Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)

Autores
Sosnowski, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una creciente conflictividad interétnica en las fronteras del Chaco, a partir de la década de 1720 en la región de Córdoba se instalaron una serie de fuertes con el objetivo de proteger la región de los ataques indígenas. Esos enclaves –apostados en las fronteras este y norte de la jurisdicción–, poco pudieron prevenir la llegada de grupos mocovíes y abipones a una vasta y dilatada zona fronteriza. En este artículo buscamos identificar dónde se emplazaron estos enclaves y señalar algunos aspectos que hemos podido reconstruir sobre sus fundaciones y las relaciones interétnicas allí desplegadas. De esta manera, esperamos contribuir a la reconstrucción histórica de dicho espacio fronterizo.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Fuertes
Córdoba
Relaciones interétnicas
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203384

id CONICETDig_02c99356a1918c37d2bd85ff3804bbd0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)Following the traces of frontier forts in North and Eastern Córdoba (first half of 18th Century)Sosnowski, DanielaFuertesCórdobaRelaciones interétnicasChacohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una creciente conflictividad interétnica en las fronteras del Chaco, a partir de la década de 1720 en la región de Córdoba se instalaron una serie de fuertes con el objetivo de proteger la región de los ataques indígenas. Esos enclaves –apostados en las fronteras este y norte de la jurisdicción–, poco pudieron prevenir la llegada de grupos mocovíes y abipones a una vasta y dilatada zona fronteriza. En este artículo buscamos identificar dónde se emplazaron estos enclaves y señalar algunos aspectos que hemos podido reconstruir sobre sus fundaciones y las relaciones interétnicas allí desplegadas. De esta manera, esperamos contribuir a la reconstrucción histórica de dicho espacio fronterizo.Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentinal'École des Hautes Études en Sciences Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203384Sosnowski, Daniela; Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII); l'École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2022; 1-211626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:03.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
Following the traces of frontier forts in North and Eastern Córdoba (first half of 18th Century)
title Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
spellingShingle Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
Sosnowski, Daniela
Fuertes
Córdoba
Relaciones interétnicas
Chaco
title_short Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
title_full Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
title_fullStr Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
title_full_unstemmed Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
title_sort Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Sosnowski, Daniela
author Sosnowski, Daniela
author_facet Sosnowski, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuertes
Córdoba
Relaciones interétnicas
Chaco
topic Fuertes
Córdoba
Relaciones interétnicas
Chaco
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una creciente conflictividad interétnica en las fronteras del Chaco, a partir de la década de 1720 en la región de Córdoba se instalaron una serie de fuertes con el objetivo de proteger la región de los ataques indígenas. Esos enclaves –apostados en las fronteras este y norte de la jurisdicción–, poco pudieron prevenir la llegada de grupos mocovíes y abipones a una vasta y dilatada zona fronteriza. En este artículo buscamos identificar dónde se emplazaron estos enclaves y señalar algunos aspectos que hemos podido reconstruir sobre sus fundaciones y las relaciones interétnicas allí desplegadas. De esta manera, esperamos contribuir a la reconstrucción histórica de dicho espacio fronterizo.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description En el marco de una creciente conflictividad interétnica en las fronteras del Chaco, a partir de la década de 1720 en la región de Córdoba se instalaron una serie de fuertes con el objetivo de proteger la región de los ataques indígenas. Esos enclaves –apostados en las fronteras este y norte de la jurisdicción–, poco pudieron prevenir la llegada de grupos mocovíes y abipones a una vasta y dilatada zona fronteriza. En este artículo buscamos identificar dónde se emplazaron estos enclaves y señalar algunos aspectos que hemos podido reconstruir sobre sus fundaciones y las relaciones interétnicas allí desplegadas. De esta manera, esperamos contribuir a la reconstrucción histórica de dicho espacio fronterizo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203384
Sosnowski, Daniela; Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII); l'École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2022; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203384
identifier_str_mv Sosnowski, Daniela; Tras las huellas de los fuertes de las fronteras norte y este de Córdoba (primera mitad del siglo XVIII); l'École des Hautes Études en Sciences Sociales; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2022; 1-21
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/88054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.88054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv l'École des Hautes Études en Sciences Sociales
publisher.none.fl_str_mv l'École des Hautes Études en Sciences Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268900046143488
score 13.13397