Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias

Autores
Páez, Florencia María; Brochero, Gisela Fabiana; Simoni, María Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo comparte resultados del estudio Educación física, prácticas corporales y adolescencias. Dinámicas vinculares en contextos escolares y espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la Ciudad de Córdoba (2022-2025). Se ofrece un análisis exploratorio de los guiones y vínculos de género que se construyen -y subvierten- en diversas escenas escolares en clases de Educación Física de escuelas secundarias. El estudio se realizó desde un abordaje socioantropológico y en el marco del paradigma de investigación cualitativa. Las orientaciones teóricas articularon conceptos de las pedagogías feministas y cuir, y estudios de Educación Física que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de la Educación Sexual Integral. Al relacionar los resultados obtenidos con los que surgen del abordaje del estado del arte, se advierten continuidades en la configuración de clases separadas desde el binarismo de género, pero también corrimientos hacia formaciones mixtas en sintonía con normativas vigentes. El carácter mixto de las clases no logra superar, en sí mismo, desigualdades, jerarquías y estereotipos: se exhiben tramas complejas con pliegues diversos, reproducciones y disrupciones de mandatos y vínculos aprendidos. La Educación Sexual Integral es la referencia capaz de apuntalar procesos de cambio en un sentido de igualdad y derechos.
This paper presents findings from the study Physical Education, Body Practices, and Adolescence: Relational Dynamics in School Contexts and Socio-Community Spaces across Various Social Sectors in the City of Córdoba (2022-2025). It provides an exploratory analysis of gender scripts and relationships that are constructed—and subverted—in various school settings within Physical Education classes in secondary schools. The study was conducted using a socio-anthropological approach within the framework of qualitative research. The theoretical orientations incorporated concepts from feminist and queer pedagogies, as well as Physical Education studies that integrate gender perspective and Comprehensive Sexual Education. When relating the obtained results to those emerging from the state-of-the-art approach, continuities are observed in the structuring of gender-segregated classes, but also shifts toward mixed formations in line with current regulations. The mixed nature of the classes does not, by itself, overcome inequalities, hierarchies, and stereotypical fixations: rather, it reveals complex narratives with various folds, reproductions, and disruptions of learned mandates and relationships. Comprehensive Sexual Education is the reference capable of supporting processes of change towards equality and rights.
Fil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina
Fil: Brochero, Gisela Fabiana. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina
Fil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina
Materia
EDUCACION FISICA
GENERO
VINCULOS
ESCUELA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255918

id CONICETDig_0a425ccad45a4f065d5668369a7c8948
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescenciasGender and physical education: Reproductions, disruptions, and relationships in adolescencePáez, Florencia MaríaBrochero, Gisela FabianaSimoni, María LauraEDUCACION FISICAGENEROVINCULOSESCUELAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo comparte resultados del estudio Educación física, prácticas corporales y adolescencias. Dinámicas vinculares en contextos escolares y espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la Ciudad de Córdoba (2022-2025). Se ofrece un análisis exploratorio de los guiones y vínculos de género que se construyen -y subvierten- en diversas escenas escolares en clases de Educación Física de escuelas secundarias. El estudio se realizó desde un abordaje socioantropológico y en el marco del paradigma de investigación cualitativa. Las orientaciones teóricas articularon conceptos de las pedagogías feministas y cuir, y estudios de Educación Física que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de la Educación Sexual Integral. Al relacionar los resultados obtenidos con los que surgen del abordaje del estado del arte, se advierten continuidades en la configuración de clases separadas desde el binarismo de género, pero también corrimientos hacia formaciones mixtas en sintonía con normativas vigentes. El carácter mixto de las clases no logra superar, en sí mismo, desigualdades, jerarquías y estereotipos: se exhiben tramas complejas con pliegues diversos, reproducciones y disrupciones de mandatos y vínculos aprendidos. La Educación Sexual Integral es la referencia capaz de apuntalar procesos de cambio en un sentido de igualdad y derechos.This paper presents findings from the study Physical Education, Body Practices, and Adolescence: Relational Dynamics in School Contexts and Socio-Community Spaces across Various Social Sectors in the City of Córdoba (2022-2025). It provides an exploratory analysis of gender scripts and relationships that are constructed—and subverted—in various school settings within Physical Education classes in secondary schools. The study was conducted using a socio-anthropological approach within the framework of qualitative research. The theoretical orientations incorporated concepts from feminist and queer pedagogies, as well as Physical Education studies that integrate gender perspective and Comprehensive Sexual Education. When relating the obtained results to those emerging from the state-of-the-art approach, continuities are observed in the structuring of gender-segregated classes, but also shifts toward mixed formations in line with current regulations. The mixed nature of the classes does not, by itself, overcome inequalities, hierarchies, and stereotypical fixations: rather, it reveals complex narratives with various folds, reproductions, and disruptions of learned mandates and relationships. Comprehensive Sexual Education is the reference capable of supporting processes of change towards equality and rights.Fil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; ArgentinaFil: Brochero, Gisela Fabiana. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; ArgentinaFil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255918Páez, Florencia María; Brochero, Gisela Fabiana; Simoni, María Laura; Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física; Educación Física Experiencias e Investigaciones; 13; 12; 12-2024; 1-181852-9372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/5843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:22.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
