados significantes, enmarcada en un determinado discurso y b) el discurso en cuestión es un discurso sobre un conjunto de prácticas socio-políticas dadas, encarnado en ellas. En primer lugar, y desde el punto de vista teórico, el trabajo intenta explorar la posibilidad de combinar una estrategia de análisis de tipo discursivo con el estudio del proceso formativo de determinadas instituciones políticas. En segundo lugar, y desde el punto de vista empírico, se intenta echar luz sobre dos instituciones centrales del proceso político del primer peronismo en Córdoba: las Jefaturas Políticas, cuyo origen precede al peronismo, y los Tribunales de Trabajo, toda una innovación institucional por parte de éste. En relación a las Jefaturas Políticas se señala que la manera en que dicha institución era investida por un conjunto de representaciones dependía de la proximidad o no de las DRSTyP. Podríamos decir que las Jefaturas Políticas eran el contrapeso sistémico (‘lógica del orden social’) a la presencia de las delegaciones de Trabajo y Previsión. En relación al fuero laboral se señala que el peronismo implicó un notable incremento de la judicialización laboral siendo los Tribunales de Trabajo el lugar donde se comienzan a dirimir los conflictos de trabajadores individuales. Esto sin duda actuó como vía de escape a los conflictos de tipo colectivo de obreros sindicalizados. También se concluye que la creación de los Tribunales de Trabajo marcará una notable diferencia con la manera en que los juzgados de paz trataban la cuestión social antes del peronismo. Sin embargo, las sentencias de las Cámaras Laborales no estaban exentas de los giros articularizantes presentes en el discurso oficial ya tempranamente en 1948.
This paper studies the institutional and discursive matrix that sustains Peronism in Cordoba during its emergence in the 40s. The studies researches two institutional settings such as the Labour Courts and Jefaturas Políticas Departamentales. The paper scrutinizes the specific modes of articulation between the two analytical dimensions, the discursive and the institutional. From this analysis the paper postulates that a) the/any institution is presented, described and represented in a specific way, using certain signifiers and framed within a political discursive formation and b) any discourse refers to certain political practices and it is incarnated in them.
Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
PERONISMO
IDENTIDADES POLITICAS
INSTITUCIONES
CORDOBA
DISCURSO POLÍTICO
TRIBUNALES DE TRABAJO
JEFATURAS DEPARTAMENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130269

id CONICETDig_0a77d7db36667c9941c4f0321b7e60a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130269
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en CórdobaGroppo, AlejandroPERONISMOIDENTIDADES POLITICASINSTITUCIONESCORDOBADISCURSO POLÍTICOTRIBUNALES DE TRABAJOJEFATURAS DEPARTAMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo investiga la matriz institucional y discursiva que desarrolla el peronismo en la Provincia de Córdoba durante su emergencia en la década del '40. A nivel empírico se estudiarán dos formaciones institucionales como fueron los Tribunales de TRbajo y las Jefaturas Políticas Departamentales. El trabajo intenta presentar como posibles un modo de articulación entre las dimensiones institucional y discursiva del fenómeno político. En ese sentido, el trabajo escruta los modos en que la dimensión institucional y discursiva se interrelacionan de una manera específica. Este relacionamiento adquiere una serie de características tales que: a) la institución en cuestión es presentada, descripta y representada de una determinada manera, usando determinados significantes, enmarcada en un determinado discurso y b) el discurso en cuestión es un discurso sobre un conjunto de prácticas socio-políticas dadas, encarnado en ellas. En primer lugar, y desde el punto de vista teórico, el trabajo intenta explorar la posibilidad de combinar una estrategia de análisis de tipo discursivo con el estudio del proceso formativo de determinadas instituciones políticas. En segundo lugar, y desde el punto de vista empírico, se intenta echar luz sobre dos instituciones centrales del proceso político del primer peronismo en Córdoba: las Jefaturas Políticas, cuyo origen precede al peronismo, y los Tribunales de Trabajo, toda una innovación institucional por parte de éste. En relación a las Jefaturas Políticas se señala que la manera en que dicha institución era investida por un conjunto de representaciones dependía de la proximidad o no de las DRSTyP. Podríamos decir que las Jefaturas Políticas eran el contrapeso sistémico (‘lógica del orden social’) a la presencia de las delegaciones de Trabajo y Previsión. En relación al fuero laboral se señala que el peronismo implicó un notable incremento de la judicialización laboral siendo los Tribunales de Trabajo el lugar donde se comienzan a dirimir los conflictos de trabajadores individuales. Esto sin duda actuó como