Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas

Autores
Barros, Mercedes María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como es bien sabido, el primer peronismo implicó un reconocimiento y una ampliación de derechos sociales inédita en la Argentina de mitad del siglo veinte. Esta ampliación tuvo consecuencias políticas y sociales de amplio y duradero impacto que marcaron decididamente la forma política-institucional que adquirió aquella experiencia política. En este trabajo preliminar me propongo entonces reflexionar no tanto sobre esta ampliación en sí, es decir sobre sus alcances y contenidos en materia de los nuevos derechos otorgados y sobre las transformaciones institucionales que estas acciones positivas involucraron a nivel comunitario, sino más bien acerca del lenguaje de derechos que le dio forma y sentido. Como intentaremos mostrar, el peronismo implico un cambio decisivo respecto a la gramática de los derechos sostenida y vigente hasta el momento de su emergencia. La proclamación e institución en diversos instrumentos positivos de un decálogo de nuevos derechos sociales a través del cual se puso en vigencia y se concretizó la justicia social no solo amplió toda una seria de beneficios sociales para los trabajadores sino que además puso en cuestión los usos y sentidos alrededor de los derechos de los individuos que dominaron el imaginario político de las primeras décadas de la Argentina moderna. El objetivo central de este trabajo preliminar es precisamente traer a la luz esta nueva configuración significativa que dio sentido a la justicia social y a los nuevos derechos del trabajador en el primer peronismo. A tal efecto, en primer lugar y a partir de un breve recorrido genealógico, comenzaremos por situar el lenguaje de los derechos en perspectiva histórica, para así luego abocarnos a reflexionar sobre los desafíos que implicó el primer peronismo en materia de derechos.
Fil: Barros, Mercedes María. Universidad Catolica de Cordoba. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Peronismo
Derechos
Discurso político
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11138

id CONICETDig_ebfe6ec31e44f1d7aba6456a43586f71
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturasBarros, Mercedes MaríaPeronismoDerechosDiscurso políticoIdentidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Como es bien sabido, el primer peronismo implicó un reconocimiento y una ampliación de derechos sociales inédita en la Argentina de mitad del siglo veinte. Esta ampliación tuvo consecuencias políticas y sociales de amplio y duradero impacto que marcaron decididamente la forma política-institucional que adquirió aquella experiencia política. En este trabajo preliminar me propongo entonces reflexionar no tanto sobre esta ampliación en sí, es decir sobre sus alcances y contenidos en materia de los nuevos derechos otorgados y sobre las transformaciones institucionales que estas acciones positivas involucraron a nivel comunitario, sino más bien acerca del lenguaje de derechos que le dio forma y sentido. Como intentaremos mostrar, el peronismo implico un cambio decisivo respecto a la gramática de los derechos sostenida y vigente hasta el momento de su emergencia. La proclamación e institución en diversos instrumentos positivos de un decálogo de nuevos derechos sociales a través del cual se puso en vigencia y se concretizó la justicia social no solo amplió toda una seria de beneficios sociales para los trabajadores sino que además puso en cuestión los usos y sentidos alrededor de los derechos de los individuos que dominaron el imaginario político de las primeras décadas de la Argentina moderna. El objetivo central de este trabajo preliminar es precisamente traer a la luz esta nueva configuración significativa que dio sentido a la justicia social y a los nuevos derechos del trabajador en el primer peronismo. A tal efecto, en primer lugar y a partir de un breve recorrido genealógico, comenzaremos por situar el lenguaje de los derechos en perspectiva histórica, para así luego abocarnos a reflexionar sobre los desafíos que implicó el primer peronismo en materia de derechos.Fil: Barros, Mercedes María. Universidad Catolica de Cordoba. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11138Barros, Mercedes María; Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; Dossier; 8-2013; 18-332250-5369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/0e2c76f0916b487da56558b2b08679e5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:21.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
title Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
spellingShingle Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
Barros, Mercedes María
Peronismo
Derechos
Discurso político
Identidad
title_short Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