Gender and physical education: Reproductions, disruptions, and relationships in adolescence
title Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
spellingShingle Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
Páez, Florencia María
EDUCACION FISICA
GENERO
VINCULOS
ESCUELA
title_short Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
title_full Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
title_fullStr Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
title_full_unstemmed Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
title_sort Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Florencia María
Brochero, Gisela Fabiana
Simoni, María Laura
author Páez, Florencia María
author_facet Páez, Florencia María
Brochero, Gisela Fabiana
Simoni, María Laura
author_role author
author2 Brochero, Gisela Fabiana
Simoni, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION FISICA
GENERO
VINCULOS
ESCUELA
topic EDUCACION FISICA
GENERO
VINCULOS
ESCUELA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo comparte resultados del estudio Educación física, prácticas corporales y adolescencias. Dinámicas vinculares en contextos escolares y espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la Ciudad de Córdoba (2022-2025). Se ofrece un análisis exploratorio de los guiones y vínculos de género que se construyen -y subvierten- en diversas escenas escolares en clases de Educación Física de escuelas secundarias. El estudio se realizó desde un abordaje socioantropológico y en el marco del paradigma de investigación cualitativa. Las orientaciones teóricas articularon conceptos de las pedagogías feministas y cuir, y estudios de Educación Física que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de la Educación Sexual Integral. Al relacionar los resultados obtenidos con los que surgen del abordaje del estado del arte, se advierten continuidades en la configuración de clases separadas desde el binarismo de género, pero también corrimientos hacia formaciones mixtas en sintonía con normativas vigentes. El carácter mixto de las clases no logra superar, en sí mismo, desigualdades, jerarquías y estereotipos: se exhiben tramas complejas con pliegues diversos, reproducciones y disrupciones de mandatos y vínculos aprendidos. La Educación Sexual Integral es la referencia capaz de apuntalar procesos de cambio en un sentido de igualdad y derechos.
This paper presents findings from the study Physical Education, Body Practices, and Adolescence: Relational Dynamics in School Contexts and Socio-Community Spaces across Various Social Sectors in the City of Córdoba (2022-2025). It provides an exploratory analysis of gender scripts and relationships that are constructed—and subverted—in various school settings within Physical Education classes in secondary schools. The study was conducted using a socio-anthropological approach within the framework of qualitative research. The theoretical orientations incorporated concepts from feminist and queer pedagogies, as well as Physical Education studies that integrate gender perspective and Comprehensive Sexual Education. When relating the obtained results to those emerging from the state-of-the-art approach, continuities are observed in the structuring of gender-segregated classes, but also shifts toward mixed formations in line with current regulations. The mixed nature of the classes does not, by itself, overcome inequalities, hierarchies, and stereotypical fixations: rather, it reveals complex narratives with various folds, reproductions, and disruptions of learned mandates and relationships. Comprehensive Sexual Education is the reference capable of supporting processes of change towards equality and rights.
Fil: Páez, Florencia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina
Fil: Brochero, Gisela Fabiana. Universidad Provincial de Cordoba. Facultad de Educacion Fisica.; Argentina
Fil: Simoni, María Laura. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Centro de Investigaciones En Periodismo y Comunicacion.; Argentina
description El presente trabajo comparte resultados del estudio Educación física, prácticas corporales y adolescencias. Dinámicas vinculares en contextos escolares y espacios socio comunitarios de diversos sectores sociales de la Ciudad de Córdoba (2022-2025). Se ofrece un análisis exploratorio de los guiones y vínculos de género que se construyen -y subvierten- en diversas escenas escolares en clases de Educación Física de escuelas secundarias. El estudio se realizó desde un abordaje socioantropológico y en el marco del paradigma de investigación cualitativa. Las orientaciones teóricas articularon conceptos de las pedagogías feministas y cuir, y estudios de Educación Física que incorporan la perspectiva de género y el enfoque de la Educación Sexual Integral. Al relacionar los resultados obtenidos con los que surgen del abordaje del estado del arte, se advierten continuidades en la configuración de clases separadas desde el binarismo de género, pero también corrimientos hacia formaciones mixtas en sintonía con normativas vigentes. El carácter mixto de las clases no logra superar, en sí mismo, desigualdades, jerarquías y estereotipos: se exhiben tramas complejas con pliegues diversos, reproducciones y disrupciones de mandatos y vínculos aprendidos. La Educación Sexual Integral es la referencia capaz de apuntalar procesos de cambio en un sentido de igualdad y derechos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255918
Páez, Florencia María; Brochero, Gisela Fabiana; Simoni, María Laura; Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física; Educación Física Experiencias e Investigaciones; 13; 12; 12-2024; 1-18
1852-9372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255918
identifier_str_mv Páez, Florencia María; Brochero, Gisela Fabiana; Simoni, María Laura; Género y educación física: Reproducciones, disrupciones y vínculos en las adolescencias; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física; Educación Física Experiencias e Investigaciones; 13; 12; 12-2024; 1-18
1852-9372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/5843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Educación Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781949804281856
score 12.982451