Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas

Autores
Sánchez, María del Rosario
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone el análisis de los mecanismos de tratamiento informativo en relación con delito como noticia, y su vinculación con el fenómeno del control social, a partir del estudio de dos diarios de referencia argentinos, La Nación y La Nueva Provincia, para interpretar como ambos, a partir de tendencias discursivas comunes y particulares, construyen sus representaciones sobre la problemática delictiva. Este proceso de construcción incluye el contrato de lectura que los órganos de prensa seleccionados establecen con un público que, se asume, compartiría con ellos una visión de mundo. La problemática del control, que tiene su sello y vigor propio en las sociedades de vigilancia, atañe profundamente a los medios de comunicación, en sus variantes de alcance nacional y local, y encuentra en ellos un sólido apoyo y una amplia repercusión. Por otra parte, destacamos la importancia de recordar que los mass media, a nivel general, se alimentan de representaciones sociales; en tanto, hablamos de un fenómeno que atravesaría a la sociedad toda. Poner al descubierto esta lógica como herramienta emancipatoria, vinculando la teoría con una práctica crítica de los actuales y futuros comunicadores sociales en relación con el modo de producir y difundir información, ayuda a desandar posiciones consagradas.
This paper analyzes the mechanisms of information processing in relation to crime as news, and its relationship with the phenomenon of social control, throughout the study of two important Argentine newspapers: La Nación and La Nueva Provincia. It is sought an interpretation of both dailies from its common discursive trends in how their representations on criminal issues are built . This process includes a contract of reading that press set down with its audience that is assumed the public share with them. The issue of control, which has its own seal and force in the society of vigilance, deeply concerns the media in its own combinations of national and local scopes finding in them a steady support and a wide impact. Moreover, we stress the importance of remembering that mass media, in general, feeds on social representations; hence the phenomenon crosses the entire society. Exposing this way of thinking as an emancipatory tool, and linking theory with a review of current and future practice of journalists regarding how to produce and disseminate information, helps to retrace consecrated positions.
Fil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
PRENSA
DELITO
CONTROL SOCIAL
EMANCIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27583

id CONICETDig_0a5b0acdeac15cb9332223ec97f1af69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27583
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejasSánchez, María del RosarioPRENSADELITOCONTROL SOCIALEMANCIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone el análisis de los mecanismos de tratamiento informativo en relación con delito como noticia, y su vinculación con el fenómeno del control social, a partir del estudio de dos diarios de referencia argentinos, La Nación y La Nueva Provincia, para interpretar como ambos, a partir de tendencias discursivas comunes y particulares, construyen sus representaciones sobre la problemática delictiva. Este proceso de construcción incluye el contrato de lectura que los órganos de prensa seleccionados establecen con un público que, se asume, compartiría con ellos una visión de mundo. La problemática del control, que tiene su sello y vigor propio en las sociedades de vigilancia, atañe profundamente a los medios de comunicación, en sus variantes de alcance nacional y local, y encuentra en ellos un sólido apoyo y una amplia repercusión. Por otra parte, destacamos la importancia de recordar que los mass media, a nivel general, se alimentan de representaciones sociales; en tanto, hablamos de un fenómeno que atravesaría a la sociedad toda. Poner al descubierto esta lógica como herramienta emancipatoria, vinculando la teoría con una práctica crítica de los actuales y futuros comunicadores sociales en relación con el modo de producir y difundir información, ayuda a desandar posiciones consagradas.This paper analyzes the mechanisms of information processing in relation to crime as news, and its relationship with the phenomenon of social control, throughout the study of two important Argentine newspapers: La Nación and La Nueva Provincia. It is sought an interpretation of both dailies from its common discursive trends in how their representations on criminal issues are built . This process includes a contract of reading that press set down with its audience that is assumed the public share with them. The issue of control, which has its own seal and force in the society of vigilance, deeply concerns the media in its own combinations of national and local scopes finding in them a steady support and a wide impact. Moreover, we stress the importance of remembering that mass media, in general, feeds on social representations; hence the phenomenon crosses the entire society. Exposing this way of thinking as an emancipatory tool, and linking theory with a review of current and future practice of journalists regarding how to produce and disseminate information, helps to retrace consecrated positions.Fil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27583Sánchez, María del Rosario; Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas; Universidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Temas de Nuestra América; 29; 53; 7-2013; 107-1220259-2239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/6080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:33.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
title Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
spellingShingle Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
Sánchez, María del Rosario
PRENSA
DELITO
CONTROL SOCIAL
EMANCIPACIÓN
title_short Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
title_full Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
title_fullStr Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
title_full_unstemmed Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
title_sort Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María del Rosario
author Sánchez, María del Rosario
author_facet Sánchez, María del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRENSA
DELITO
CONTROL SOCIAL
EMANCIPACIÓN
topic PRENSA
DELITO
CONTROL SOCIAL
EMANCIPACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone el análisis de los mecanismos de tratamiento informativo en relación con delito como noticia, y su vinculación con el fenómeno del control social, a partir del estudio de dos diarios de referencia argentinos, La Nación y La Nueva Provincia, para interpretar como ambos, a partir de tendencias discursivas comunes y particulares, construyen sus representaciones sobre la problemática delictiva. Este proceso de construcción incluye el contrato de lectura que los órganos de prensa seleccionados establecen con un público que, se asume, compartiría con ellos una visión de mundo. La problemática del control, que tiene su sello y vigor propio en las sociedades de vigilancia, atañe profundamente a los medios de comunicación, en sus variantes de alcance nacional y local, y encuentra en ellos un sólido apoyo y una amplia repercusión. Por otra parte, destacamos la importancia de recordar que los mass media, a nivel general, se alimentan de representaciones sociales; en tanto, hablamos de un fenómeno que atravesaría a la sociedad toda. Poner al descubierto esta lógica como herramienta emancipatoria, vinculando la teoría con una práctica crítica de los actuales y futuros comunicadores sociales en relación con el modo de producir y difundir información, ayuda a desandar posiciones consagradas.
This paper analyzes the mechanisms of information processing in relation to crime as news, and its relationship with the phenomenon of social control, throughout the study of two important Argentine newspapers: La Nación and La Nueva Provincia. It is sought an interpretation of both dailies from its common discursive trends in how their representations on criminal issues are built . This process includes a contract of reading that press set down with its audience that is assumed the public share with them. The issue of control, which has its own seal and force in the society of vigilance, deeply concerns the media in its own combinations of national and local scopes finding in them a steady support and a wide impact. Moreover, we stress the importance of remembering that mass media, in general, feeds on social representations; hence the phenomenon crosses the entire society. Exposing this way of thinking as an emancipatory tool, and linking theory with a review of current and future practice of journalists regarding how to produce and disseminate information, helps to retrace consecrated positions.
Fil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description Este trabajo se propone el análisis de los mecanismos de tratamiento informativo en relación con delito como noticia, y su vinculación con el fenómeno del control social, a partir del estudio de dos diarios de referencia argentinos, La Nación y La Nueva Provincia, para interpretar como ambos, a partir de tendencias discursivas comunes y particulares, construyen sus representaciones sobre la problemática delictiva. Este proceso de construcción incluye el contrato de lectura que los órganos de prensa seleccionados establecen con un público que, se asume, compartiría con ellos una visión de mundo. La problemática del control, que tiene su sello y vigor propio en las sociedades de vigilancia, atañe profundamente a los medios de comunicación, en sus variantes de alcance nacional y local, y encuentra en ellos un sólido apoyo y una amplia repercusión. Por otra parte, destacamos la importancia de recordar que los mass media, a nivel general, se alimentan de representaciones sociales; en tanto, hablamos de un fenómeno que atravesaría a la sociedad toda. Poner al descubierto esta lógica como herramienta emancipatoria, vinculando la teoría con una práctica crítica de los actuales y futuros comunicadores sociales en relación con el modo de producir y difundir información, ayuda a desandar posiciones consagradas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27583
Sánchez, María del Rosario; Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas; Universidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Temas de Nuestra América; 29; 53; 7-2013; 107-122
0259-2239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27583
identifier_str_mv Sánchez, María del Rosario; Tratamiento periodístico del delito en la prensa gráfica nacional y local argentina: pensar la emancipación superando las rejas; Universidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos; Temas de Nuestra América; 29; 53; 7-2013; 107-122
0259-2239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/6080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica. Instituto de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269468142600192
score 13.13397