title_full Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
title_fullStr Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
title_full_unstemmed Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
title_sort Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas
dc.creator.none.fl_str_mv Barros, Mercedes María
author Barros, Mercedes María
author_facet Barros, Mercedes María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Derechos
Discurso político
Identidad
topic Peronismo
Derechos
Discurso político
Identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como es bien sabido, el primer peronismo implicó un reconocimiento y una ampliación de derechos sociales inédita en la Argentina de mitad del siglo veinte. Esta ampliación tuvo consecuencias políticas y sociales de amplio y duradero impacto que marcaron decididamente la forma política-institucional que adquirió aquella experiencia política. En este trabajo preliminar me propongo entonces reflexionar no tanto sobre esta ampliación en sí, es decir sobre sus alcances y contenidos en materia de los nuevos derechos otorgados y sobre las transformaciones institucionales que estas acciones positivas involucraron a nivel comunitario, sino más bien acerca del lenguaje de derechos que le dio forma y sentido. Como intentaremos mostrar, el peronismo implico un cambio decisivo respecto a la gramática de los derechos sostenida y vigente hasta el momento de su emergencia. La proclamación e institución en diversos instrumentos positivos de un decálogo de nuevos derechos sociales a través del cual se puso en vigencia y se concretizó la justicia social no solo amplió toda una seria de beneficios sociales para los trabajadores sino que además puso en cuestión los usos y sentidos alrededor de los derechos de los individuos que dominaron el imaginario político de las primeras décadas de la Argentina moderna. El objetivo central de este trabajo preliminar es precisamente traer a la luz esta nueva configuración significativa que dio sentido a la justicia social y a los nuevos derechos del trabajador en el primer peronismo. A tal efecto, en primer lugar y a partir de un breve recorrido genealógico, comenzaremos por situar el lenguaje de los derechos en perspectiva histórica, para así luego abocarnos a reflexionar sobre los desafíos que implicó el primer peronismo en materia de derechos.
Fil: Barros, Mercedes María. Universidad Catolica de Cordoba. Facultad de Cs.politicas y Rel.internacionales; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Como es bien sabido, el primer peronismo implicó un reconocimiento y una ampliación de derechos sociales inédita en la Argentina de mitad del siglo veinte. Esta ampliación tuvo consecuencias políticas y sociales de amplio y duradero impacto que marcaron decididamente la forma política-institucional que adquirió aquella experiencia política. En este trabajo preliminar me propongo entonces reflexionar no tanto sobre esta ampliación en sí, es decir sobre sus alcances y contenidos en materia de los nuevos derechos otorgados y sobre las transformaciones institucionales que estas acciones positivas involucraron a nivel comunitario, sino más bien acerca del lenguaje de derechos que le dio forma y sentido. Como intentaremos mostrar, el peronismo implico un cambio decisivo respecto a la gramática de los derechos sostenida y vigente hasta el momento de su emergencia. La proclamación e institución en diversos instrumentos positivos de un decálogo de nuevos derechos sociales a través del cual se puso en vigencia y se concretizó la justicia social no solo amplió toda una seria de beneficios sociales para los trabajadores sino que además puso en cuestión los usos y sentidos alrededor de los derechos de los individuos que dominaron el imaginario político de las primeras décadas de la Argentina moderna. El objetivo central de este trabajo preliminar es precisamente traer a la luz esta nueva configuración significativa que dio sentido a la justicia social y a los nuevos derechos del trabajador en el primer peronismo. A tal efecto, en primer lugar y a partir de un breve recorrido genealógico, comenzaremos por situar el lenguaje de los derechos en perspectiva histórica, para así luego abocarnos a reflexionar sobre los desafíos que implicó el primer peronismo en materia de derechos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11138
Barros, Mercedes María; Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; Dossier; 8-2013; 18-33
2250-5369
url http://hdl.handle.net/11336/11138
identifier_str_mv Barros, Mercedes María; Los derechos en el primer peronismo, desafíos y rupturas; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; Dossier; 8-2013; 18-33
2250-5369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doaj.org/article/0e2c76f0916b487da56558b2b08679e5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781610648666112
score 12.982451