Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas

Autores
Herrero, María Belén; Belardo, Marcela Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia de COVID-19 pone en evidencia, la estrecha relación entre el comercio y la salud pública; las contradicciones entre los intereses económicos y el derecho a la salud; la importancia del acceso universal a los sistemas de salud como principal política sanitaria y la cooperación entre los países como herramienta epidemiológica. En el año 2021, el año de la guerra mundial por las vacunas, la salud ocupa un lugar destacado en las agendas de los organismos internacionales y de los foros globales, donde se disputan los intereses económicos y geopolíticos de los actores que los conforman: los países, sobre todo, pero también la gran industria farmacéutica y el sector filantrópico. El objetivo de este artículo es abordar, desde el campo de la salud internacional, el rol de los organismos internacionales de salud y de los países que los integran en la gestión de la pandemia, con un foco en las disputas geopolíticas, la diplomacia sanitaria, y la producción y distribución desigual de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Se concluye que la producción farmacéutica debe estar íntimamente ligada a la soberanía sanitaria, y a la efectiva realización del derecho a la salud.
The COVID-19 pandemic highlights the close relationship between trade and public health; the contradictions between economic interests and the right to health; the importance of universal access to health systems as the main health policy and cooperation between countries as an epidemiological tool. In 2021, the year of the world war for vaccines, health occupies a prominent place on the agendas of international organizations and global forums, where the economic and geopolitical interests of the actors that comprise them are disputed: the countries, especially, but also the large pharmaceutical industry and the philanthropic sector. The objective of this article is to address, from the field of international health, the role of international health organizations and the countries that integrate them in the management of the pandemic, with a focus on geopolitical disputes, health diplomacy, and the uneven production and distribution of COVID-19 vaccines around the world. It is concluded that pharmaceutical production must be closely linked to health sovereignty, and to the effective realization of the right to health.
Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Materia
Geopolitica
Diplomacia Sanitaria
Pandemia
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164501

id CONICETDig_79ef6e847c82be46aa258646cddabbc6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164501
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunasHerrero, María BelénBelardo, Marcela BeatrizGeopoliticaDiplomacia SanitariaPandemiaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 pone en evidencia, la estrecha relación entre el comercio y la salud pública; las contradicciones entre los intereses económicos y el derecho a la salud; la importancia del acceso universal a los sistemas de salud como principal política sanitaria y la cooperación entre los países como herramienta epidemiológica. En el año 2021, el año de la guerra mundial por las vacunas, la salud ocupa un lugar destacado en las agendas de los organismos internacionales y de los foros globales, donde se disputan los intereses económicos y geopolíticos de los actores que los conforman: los países, sobre todo, pero también la gran industria farmacéutica y el sector filantrópico. El objetivo de este artículo es abordar, desde el campo de la salud internacional, el rol de los organismos internacionales de salud y de los países que los integran en la gestión de la pandemia, con un foco en las disputas geopolíticas, la diplomacia sanitaria, y la producción y distribución desigual de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Se concluye que la producción farmacéutica debe estar íntimamente ligada a la soberanía sanitaria, y a la efectiva realización del derecho a la salud.The COVID-19 pandemic highlights the close relationship between trade and public health; the contradictions between economic interests and the right to health; the importance of universal access to health systems as the main health policy and cooperation between countries as an epidemiological tool. In 2021, the year of the world war for vaccines, health occupies a prominent place on the agendas of international organizations and global forums, where the economic and geopolitical interests of the actors that comprise them are disputed: the countries, especially, but also the large pharmaceutical industry and the philanthropic sector. The objective of this article is to address, from the field of international health, the role of international health organizations and the countries that integrate them in the management of the pandemic, with a focus on geopolitical disputes, health diplomacy, and the uneven production and distribution of COVID-19 vaccines around the world. It is concluded that pharmaceutical production must be closely linked to health sovereignty, and to the effective realization of the right to health.Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Belardo, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164501Herrero, María Belén; Belardo, Marcela Beatriz; Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 21; 7-2021; 51-631853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/debate-publico-julio-de-2021/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164501instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
title Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
spellingShingle Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
Herrero, María Belén
Geopolitica
Diplomacia Sanitaria
Pandemia
COVID-19
title_short Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
title_full Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
title_fullStr Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
title_full_unstemmed Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
title_sort Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, María Belén
Belardo, Marcela Beatriz
author Herrero, María Belén
author_facet Herrero, María Belén
Belardo, Marcela Beatriz
author_role author
author2 Belardo, Marcela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geopolitica
Diplomacia Sanitaria
Pandemia
COVID-19
topic Geopolitica
Diplomacia Sanitaria
Pandemia
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia de COVID-19 pone en evidencia, la estrecha relación entre el comercio y la salud pública; las contradicciones entre los intereses económicos y el derecho a la salud; la importancia del acceso universal a los sistemas de salud como principal política sanitaria y la cooperación entre los países como herramienta epidemiológica. En el año 2021, el año de la guerra mundial por las vacunas, la salud ocupa un lugar destacado en las agendas de los organismos internacionales y de los foros globales, donde se disputan los intereses económicos y geopolíticos de los actores que los conforman: los países, sobre todo, pero también la gran industria farmacéutica y el sector filantrópico. El objetivo de este artículo es abordar, desde el campo de la salud internacional, el rol de los organismos internacionales de salud y de los países que los integran en la gestión de la pandemia, con un foco en las disputas geopolíticas, la diplomacia sanitaria, y la producción y distribución desigual de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Se concluye que la producción farmacéutica debe estar íntimamente ligada a la soberanía sanitaria, y a la efectiva realización del derecho a la salud.
The COVID-19 pandemic highlights the close relationship between trade and public health; the contradictions between economic interests and the right to health; the importance of universal access to health systems as the main health policy and cooperation between countries as an epidemiological tool. In 2021, the year of the world war for vaccines, health occupies a prominent place on the agendas of international organizations and global forums, where the economic and geopolitical interests of the actors that comprise them are disputed: the countries, especially, but also the large pharmaceutical industry and the philanthropic sector. The objective of this article is to address, from the field of international health, the role of international health organizations and the countries that integrate them in the management of the pandemic, with a focus on geopolitical disputes, health diplomacy, and the uneven production and distribution of COVID-19 vaccines around the world. It is concluded that pharmaceutical production must be closely linked to health sovereignty, and to the effective realization of the right to health.
Fil: Herrero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Belardo, Marcela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
description La pandemia de COVID-19 pone en evidencia, la estrecha relación entre el comercio y la salud pública; las contradicciones entre los intereses económicos y el derecho a la salud; la importancia del acceso universal a los sistemas de salud como principal política sanitaria y la cooperación entre los países como herramienta epidemiológica. En el año 2021, el año de la guerra mundial por las vacunas, la salud ocupa un lugar destacado en las agendas de los organismos internacionales y de los foros globales, donde se disputan los intereses económicos y geopolíticos de los actores que los conforman: los países, sobre todo, pero también la gran industria farmacéutica y el sector filantrópico. El objetivo de este artículo es abordar, desde el campo de la salud internacional, el rol de los organismos internacionales de salud y de los países que los integran en la gestión de la pandemia, con un foco en las disputas geopolíticas, la diplomacia sanitaria, y la producción y distribución desigual de las vacunas contra la COVID-19 en el mundo. Se concluye que la producción farmacéutica debe estar íntimamente ligada a la soberanía sanitaria, y a la efectiva realización del derecho a la salud.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164501
Herrero, María Belén; Belardo, Marcela Beatriz; Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 21; 7-2021; 51-63
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164501
identifier_str_mv Herrero, María Belén; Belardo, Marcela Beatriz; Diplomacia sanitaria y geopolítica: La guerra mundial por las vacunas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Debate Público; 11; 21; 7-2021; 51-63
1853-6654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/debate-publico-julio-de-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035208306688
score 13.13397