vía de escape a los conflictos de tipo colectivo de obreros sindicalizados. También se concluye que la creación de los Tribunales de Trabajo marcará una notable diferencia con la manera en que los juzgados de paz trataban la cuestión social antes del peronismo. Sin embargo, las sentencias de las Cámaras Laborales no estaban exentas de los giros articularizantes presentes en el discurso oficial ya tempranamente en 1948.This paper studies the institutional and discursive matrix that sustains Peronism in Cordoba during its emergence in the 40s. The studies researches two institutional settings such as the Labour Courts and Jefaturas Políticas Departamentales. The paper scrutinizes the specific modes of articulation between the two analytical dimensions, the discursive and the institutional. From this analysis the paper postulates that a) the/any institution is presented, described and represented in a specific way, using certain signifiers and framed within a political discursive formation and b) any discourse refers to certain political practices and it is incarnated in them.Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130269Groppo, Alejandro; Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 19; 10-2009; 25-481669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/SP/article/view/958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/spinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130269instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:05.198CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
title Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
spellingShingle Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
Groppo, Alejandro
PERONISMO
IDENTIDADES POLITICAS
INSTITUCIONES
CORDOBA
DISCURSO POLÍTICO
TRIBUNALES DE TRABAJO
JEFATURAS DEPARTAMENTALES
title_short Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
title_full Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
title_fullStr Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
title_full_unstemmed Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
title_sort Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Groppo, Alejandro
author Groppo, Alejandro
author_facet Groppo, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
IDENTIDADES POLITICAS
INSTITUCIONES
CORDOBA
DISCURSO POLÍTICO
TRIBUNALES DE TRABAJO
JEFATURAS DEPARTAMENTALES
topic PERONISMO
IDENTIDADES POLITICAS
INSTITUCIONES
CORDOBA
DISCURSO POLÍTICO
TRIBUNALES DE TRABAJO
JEFATURAS DEPARTAMENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo investiga la matriz institucional y discursiva que desarrolla el peronismo en la Provincia de Córdoba durante su emergencia en la década del '40. A nivel empírico se estudiarán dos formaciones institucionales como fueron los Tribunales de TRbajo y las Jefaturas Políticas Departamentales. El trabajo intenta presentar como posibles un modo de articulación entre las dimensiones institucional y discursiva del fenómeno político. En ese sentido, el trabajo escruta los modos en que la dimensión institucional y discursiva se interrelacionan de una manera específica. Este relacionamiento adquiere una serie de características tales que: a) la institución en cuestión es presentada, descripta y representada de una determinada manera, usando determinados significantes, enmarcada en un determinado discurso y b) el discurso en cuestión es un discurso sobre un conjunto de prácticas socio-políticas dadas, encarnado en ellas. En primer lugar, y desde el punto de vista teórico, el trabajo intenta explorar la posibilidad de combinar una estrategia de análisis de tipo discursivo con el estudio del proceso formativo de determinadas instituciones políticas. En segundo lugar, y desde el punto de vista empírico, se intenta echar luz sobre dos instituciones centrales del proceso político del primer peronismo en Córdoba: las Jefaturas Políticas, cuyo origen precede al peronismo, y los Tribunales de Trabajo, toda una innovación institucional por parte de éste. En relación a las Jefaturas Políticas se señala que la manera en que dicha institución era investida por un conjunto de representaciones dependía de la proximidad o no de las DRSTyP. Podríamos decir que las Jefaturas Políticas eran el contrapeso sistémico (‘lógica del orden social’) a la presencia de las delegaciones de Trabajo y Previsión. En relación al fuero laboral se señala que el peronismo implicó un notable incremento de la judicialización laboral siendo los Tribunales de Trabajo el lugar donde se comienzan a dirimir los conflictos de trabajadores individuales. Esto sin duda actuó como vía de escape a los conflictos de tipo colectivo de obreros sindicalizados. También se concluye que la creación de los Tribunales de Trabajo marcará una notable diferencia con la manera en que los juzgados de paz trataban la cuestión social antes del peronismo. Sin embargo, las sentencias de las Cámaras Laborales no estaban exentas de los giros articularizantes presentes en el discurso oficial ya tempranamente en 1948.
