Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política

Autores
Di Renzo, Cristian Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La interacción entre la historia y la geopolítica no sigue un camino lineal. En ocasiones, están profundamente entrelazadas, mientras que en otros momentos parecen no tener conexión alguna. Tal vez porque la geopolítica, a diferencia de la historia, no cuenta con un armazón categorial propio, sino que toma prestados conceptos de disciplinas tradicionalmente más consolidadas: la ciencia política, la historia, la geografía, la economía, las relaciones internacionales, entre las principales (Fornillo, 2015: 120). Más aun, la desconfianza sobre la geopolítica ha provocado que durante décadas haya sido objeto deestudio sólo por una parte de la intelectualidad, sobre todo en el campo de la Ciencia Política, o bien dentro de la intelectualidad militar. Aparentemente, lacomunidad internacional habría entendido que la geopolítica había brindado una parte sustancial de la justificación teórica del expansionismo alemán sobre el continente europeo en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Esto significó que durante mucho tiempo haya sido dejada de lado, pero permaneciendo latente y lista para ser utilizada como herramienta discursiva o analítica. Esto podemos evidenciarlo en los procesos de planificación estatal en materias claves como el ordenamiento territorial, la explotación de recursos económicos o la política exterior regional entre los cuales, de manera explícita o implícita, la geopolítica cobra un lugar relevante.
Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
GEOPOLÍTICA
RELACIONES INTERNACIONALES
DIPLOMACIA
ARGENTINA
CHILE
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245262

id CONICETDig_0a446ccfcef29fd258d7f282dc27de3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y políticaSketching the boundaries: History and the use of geopolitics for the analysis of the link between past and politicsDi Renzo, Cristian AndrésGEOPOLÍTICARELACIONES INTERNACIONALESDIPLOMACIAARGENTINACHILEDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La interacción entre la historia y la geopolítica no sigue un camino lineal. En ocasiones, están profundamente entrelazadas, mientras que en otros momentos parecen no tener conexión alguna. Tal vez porque la geopolítica, a diferencia de la historia, no cuenta con un armazón categorial propio, sino que toma prestados conceptos de disciplinas tradicionalmente más consolidadas: la ciencia política, la historia, la geografía, la economía, las relaciones internacionales, entre las principales (Fornillo, 2015: 120). Más aun, la desconfianza sobre la geopolítica ha provocado que durante décadas haya sido objeto deestudio sólo por una parte de la intelectualidad, sobre todo en el campo de la Ciencia Política, o bien dentro de la intelectualidad militar. Aparentemente, lacomunidad internacional habría entendido que la geopolítica había brindado una parte sustancial de la justificación teórica del expansionismo alemán sobre el continente europeo en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Esto significó que durante mucho tiempo haya sido dejada de lado, pero permaneciendo latente y lista para ser utilizada como herramienta discursiva o analítica. Esto podemos evidenciarlo en los procesos de planificación estatal en materias claves como el ordenamiento territorial, la explotación de recursos económicos o la política exterior regional entre los cuales, de manera explícita o implícita, la geopolítica cobra un lugar relevante.Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245262Di Renzo, Cristian Andrés; Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Historia & Guerra; 6; 7-2024; 2-72796-8650CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9665402info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/hyg.n6.14748info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:16.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
Sketching the boundaries: History and the use of geopolitics for the analysis of the link between past and politics
title Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
spellingShingle Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
Di Renzo, Cristian Andrés
GEOPOLÍTICA
RELACIONES INTERNACIONALES
DIPLOMACIA
ARGENTINA
CHILE
DICTADURA
title_short Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
title_full Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
title_fullStr Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
title_full_unstemmed Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
title_sort Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política
dc.creator.none.fl_str_mv Di Renzo, Cristian Andrés
author Di Renzo, Cristian Andrés
author_facet Di Renzo, Cristian Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOPOLÍTICA
RELACIONES INTERNACIONALES
DIPLOMACIA
ARGENTINA
CHILE
DICTADURA
topic GEOPOLÍTICA
RELACIONES INTERNACIONALES
DIPLOMACIA
ARGENTINA
CHILE
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La interacción entre la historia y la geopolítica no sigue un camino lineal. En ocasiones, están profundamente entrelazadas, mientras que en otros momentos parecen no tener conexión alguna. Tal vez porque la geopolítica, a diferencia de la historia, no cuenta con un armazón categorial propio, sino que toma prestados conceptos de disciplinas tradicionalmente más consolidadas: la ciencia política, la historia, la geografía, la economía, las relaciones internacionales, entre las principales (Fornillo, 2015: 120). Más aun, la desconfianza sobre la geopolítica ha provocado que durante décadas haya sido objeto deestudio sólo por una parte de la intelectualidad, sobre todo en el campo de la Ciencia Política, o bien dentro de la intelectualidad militar. Aparentemente, lacomunidad internacional habría entendido que la geopolítica había brindado una parte sustancial de la justificación teórica del expansionismo alemán sobre el continente europeo en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Esto significó que durante mucho tiempo haya sido dejada de lado, pero permaneciendo latente y lista para ser utilizada como herramienta discursiva o analítica. Esto podemos evidenciarlo en los procesos de planificación estatal en materias claves como el ordenamiento territorial, la explotación de recursos económicos o la política exterior regional entre los cuales, de manera explícita o implícita, la geopolítica cobra un lugar relevante.
Fil: Di Renzo, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description La interacción entre la historia y la geopolítica no sigue un camino lineal. En ocasiones, están profundamente entrelazadas, mientras que en otros momentos parecen no tener conexión alguna. Tal vez porque la geopolítica, a diferencia de la historia, no cuenta con un armazón categorial propio, sino que toma prestados conceptos de disciplinas tradicionalmente más consolidadas: la ciencia política, la historia, la geografía, la economía, las relaciones internacionales, entre las principales (Fornillo, 2015: 120). Más aun, la desconfianza sobre la geopolítica ha provocado que durante décadas haya sido objeto deestudio sólo por una parte de la intelectualidad, sobre todo en el campo de la Ciencia Política, o bien dentro de la intelectualidad militar. Aparentemente, lacomunidad internacional habría entendido que la geopolítica había brindado una parte sustancial de la justificación teórica del expansionismo alemán sobre el continente europeo en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Esto significó que durante mucho tiempo haya sido dejada de lado, pero permaneciendo latente y lista para ser utilizada como herramienta discursiva o analítica. Esto podemos evidenciarlo en los procesos de planificación estatal en materias claves como el ordenamiento territorial, la explotación de recursos económicos o la política exterior regional entre los cuales, de manera explícita o implícita, la geopolítica cobra un lugar relevante.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245262
Di Renzo, Cristian Andrés; Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Historia & Guerra; 6; 7-2024; 2-7
2796-8650
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245262
identifier_str_mv Di Renzo, Cristian Andrés; Trazando los límites: la historia y el uso de la geopolítica para el análisis del vínculo entre pasado y política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Historia & Guerra; 6; 7-2024; 2-7
2796-8650
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9665402
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/hyg.n6.14748
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781858829828096
score 12.982451