This paper studies the institutional and discursive matrix that sustains Peronism in Cordoba during its emergence in the 40s. The studies researches two institutional settings such as the Labour Courts and Jefaturas Políticas Departamentales. The paper scrutinizes the specific modes of articulation between the two analytical dimensions, the discursive and the institutional. From this analysis the paper postulates that a) the/any institution is presented, described and represented in a specific way, using certain signifiers and framed within a political discursive formation and b) any discourse refers to certain political practices and it is incarnated in them.
Fil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Este trabajo investiga la matriz institucional y discursiva que desarrolla el peronismo en la Provincia de Córdoba durante su emergencia en la década del '40. A nivel empírico se estudiarán dos formaciones institucionales como fueron los Tribunales de TRbajo y las Jefaturas Políticas Departamentales. El trabajo intenta presentar como posibles un modo de articulación entre las dimensiones institucional y discursiva del fenómeno político. En ese sentido, el trabajo escruta los modos en que la dimensión institucional y discursiva se interrelacionan de una manera específica. Este relacionamiento adquiere una serie de características tales que: a) la institución en cuestión es presentada, descripta y representada de una determinada manera, usando determinados significantes, enmarcada en un determinado discurso y b) el discurso en cuestión es un discurso sobre un conjunto de prácticas socio-políticas dadas, encarnado en ellas. En primer lugar, y desde el punto de vista teórico, el trabajo intenta explorar la posibilidad de combinar una estrategia de análisis de tipo discursivo con el estudio del proceso formativo de determinadas instituciones políticas. En segundo lugar, y desde el punto de vista empírico, se intenta echar luz sobre dos instituciones centrales del proceso político del primer peronismo en Córdoba: las Jefaturas Políticas, cuyo origen precede al peronismo, y los Tribunales de Trabajo, toda una innovación institucional por parte de éste. En relación a las Jefaturas Políticas se señala que la manera en que dicha institución era investida por un conjunto de representaciones dependía de la proximidad o no de las DRSTyP. Podríamos decir que las Jefaturas Políticas eran el contrapeso sistémico (‘lógica del orden social’) a la presencia de las delegaciones de Trabajo y Previsión. En relación al fuero laboral se señala que el peronismo implicó un notable incremento de la judicialización laboral siendo los Tribunales de Trabajo el lugar donde se comienzan a dirimir los conflictos de trabajadores individuales. Esto sin duda actuó como vía de escape a los conflictos de tipo colectivo de obreros sindicalizados. También se concluye que la creación de los Tribunales de Trabajo marcará una notable diferencia con la manera en que los juzgados de paz trataban la cuestión social antes del peronismo. Sin embargo, las sentencias de las Cámaras Laborales no estaban exentas de los giros articularizantes presentes en el discurso oficial ya tempranamente en 1948.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130269
Groppo, Alejandro; Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 19; 10-2009; 25-48
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130269
identifier_str_mv Groppo, Alejandro; Discurso político e instituciones. Un estudio bi-dimensional sobre la emergencia del peronismo en Córdoba; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 19; 10-2009; 25-48
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/SP/article/view/958
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781855578193920
score 12.982451